Cómo cuidar de las encías y su tratamiento

cuidar-encias

En el post de hoy vamos a dedicarle unas palabras a nuestra salud bucodental. Desde Clínica Dental Montané queremos poner a su disposición nuestra amplia experiencia en todo tipo de tratamientos y ayudarle a encontrar la solución que mejor se adapte a su situación. La boca, al estar constantemente abierta se expone a numerosos factores que regulan su composición microbiana lo que puede llegar a provocar la aparición de enfermedades debidas a la acumulación de bacterias en forma de placa dental.

Problemas bucales por un mal cuidado de dientes y encías

Si llevamos una correcta higiene bucodental correremos un menor riesgo de padecer de placa dental pero si con esto no es suficiente, se puede complicar en forma de complejidad bacteriana tanto de forma cualitativa como cuantitativa. Una posible acumulación de bacterias en la boca pueden ser las causantes de la caries dental, una periodontitis, una infección periimplantaria, estomatitis o gingivitis. Sabremos si tenemos problemas cuando notemos que nuestras encías están inflamadas, enrojecidas o que sangran espontáneamente. Si es así hay que acudir al dentista inmediatamente para que ponga remedio y pueda restaurar la salud de las encías.

El periodonto está constituido por la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. Estas tres últimas estructuras son internas: no se pueden ver a la inspección porque están dentro de los maxilares. La función del periodonto es adherir el diente a los maxilares. La encía tapiza toda la boca y parte de los dientes; una encía sana presenta un color rosa pálido (salmón o rosa coral) y, aunque existen variaciones de acuerdo con la vascularización y pigmentación, no presenta inflamación ni sangrado.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de tipo degenerativo e irreversible, causada principalmente por bacterias específicas como P.gingivalis, A. Actionomycetemcomitans o T. Forsythensis que afectan tanto a los tejidos del periodonto como a los tejidos que forman el soporte del diente. La aparición de la periodontitis proviene, en su mayoría, de una gingivitis mal tratada. Caracterizada por presentar una alteración significativa del color de las encías de un tono rosado a un color rojo intenso amoratado, exudado purulento, mal aliento, movilidad dentaria, supuración, migraciones dentarias, pérdida de hueso, etc. Hacer hincapié en que la periodontitis es un proceso irreversible por lo que toda prevención es poca para evitarla.

Entre los factores de riesgo a tener en cuenta y con ello evitar, reducir y controlar la aparición de estas enfermedades de las encías, podemos nombrar los siguientes:

  • Factores de riesgo genéticos: Se producen gracias a la alteración de células imprescindibles en la defensa del periodonto, por lo que reducen la capacidad de defensa que puedan tener las encías.
  • Factores de riesgo adquirido: Serían la diabetes, medicamentos que pueden ser la causa de un sobre crecimiento gingival o enfermedades sistémicas como el VIH.
  • Factores de riesgo ambientales: El estrés, la dieta, el tabaco, la ansiedad, etc.

El tratamiento de la enfermedad periodontal se realiza después del sondaje de diagnóstico mediante raspaje y alisado de la raíz del diente. De forma general, hay una gran cantidad de enfermedades periodontales que se pueden mantener y controlar mediante estas técnicas no quirúrgicas, las cuales cada vez son más aceptadas por los pacientes e implementadas por los profesionales.

Plan de tratamiento (consta de 4 fases)

  1. Higiene oral: Realizar una correcta técnica de cepillado, limpieza interproximal y coadyuvantes en la higiene oral.
  2. Tratamiento no quirúrgico: Raspado y alisado radicular.
  3. Tratamiento quirúrgico: Cirugía periodontal e implantes.
  4. Fase correctiva: Basada en la colocación de los implantes, las prótesis y el mejoramiento de los aspectos estéticos.

Desde Clínica Dental Montané queremos hacer un recordatorio que es de vital importancia el crear y mantener unos adecuados hábitos de higiene bucodental para ña prevención de posibles enfermedades que pueden llegar a producir trastornos en nuestra vida diaria. Estos hábitos deben ser transmitidos y adquiridos en todos los miembros de la familia, desde los padres hasta los más pequeños de la casa. Los beneficios de una buena salud dental son muchos y si logramos crear estas rutinas higiénicas serán un gran valor añadido para cada uno de nosotros. Tomarse esto como un hábito más en nuestra vida y no como una obligación.

combined shape 150x150 - Cómo cuidar de las encías y su tratamiento

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).