Contenidos del artículo
El dolor de muelas es conocido como uno de los más insoportables que uno puede experimentar, particularmente aquel provocado por la aparición de las muelas del juicio, o terceros molares. En la actualidad, existen diversas alternativas para prevenir y tratar estos problemas. En este artículo, desde la Clínica Dental Dr. Montané, analizaremos las muelas del juicio y sus posibles soluciones.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos dientes en emerger en la boca. Generalmente, aparecen durante la adolescencia tardía o en la adultez temprana, entre los 17 y 21 años de edad.
Estos dientes toman su nombre común, “muelas del juicio”, debido a la edad en que aparecen, que se asocia tradicionalmente con un mayor grado de madurez o “sabiduría”. No todos tienen muelas del juicio; algunas personas nunca las desarrollan. Además, en muchos casos, no hay suficiente espacio en la boca para acomodar estas muelas, lo que puede causar problemas como dolor, infección y desplazamiento de los otros dientes.
Por este motivo, es común que los dentistas recomienden la extracción de los terceros molares, especialmente si están causando problemas o si es probable que lo hagan en el futuro. Sin embargo, cada caso es único y la decisión de extraer las muelas del juicio debe tomarse en base a una evaluación individual realizada por un profesional dental.
Higiene oral y muelas del juicio
Como hemos enfatizado en publicaciones anteriores, una deficiente higiene oral es una de las principales causas de infecciones, ya sean derivadas de caries o enfermedades periodontales. Al detectar síntomas como hinchazón de las encías y dolor, es importante buscar atención profesional inmediatamente.
Consecuencias de las muelas problemáticas sino se tratan
En el caso de las muelas del juicio, estos síntomas pueden derivar en problemas graves que necesitan una solución inmediata. Si no se tratan a tiempo, la infección y el consecuente dolor pueden extenderse a la garganta o a los oídos. La atención oportuna de un odontólogo es fundamental.
Entre las complicaciones más graves, podemos destacar que la infección puede extenderse al hueso malar, los tejidos blandos de la boca e incluso, en raras ocasiones, al corazón o cerebro, provocando condiciones graves como endocarditis o infecciones cerebrales.
El diagnóstico y tratamiento de problemas con las muelas del juicio
El odontólogo puede diagnosticar el alcance de la infección a través de una radiografía y, a partir de este punto, implementar un tratamiento efectivo. Se evaluará si es adecuado seguir un tratamiento conservador o, en función de la gravedad de la situación, proceder a una intervención para extraer el diente o su raíz. Es crucial que estos problemas se traten de manera rápida y eficaz para evitar complicaciones.
La endodoncia de las muelas del juicio
La eliminación o endodoncia de las muelas del juicio se realiza mediante una intervención quirúrgica con anestesia local o sedación consciente. La extracción se justifica en casos como mala posición de la muela, caries avanzada que no pueden ser tratadas sin cirugía, entre otros.
Post-operatorio y posibles complicaciones
Durante la endodoncia, gracias a la anestesia, no se experimenta molestia o dolor. Aunque es poco frecuente, después de la intervención puede aparecer hinchazón o sangrado. En algunos casos, también pueden surgir infecciones post-operatorias, pero con un seguimiento adecuado del profesional, son poco probables.
Entre las posibles complicaciones post-operatorias se pueden incluir condiciones como la alveolitis, osteítis, pérdida de un empaste o lesiones ocurridas durante la intervención.
Cuidados post-operatorios
Para aliviar el dolor tras la intervención, se pueden aplicar compresas frías en las mejillas para disminuir hinchazón o edemas, si los hubiera. La higiene oral debe ser especialmente cuidadosa en los días posteriores, con enjuagues bucales de agua tibia y sal para prevenir posibles infecciones y favorecer una rápida cicatrización de la herida.
Recomendaciones médicas y uso de medicación
El uso de analgésicos y antiinflamatorios puede ser beneficioso, siempre bajo supervisión del especialista. Es importante seguir las indicaciones del odontólogo para un control eficaz y exhaustivo durante todo el proceso. La auto medicación debe evitarse, especialmente en este período de recuperación.
Dieta y hábitos post-operatorios
Es recomendable evitar el consumo de bebidas calientes y es conveniente no fumar en los días posteriores a la intervención. También se aconseja evitar alimentos que contengan semillas, ya que estas podrían quedar atrapadas en la herida y generar una infección.
Conclusión
En la Clínica Dental Dr. Montané, esperamos que este artículo haya brindado una visión clara sobre las muelas del juicio y sus posibles soluciones. Estaremos encantados de asesorarte en todo lo relacionado con tu salud bucodental. Recuerda que una atención oportuna y adecuada puede prevenir problemas más graves y garantizar tu bienestar oral.

Dr. Norberto Montané
- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).