Contenidos del artículo
- 1 Limpieza dental, un tratamiento muy solicitado
- 2 ¿Es perjudicial?
- 3 ¿En qué consiste una limpieza dental?
- 4 Síntomas más comunes
- 5 Diferencias entre la limpieza oral y la profesional
- 6 Qué es la limpieza oral
- 7 Pasos para una limpieza profesional
- 8 Recomendaciones y pruebas para comprobar la salud dental
En muchas ocasiones sucede que pensamos que con seguir una serie de pautas de salud bucodental en casa ya es suficiente. Pero esto no es tampoco una verdad completa. A veces creemos que lo hacemos de manera correcta y es posible que eso no sea del todo correcto. En Clínica Dental Dr. Montane ofrecemos los mejores tratamientos dentales a todos nuestros pacientes y desde este blog procuramos hacerles llegar informaciones muy interesantes como la estética dental. Hoy nos centraremos en el tema de cómo saber si se necesita una limpieza dental profesional.
Limpieza dental, un tratamiento muy solicitado
Dentro de los tratamientos más solicitados por los pacientes es el de la limpieza dental. Un servicio de prevención ideal para obtener una estupenda salud bucodental y reducir de una manera considerable la aparición de infecciones u otro tipo de problemas. Con estas limpiezas profesionales se consigue eliminar de una manera eficaz el sarro y sus acumulaciones. Decimos esto porque a pesar de llevar una correcta higiene dental en casa siempre se quedan pequeños cúmulos de sarro a los que el cepillo no puede llegar. Con la limpieza profesional se pueden eliminar estas bacterias de una manera rápida y eficaz.
¿Es perjudicial?
Puede que al leer este artículo surja la pregunta si proceder a hacerse una limpieza profesional, puede causar algún tipo de daño o molestia. La respuesta es NO. Lo que puede aparecer después de la intervención es que en algunas áreas donde se une el diente con la encía tengan un tono un poco más rojo de lo habitual. Es puede ser debido al roce de las herramientas usadas para dicha limpieza y que hayan motivado un poco de irritación en la encía. Otra de las causas que pueden surgir sería padecer de una leve sensibilidad dental pero que desaparece en menos de un par de días.
¿En qué consiste una limpieza dental?
Si ya hemos decidido hacernos una limpieza dental profesional se seguirán una serie de pasos para llevarla de una manera rápida y eficaz. Su duración oscila entre el cuarto de hora hasta los 30 minutos. Siempre y cuando sea una boca medianamente tratada y con una buena higiene dental, si no fuera así entonces la limpieza podría demorarse un poco más.
- En primer lugar, se hace un análisis de la boca del paciente para encontrar las zonas donde están el sarro, las manchas u elementos acumulados entre las encías y los dientes. Además de tener especial atención en los lugares más susceptibles de padecer hemorragias o irritaciones.
- Para erradicar el sarro se hace uso de una herramienta de ultrasonidos diseñada específicamente para remover de una manera rápida y eficaz el sarro existente. De esta manera se puede eliminar todo lo que se encuentre sin problemas y que no pueda ser visto en una primera inspección.
- El tercer paso ya trataría de pulir los dientes para que queden lisos y sin ningún tipo de impurezas. Aquí se utilizan unos cepillos con una pasta que permite quitar manchas de los dientes y obtener un tono más blanco y limpio del habitual.
- Una vez terminada la limpieza dental profesional, el especialista le dará una serie de pautas a seguir para conseguir un efecto perfecto en la boca. Entre los consejos más recurrentes el usar hilo dental y colutorios para llegar a los lugares más difíciles donde el cepillo no puede alcanzar.
De lo que hemos estado comentando hasta ahora es para limpiezas profesionales en bocas sin aparentes problemas más serios. Ya si profundizamos en tema de ortodoncias entonces sí que es altamente recomendable ejecutar una limpieza profesional, porque la que se hace de manera habitual en casa podría dejar rastros de alimentos entre los dientes. Provocados por los brackets y su dificultad para llegar a todas las zonas dentales.
Padecer de ciertos síntomas también sería una señal de que hacerse una limpieza profesional sería lo más adecuado. Sufrir de enfermedades periodontales o enfermedades de las encías porque de éstas se puede derivar desde una inflamación y enrojecimiento de las mismas (gingivitis) a otro tipo de infecciones. Dentro de estas últimas que pueden ser las causantes de daños de carácter irreversible en los tejidos blandos y huesos de la boca, también conocida como periodontitis.
Síntomas más comunes
Entre los síntomas más comunes que marcarían la posible aparición de estas enfermedades serían:
- Encías rojas o inflamadas.
- Halitosis
- Sangrado de las encías al usar el hilo dental o al cepillarse los dientes.
