Contenidos del artículo
En Clínica Dental Dr Montané hoy queremos hacer especial hincapié en una de las preguntas más habituales que se suele hacer a un odontólogo y se trata del porqué es recomendable la extracción de los terceros molares o cordales.
¿Qué son los terceros molares?
Los terceros molares o también llamadas muelas del juicio erupcionan normalmente entre los 17 y 25 años. Se tratan de los molares ubicados detrás del segundo molar y que a la mayoría de las personas les suele aparecer 4 piezas pero a otras no.
Frecuentemente las muelas del juicio pueden ser causa de problemas dentales debido a la falta de espacio o a una mala posición. Es una pieza que en muchas ocasiones tiene una forma irregular y que cuando su formación tarda más de lo habitual no logra su máxima erupción y provocando con ello complicaciones. Cuando esto sucede es muy recomendable extraerlos para evitar un daño permanente a los otros dientes.
¿Por qué se aconseja extraer los terceros molares o cordales?
La explicación a esta “malformación” la podemos encontrar en la propia evolución filogenética del ser humano. Con el paso de las generaciones el tamaño de los maxilares ha ido disminuyendo pero no al mismo tiempo que las piezas dentales por lo que las muelas del juicio, al ser las últimas en salir no tienen el espacio suficiente para alojarse sin problemas. Este hecho evolutivo tiene su razón de ser debido a una progresiva menor necesidad de tener una gran potencia masticatoria que, con el paso de los años, ha ido disminuyendo.
Pueden ser motivo de traumas en encías
Debido a la carencia de espacio, los terceros molares son propensos a erupcionar de una manera errónea. Estas muelas con el tiempo pueden ser motivo de traumas en las encías y dar lugar a ulceraciones traumáticas bastante dolorosas. Aparte que es poco espacio para emerger y eso puede traer consecuencias a la hora de ingerir alimentos ya que éstos y los microorganismos pueden ser portadores de un proceso inflamatorio o pericoronaritis.
Consecuencias de mantener los terceros molares
Esta situación puede llegar a restringir la apertura bucal parcial o totalmente e ir acompañado, en ocasiones, de fiebre y malestar general. Añadiendo además que puede producirse caries en la parte posterior de los segundos molares que son muy difíciles de restaurar.
En los pacientes que padecen de esta erupción incorrecta de sus muelas existe una queja general debido a que los dientes de la arcada cambian su posición, creando con ello una mala oclusión. Esto se produce cuando la dirección del tercer molar va hacia el segundo y provocando fuerza sobre el canino, obligando a éste a que salga del arco creando una deformación y una insatisfacción del paciente con su estética dental.
Debido a esto los odontólogos recomiendan la extracción de los terceros molares antes de pasar por un tratamiento de ortodoncia para evitar posibles movimientos dentales.
Consecuencias de las extracciones de los molares
Mientras que la mayoría de las extracciones de dichas muelas no conllevan casi dolor ni complicaciones, las situaciones más difíciles pueden llegar a provocar algunas consecuencias de mayor o menor importancia:
- Dolor o incomodidad: Es normal sentir dolor después de una extracción de la muela del juicio y que suele desaparecer horas después. Si el dolor persiste hay que acudir al especialista para que nos recomiende un tratamiento a seguir.
- Sangrado: Después de una cirugía oral es algo común. Si es un sangrado excesivo hay que consultar al odontólogo.
- Hinchazón: Después de una extracción de la muela del juicio es otra de las complicaciones más comunes. Se suelen hinchar los alrededores de la boca y los lados de la cara. Si persiste se le puede aplicar compresas frías. Desaparece pasados 3 o 4 días.
- Náuseas y vómitos: Si se tuvo que usar anestesia general para la intervención es algo normal.
- Mantener la higiene oral: Se debe tener un especial cuidado en la higiene bucal tanto antes como después de la intervención.
- Infección: Si surge se debe seguir un tratamiento de antibióticos.
- Rigidez en la mandíbula: Puede ser debida a que si durante la intervención estuvieron abiertas por un largo período. Suele desaparecer en un par de días.
- Labios secos y agrietados: Aplicarse vaselina o cremas hidratantes lo mejorará.
En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).