Después de la quimioterapia qué puedo o no hacer para cuidar de mi dentadura

Después de la quimioterapia qué puedo o no hacer para cuidar de mi dentadura

En Clínica Dental Dr. Montané procuramos ofrecer un servicio y un asesoramiento impecables a todos nuestros pacientes. Somos conscientes de que siempre hay que mejorar y por eso estamos a la última en novedades dentro del sector bucodental para darles lo mejor en todo momento. En este artículo de hoy hablaremos de uno de los temas más preguntados a nuestros profesionales y es que se puede hacer después de un tratamiento de quimioterapia para cuidar de la dentadura.

Es una realidad que la quimioterapia ayuda a tratar el cáncer pero que también puede desencadenar algunos efectos secundarios en el paciente. Algunos de ellos en la boca y es por esto que vamos a procurar de indicarles algunas soluciones para prevenir estos problemas bucales, aunque no nos cansaremos nunca de recalcar que hay que visitar con periodicidad al dentista para prevenir.

La quimioterapia y consecuencias para la dentadura

La quimioterapia tiene como base un conjunto de medicamentos que son los encargados de eliminar las células de tipo canceroso. El efecto dañino es que dichos medicamentos también destruyen otros tejidos sanos en otras partes del organismo, y éste es el tema que hoy nos ocupa, el de la salud bucodental. Pueden aparecer daños colaterales en los dientes, en las encías y en todos los tejidos blandos, incluyendo en esta lista las glándulas salivales.

Pueden surgir problemas de infecciones, dolores maxilares y dentales e incluso tener dificultades a la hora de ingerir alimentos e incluso de hablar. No se puede ni se debe generalizar porque los problemas que puedan aparecer son diferentes en cada persona por lo que nunca se deben seguir consejos de amigos u otras personas que hayan pasado por lo mismo, lo más recomendable y seguro es acudir a un especialista.

Revisarse la boca a diario sería uno de los consejos más completos a seguir. A continuación, les damos unos cuantos puntos de control en su boca para que pueda usted mismo pueda determinar si es necesario ir al dentista:

  1. Sequedad bucal
  2. Boca y encías que presenten malestar continuado
  3. Infecciones
  4. Cambios notables y sensibles en el sentido del gusto a la hora de ingerir algún alimento.
  5. Lengua inflamada o con ardores inhabituales.

Entre los consejos que podemos ofrecerle para cuidar de su dentadura antes y después de la quimioterapia, otro de los más imprescindibles sería visitar a su especialista antes de iniciar el tratamiento ya que puede serle de mucha ayuda a prevenir problemas mayores en el futuro. En algunas ocasiones, los efectos secundarios se originan porque la salud bucodental no era la adecuada antes del tratamiento contra el cáncer.

Qué se puede hacer

Mantener siempre la boca en un perfecto estado de humedad, tomando mucha agua e incluso chupar trocitos de hielo es una de las opciones más fáciles de seguir. Estar hidratado antes y después del tratamiento de quimioterapia es algo fundamental. Salivar abundantemente gracias a caramelos o chicles sin azúcar o si no son de su agrado o no le apetece, recurrir de otro tipo de sustitutos salivales para mantener la boca húmeda.

Cepillarse los dientes, la lengua y las encías con un cepillo blando después de cada ingesta de alimentos. Si fuera el caso de que el cepillo sea demasiado duro o le moleste, lo puede aflojar pasándolo por agua tibia. Usar junto al cepillo una pasta de dientes rica en flúor y evitar usar enjuagues bucales que lleven alcohol. Los enjuagues bucales también son otras de las posibles soluciones para tener una buena higiene bucodental. El uso de la seda dental para sacar los posibles restos de comida que hayan podido quedar entre los dientes y allá donde no llega el cepillo.

Si sigue estos consejos puede evitar molestias o dolores bucales antes y después de la quimioterapia. Pero si observase que tuviera la boca levemente inflamada tendría que seguir una serie de pautas:

  • Ingerir alimentos que cueste poco esfuerzo el masticarlos y tragarlos.
  • Realizar pequeños bocados, masticar despacio, triturarlo todo bien y acompañarlo de líquido para tragar de una manera cómoda y agradable.
  • Entre las comidas más favorables estarían las cremas y purés, alimentos que cueste muy poco procesarlos en la boca.
  • Evitar alimentos de tipo crujientes que podrían causar heridas en las encías.
  • Descartar de su dieta los alimentos y las bebidas que contengan azúcar porque pueden ser motivo de la aparición de las caries.
  • El tabaco y el alcohol también deben ser eliminados por lo menos antes y después del tratamiento de quimioterapia.

Para éstas u otras consultas no duden en acudir a nuestra Clínica donde un equipo de profesionales está dispuesto a atender todas sus preguntas. En Clínica Dental Dr. Montané nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros pacientes.

combined shape 150x150 - Después de la quimioterapia qué puedo o no hacer para cuidar de mi dentadura

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).