- Sensibilidad dental
- Dolor al masticar o morder.
- Ardores bucales.
Tanto los síntomas de la gingivitis como sus posibles efectos secundarios son totalmente reversibles contando siempre con el dentista y mantener buenos hábitos de higiene bucodental. Mediante limpiezas periódicas, visitas al especialista y tomar medicamentos se puede conseguir eliminar estos problemas.
Desde Clínica Dental Dr.Montané esperamos que este post les haya servido de ayuda para aclarar alguna de sus preguntas en referencia a las limpiezas dentales profesionales.
Diferencias entre la limpieza oral y la profesional
Este tema es muy debatido en las consultas de los dentistas y que son las diferencias entre la limpieza oral y la profesional. Aunque no lo parezca existen algunas diferencias que hacen decantarse por una u otra. Lo que sí se puede decir que ambas técnicas pueden ser válidas para la prevención de caries o gingivitis pero que es en sus procesos donde encontramos las divergencias.
Qué es la limpieza oral
A la hora de denominar la limpieza oral es la que hace referencia a la acción que lleva a cabo el paciente en su casa y que se basa en el cepillado dental después de cada comida y si quedan restos en los espacios interdentales, proceder a retirarlos con el uso de hilo dental. Si se realizan estos procedimientos de la manera correcta, estaremos eliminando los restos de alimentos y la aparición de bacterias, con lo que evitaremos, en mayor medida, que aparezcan enfermedades como las tan temidas caries.
No podemos dejar de lado en todo este proceso es el de la importancia de practicar un completo enjuague bucal para lograr una excelente higiene bucodental. A fin de cuentas, en el mercado actual hay una amplia gama de colutorios adaptados a todo tipo de necesidades como:blanqueamientos,sensibilidad dental o enfermedades periodontales.
Pasando ya por el lado de la limpieza dental profesional, la gran diferencia evidente es que dicha limpieza se practica en una clínica indicada para tales fines. En ella las condiciones de asepsia e higiene son muy exigentes por lo que la seguridad de dichos establecimientos está garantizada. La limpieza dental profesional es un tratamiento indoloro y fácil de realizar por lo que los que tienen miedo al dentista no deben sentirlo.
Pasos para una limpieza profesional
El proceso para proceder a la limpieza profesional es el siguiente:
1. Extracción de la placa bacteriana y del sarro que se han ido alojando en el esmalte a lo largo del tiempo en la boca del paciente, mediante un aparato de ultrasonidos.
2. La anestesia local no es necesaria porque esta acción no produce ningún tipo de dolor (esto hay que recalcarlo todas las veces que sea necesario).
3. Se pulen los dientes para evitar cualquier tipo de rugosidad en ellos. El aspecto final es de lisos y relucientes después de este pulido. Este paso se realiza con cepillos especiales y se puede utilizar alguna pasta para ayudar a eliminar las posibles manchas de los dientes debidas a agentes externos como el tabaco o el café, y lograr con esta acción un aspecto más blanco y limpio.
4. Con esta limpieza se logra destruir las bacterias existentes y que son las que provocan las enfermedades orales.
5. Es recomendable hacer este tipo de limpiezas cada 6 meses o como mucho anualmente, pero no es aconsejable dejar pasar más tiempo.
Recomendaciones y pruebas para comprobar la salud dental
Después de estos pasos el especialista de odontología conservadora, le puede indicar o realizar una serie de recomendaciones o de pruebas para comprobar el estado real de la salud dental. Dentro de estas indicaciones estarían, entre otras:
- Revisión y actualización de la historia clínica, incluso información sobre problemas cardíacos, embarazo, diabetes y medicamentos que pueden afectar la salud de su boca
- Examen de detección de cáncer en la boca
- Evaluación del tejido de las encías
- Examen de los patrones de mordida y deglución
- Radiografías o examen de los dientes para detectar caries
- Derivación a especialistas para recibir tratamiento específico
- Dar unas fáciles instrucciones para el correcto cepillado y uso del hilo dental.
- Consejos variados sobre nutrición y el cuidado personal que se hace de la boca.
Después de la limpieza puede ser que algunas zonas en la línea de los dientes con la encía se vean un poco enrojecidas por la irritación de la limpieza, pero no existirá dolor y en apenas un día desaparecerá este leve enrojecimiento. El paciente no tendrá que tomar ninguna medida especial ni antes ni después de la limpieza dental, por lo que podrá comer y beber normalmente.
Con lo aquí expuesto se puede comprobar que estas dos modalidades son válidas pero que cuentan con diferencias significativas. Como decimos en Clínica Dental Dr. Montané es importante saber mantener una buena y correcta higiene bucodental. Realizar visitas periódicas al dentista e ir alternando ambas limpiezas con asiduidad es el mejor método de prevención.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).