Tratamiento para el mal aliento ¿por qué tengo halitosis?

malaliento

Tener una bonita sonrisa y disfrutar de una correcta higiene bucodental no debería ser un impedimento para nadie. Con dedicarle unos minutos al día es más que suficiente. Seguir unas sencillas pautas hará que dispongamos de una mejor salud y hará que nos sintamos estupendamente. Todo esto está muy bien, pero si surgen algunas complicaciones hay que saber atajarlas a tiempo para que no se conviertan en un problema. Hoy queremos hablar de una de esas situaciones complicadas que es padecer de halitosis o también más conocido como mal aliento.

¿Por qué tengo halitosis o mal aliento?

La halitosis o mal aliento puede ser causada por varias razones. Aquí te menciono algunas de las más comunes:

  1. Higiene bucal deficiente: Si no te lavas los dientes ni usas hilo dental regularmente, las partículas de alimentos pueden permanecer en tu boca, lo que provoca mal olor. Además, la placa bacteriana que se forma en los dientes puede producir un olor desagradable. Las bacterias también pueden cubrir la lengua, por lo que asegurarte de limpiarla también puede ayudar a controlar el mal aliento.
  2. Alimentos y bebidas: Algunos alimentos y bebidas, como el ajo, la cebolla, ciertas especias, el café y el alcohol, pueden causar mal aliento. Después de que se digieren estos alimentos, sus componentes de olor son llevados en el torrente sanguíneo hasta los pulmones, donde se expulsan en la respiración.
  3. Tabaco: Fumar o masticar tabaco pueden dejar productos químicos que permanecen en la boca y pueden causar mal aliento.
  4. Problemas de salud: Afecciones como la infección sinusal, la enfermedad periodontal, la diabetes, la enfermedad del hígado, la enfermedad del riñón, las infecciones del tracto respiratorio o el reflujo gastroesofágico (ERGE) pueden contribuir al mal aliento.
  5. Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a limpiar y humectar la boca, y cuando el cuerpo no produce suficiente, puede desarrollarse la halitosis.
  6. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden indirectamente producir mal aliento al contribuir a la sequedad de la boca. Otros pueden ser descompuestos en el cuerpo y liberar químicos que pueden llevarse en la respiración.

¿Qué se debe hacer para solucionar el mal aliento?

A día de hoy existen algunos tratamientos para el mal aliento y en Clínica Dental Dr. Montané queremos ponértelos en conocimiento para estar prevenido. La pregunta es si últimamente has notado un mal sabor en la boca o la gente de tu alrededor te han comentado que tu aliento no es todo lo fresco que debiera ser. Si es así no hay que sentir vergüenza alguna y ponerse manos a la obra para cortar de raíz este problema.

Acudir al especialista es una de las primeras opciones que deberías considerar ya que él se encargará de detectar las posibles causas que lo provocan y a solucionar el problema. Además te dará los consejos adecuados para evitar, en lo posible, que esto se pueda volver a repetir.

Las causas son variadas tales como: ingerir alimentos fuertes de sabor o muy condimentados, pero que si se va ese olor o mal aliento al lavar los dientes entonces debe ser considerado como algo puntual. Pero si la situación se prolonga en el tiempo hay que dejarse asesorar y seguir las pautas marcadas por el dentista.

Cuidar de lo que comemos y tener una buena salud bucodental debería ser más que suficiente pero hay que estar prevenido si salen algunos inconvenientes. Otros motivos del mal aliento es el tabaco, padecer de una enfermedad periodontal o tener una pésima higiene dental. Son razones lógicas todas ellas y es por eso, que al ser tan lógicas, muchas veces las olvidamos y eso es un gran error.

Si llevamos una correcta higiene bucodental correremos un menor riesgo de padecer de placa dental pero si con esto no es suficiente, se puede complicar en forma de complejidad bacteriana tanto de forma cualitativa como cuantitativa. Una posible acumulación de bacterias en la boca pueden ser las causantes de la caries dental, una periodontitis, una infección periimplantaria, estomatitis o gingivitis.

Sabremos si tenemos problemas cuando notemos que nuestras encías están inflamadas, enrojecidas o que sangran espontáneamente. Si es así hay que acudir al dentista inmediatamente para que ponga remedio y pueda restaurar la salud de las encías.

Intentar enmascarar el mal aliento con chicles puede ser una medida temporal siempre que ese mal olor esté provocado por una comida fuerte que hayamos ingerido. El hecho de masticar el chicle puede ayudar a refrescar el aliento y evitar que los restos de comida se queden depositados en los dientes y podrían provocar el mal aliento al descomponerse en ellos. Pero si la halitosis persiste con unos chicles no será suficiente.

La voluntad del paciente es fundamental

Tratamientos para el mal aliento hay, sólo que, como en todos los tratamientos, la voluntad del paciente es fundamental para lograr el éxito. Una limpieza dental profesional puede eliminar la placa dental que provocaba el mal olor. Pero para la halitosis es básico conocer el origen para lograr dar con el tratamiento más efectivo y duradero. Gracias a los especialistas se puede conocer a fondo la base de los problemas y atajarlos desde el primer momento.

Desde Clínica Dental Montané queremos hacer un recordatorio que es de vital importancia el crear y mantener unos adecuados hábitos de higiene bucodental para ña prevención de posibles enfermedades que pueden llegar a producir trastornos en nuestra vida diaria. Estos hábitos deben ser transmitidos y adquiridos en todos los miembros de la familia, desde los padres hasta los más pequeños de la casa. Los beneficios de una buena salud dental son muchos y si logramos crear estas rutinas higiénicas serán un gran valor añadido para cada uno de nosotros. Tomarse esto como un hábito más en nuestra vida y no como una obligación.

Artículo escrito y verificado por el Dr. Norberto Montané
Tratamiento para el mal aliento ¿por qué tengo halitosis? - combined shape 200x200

Dr. Norberto Montané

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).