Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

Usar hilo dental todos los días debería formar parte de nuestra rutina de higiene bucal. Su práctica conlleva la eliminación de placa en aquellas zonas a las que el cepillo no llega con efectividad. Ahora bien, es preciso conocer la técnica más adecuada, de forma que el uso de hilo dental contemple resultados satisfactorios.

Reducir la placa bacteriana interdental conlleva la prevención de enfermedades y patologías asociadas a su acumulación, así como caries, mal aliento y enfermedades periodontales. Desde nuestra clínica dentista en Terrassa te recomendamos que emplees otros imprescindibles como el cepillo interdental o el enjuague bucal, y te invitamos a descubrir cómo hacer un uso adecuado del hilo dental para completar tu limpieza bucal.

El método correcto para usar hilo dental

Utilizar hilo dental es una magnífica idea, aunque para eliminar la placa de los dientes de manera óptima es preciso emplear la técnica idónea. Su uso correcto eliminará además las partículas de comida que el cepillo dental no puede alcanzar (entre los dientes y debajo de la encía).

Antes de mostrarte la técnica más adecuada para hacer un buen uso del hilo dental, toma nota de esta importante recomendación. Necesitarás introducir los dedos en la boca, así que no olvides lavarte las manos antes de hacerlo. Ahora sí, toma nota de estos cuatro sencillos pasos para una limpieza profesional y aprovecha todas sus ventajas:

  • Utiliza alrededor de unos 45 centímetros de hilo dental, dejando 3 o 5 centímetros de hilo para poder manejarlo con libertad. La mayor parte del hilo a utilizar deberás enrollarlo alrededor del dedo anular.
  • A continuación sostén el hilo dental entre los dedos índices y pulgares, y tirante deslízalo hacia arriba y hacia abajo entre los dientes. Es importante que tengas mucho cuidado al hacerlo y que hagas movimientos suaves.
  • Curva el hilo dental alrededor de la base de cada diente y pasa por debajo de la encía, sin golpear ni forzar el hilo. Eso evitará que puedas dañar o cortar su delicado tejido.
  • A media que avanzas, ves utilizando partes de hilo limpio para cada diente.
  • Una vez hayas terminado, tira la seda dental que hayas utilizado a la basura. Es preferible no reutilizarla porque ya no será tan efectiva y podría dejarte bacterias.

A la hora de emplear esta técnica, puedes empezar por donde quieras, ya sea parte frontal o posterior, o dientes superiores o inferiores. Lo realmente importante es pasar por todos los dientes y no olvidar usarlo debajo de la línea gingival y en los laterales de los dientes contiguos a los espacios donde faltan piezas.

En realidad, no resulta tan complicado y tan solo se necesitan unos segundos al día para eliminar la acumulación de placa y los restos de comida que se quedan entre los dientes, mejorando así tu salud bucal.

Captura de pantalla 2020 06 04 a las 17.07.02 - Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

 

¿Qué tipo de hilo dental debo usar?

La técnica que te hemos explicado se adapta perfectamente a cualquier tipo de hilo dental, ya sea esponjoso, con cera o sin cera. Al fin y al cabo, la elección de un hilo dental u otro dependerá de las preferencias de cada persona, pues todos ellos eliminan la placa y los restos de alimentos.

Existen diferentes tipos de hilo dental y las familias suelen escoger diferentes modelos para satisfacer las necesidades de cada uno de sus miembros. Desde aquí te vamos a mostrar las clases de seda dental que existen para que te hagas una idea de sus pros y sus contras:

  • La seda dental, ya sea con cera o sin ella, es la más demandada. Cuenta con una gran superficie plana y está indicada para las personas que posee espacios interdentales corrientes que no destacan por su amplitud. Lo más conveniente es contar con seda dental que lleve flúor.
  • El hilo dental también puede presentarse con cera o sin ella. En este caso, la superficie es redondeada y tiene a deshilacharse. Lo cierto es que es la menos recomendable, pues las hebras del hilo se pueden quedar entre los dientes, algo que luego resulta molesto de quitar.
  • El llamado Super-floss es una seda muy específica, especialmente indicada para personas con aparatos de ortodoncia y puentes fijos.

4 - Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

Cuándo usar hilo dental y cuándo no

Una duda que suele surgir con mucha frecuencia al utilizar hilo dental es si debemos usarlo antes o después del cepillado. Algunas personas siguen una rutina sin darle mucha importancia, pero si vas a empezar a usarlo y no estás seguro de cuándo hacerlo, sigue leyendo y te sacaremos de dudas.

En realidad, no hay un orden establecido. Independientemente del momento elegido, obtendrás resultados positivos. Cada procedimiento tiene sus ventajas y al final tendrás que optar por el que te resulte más cómodo.

Si decides utilizar hilo dental antes que el cepillo, conseguirás eliminar la placa interdental para que el cepillo y la pasta dentífrica penetren en los espacios interdentales. Este método te ayudará a eliminar los restos más fácilmente y si utilizas un enjuague bucal, mucho mejor, para completar con éxito la acción de estos tres imprescindibles.

Si lo utilizas después del cepillo, el hilo dental eliminará la placa interdental que el cepillado no pudo remover. Esta es la manera más adecuada para concienciarnos de su importancia al darnos cuenta de que el cepillo y la pasta dentífrica no son suficientes. Ahora bien, dejar el hilo dental para el final puede generar varios inconvenientes: olvidarnos de usarlo o que no nos apetezca hacerlo.

Sea como sea, debes saber que es conveniente utilizar el hilo dental en espacios cerrados. Si tienes dientes muy separados o si padeces enfermedades de las encías, es preferible optar por un cepillo interdental para prevenir la inflamación de tejidos y tener una encía sana.

¡Apuesta por la salud de tu boca y conserva todos tus dientes!

combined shape 200x200 - Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).