Siempre que vemos a alguien sonreír es signo de que esa persona, en ese momento, es feliz. Una bonita hilera de dientes blancos es distintiva de una salud bucodental estupenda y todos quisiéramos tenerla. No es tan difícil, como siempre decimos en Clínica Dental Dr. Montané, solo es cuestión de seguir los pasos adecuados. Nos gusta incidir sobre todo en los hábitos de higiene de todos y hoy hablaremos de la salud bucodental en personas invidentes.
Índice de contenidos
Salud dental en pacientes invidentes
Es muy importante recalcar que la figura de los padres es fundamental en los más pequeños de la casa. En el caso que hoy nos ocupa, lo es más, sobre todo si los niños son invidentes y necesitan de un esfuerzo mayor. Conseguir que adquieran unos buenos hábitos en higiene bucal no es tarea fácil.
Diversos estudios han demostrado la eficacia de este tipo de seguimientos en pacientes invidentes a tempranas edades. Enfatizando en temas de conducta y resaltando sus capacidades para atender a las indicaciones de sus progenitores. El gran hándicap de no poder ver lo que te están intentando enseñar no es algo a desdeñar.
Incorporar a sus tareas cotidianas unos hábitos saludables en material de salud bucodental. Haciendo uso de juegos y de propuestas interesantes para los pacientes. Siempre se puede recurrir a la figura del especialista, en este caso el odontopediatra, que puede aconsejar a estos padres en ese proceso de aprendizaje.
Usar los sentidos para tener una buena salud dental
Las personas invidentes desarrollan sus otros sentidos de una manera más notoria. Haciendo un hincapié especial en el oído y el tacto. Tocar y escuchar es fundamental en estos pacientes. Al carecer de la vista pueden desarrollar un miedo a lo que no pueden ver y es por eso la importancia de la educación para hacerles entender desde pequeños que la visita al médico no es algo malo
Pero si se produjera este hecho de tener miedo o pánico al dentista es cuando entran en funcionamiento los diferentes tipos para encarar la visita del paciente. Existen varias y muy buenas técnicas para tranquilizar al paciente y que no se dé prácticamente cuenta de que se le está practicando una intervención.
El uso de la sedación consciente podría ser una de las soluciones más prácticas y útiles para este tipo de pacientes. El especialista puede recurrir a esta técnica siempre que la situación lo requiera o que las condiciones del paciente así lo determinen. Todo debe hacerse con el consentimiento del mismo y hacer de la visita lo menos molesta posible.
Higiene dental en pacientes invidentes
Sería importante decir que cada persona se debe hacer responsable de su propia higiene personal. Aunque a veces eso no es posible. En pacientes con algún tipo de discapacidad y si son capaces de ello, hay que enseñarles a hacerlo en la medida de su capacidad.
Tener presentes unos sencillos consejos a la hora del cepillado. Es decir, este cepillado se debe practicar como mínimo un par de minutos, pasando por la cara anterior y posterior de todos los dientes. En pacientes “especiales” o en su caso, los cuidadores, es recomendable el usar un cepillo de cabezal pequeño para acceder a las zonas más difíciles. Sin olvidar que el mango de dicho cepillo esté adaptado al uso de este tipo de pacientes o que facilite una buena sujeción. Si la persona padece de alguna enfermedad periodontal, hay que llevarla a hacer revisiones periódicas e informar al especialista de todo su historial médico.
Los cepillos eléctricos se han convertido en un buen aliado en pacientes con discapacidad, ya que facilitan el movimiento y lo hacen de una manera adecuada y mucho más segura para ellos.
Medidas de prevención para los pacientes “especiales”
Debido a las deficiencias en la higiene que pueden presentar algunos pacientes “especiales” hay que tener una mayor atención a la aparición de las enfermedades periodontales. Para prevenir este problema es aconsejable el recurrir a los antisépticos bucales, ya sea en colutorios o en las pastas de dientes.
No podemos olvidar que muchos de estos pacientes toman medicación que no se relaciona con la boca, pero que pueden afectar a la misma de una manera u otra. Estos medicamentos pueden causar enfermedades periodontales, caries, halitosis, etc. Muy recomendable entonces el uso de colutorios o productos que estimulen la salivación.
Consumir medicamentos en cuya composición esté el azúcar también hay que controlarlos. Por eso es de vital importancia el tener bien informado al especialista de todo lo relativo a la salud del paciente.
Desde Clínica Dental Dr. Montané esperamos que este artículo os haya sido de utilidad. Para una mayor información ponemos a vuestra disposición un gran equipo humano y profesional para facilitaros todas las claves en referencia a vuestra salud bucodental.