Contenidos del artículo
- 1 Qué es el esmalte en dientes
- 2 Amelogénesis imperfecta
- 3 Otras alteraciones posibles en los esmaltes
- 4 Tratamientos para tener un buen esmalte dental
- 5 Medidas preventivas para cuidar el esmalte dental
- 6 ¿Por qué se debilitan los dientes?
- 7 Posibles razones
- 8 Recomendaciones para fortalecer tus piezas dentales
- 9 Buenas prácticas
En algunas ocasiones tenemos una extraña sensación en nuestros dientes de que estos están un poco más débiles de lo normal. Incluso que se tornan de una tonalidad más fina y que ya no tienen esa consistencia de antes. Para hablar de este fenómeno en Clínica Dental Dr. Montané, tu dentista en Terrassa, os damos algunas indicaciones sobre por qué hay esmaltes de dientes más débiles que otros.
Qué es el esmalte en dientes
El esmalte es la capa dura y protectora de los dientes y que los protege debajo de la dentina. Cuando ese esmalte se desgasta, la dentina queda totalmente expuesta a sufrir de dolores y sensibilidad dental.
Su principal función es proteger los dientes durante funciones como masticar, morder y triturar. También ayuda a proteger los dientes de las temperaturas potencialmente dañinas de los alimentos y las bebidas, y de los productos químicos dañinos.
El esmalte es una sustancia altamente mineralizada, compuesta principalmente de cristales de hidroxiapatita. Aunque es increíblemente fuerte, puede ser desgastado por la erosión ácida y la caries dental. A diferencia de otros tejidos en el cuerpo, el esmalte no puede regenerarse una vez que se ha dañado. Esto es porque las células que producen esmalte (los ameloblastos) no están presentes después de que el diente erupciona en la boca.
Amelogénesis imperfecta
Hay pacientes que tienen los dientes un poco más amarillos de lo normal e incluso pueden tenerlos manchados de un color marrón. Esto viene provocado por una alteración llamada amelogénesis imperfecta y que es la causante de un mal funcionamiento de las proteínas propias del esmalte.
Siguiendo con el tema de la genética, esta explica que dichos genes son los encargados de ordenar las instrucciones para que las proteínas del esmalte se compongan a modo de barrera defensiva. Pero puede suceder que sufran una alteración o mutación y evitan que el esmalte no se forme, dejando desprotegido e inconsistente al diente.
La amelogénesis imperfecta se transmite de padres a hijos. Eso significa que uno solamente necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para adquirir la enfermedad. Las personas que se ven afectadas por esta anomalía tienen sus dientes de un color amarillo, marrón o incluso grises. Estos dientes tienen una mayor propensión a padecer cualquier tipo de caries y son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura. Considerar que esta enfermedad puede darse en una pieza o en todas.
Los dientes tienen una decoloración variable, de azul a gris y de amarillo a café, que aparece opalescente debido a la coloración anormal y defectuosa de la dentina brillante a través del esmalte traslúcido. Por la falta de soporte de la sub capa de dentina poco mineralizada, el esmalte frecuentemente se fractura de los dientes, causando desgaste y abrasión, la severidad de la decoloración y la fractura de esmalte en los tipos de amelogénesis imperfecta es altamente variable aun en la misma familia.
Al estar tan desprotegidos estos dientes, los pacientes ven cómo se sufre constantemente de caries y, aunque se realicen empastes, estos acaban cayéndose debido a la mala calidad del esmalte dental. El tratamiento depende de la gravedad del problema. Las coronas dentales completas mejorarán la apariencia de los dientes y los protegerán de daños. Consumir una alimentación que sea baja en azúcar y practicar muy buena higiene oral puede reducir la posibilidad de formación de caries.
Otras alteraciones posibles en los esmaltes
El esmalte dental puede ser afectado por otra serie de problemas o alteraciones además de la amelogénesis imperfecta. Aquí te menciono algunas de las más comunes:
- Caries dental: La caries dental es una de las alteraciones más comunes del esmalte dental. Esta condición ocurre cuando las bacterias en la boca se alimentan de los azúcares y almidones de los alimentos que consumimos y producen ácidos que desgastan el esmalte dental.
- Erosión dental: La erosión dental es la pérdida gradual del esmalte dental debido a la exposición al ácido. Este ácido puede provenir de bebidas y alimentos ácidos, pero también puede ser el resultado del reflujo gastroesofágico o del vómito frecuente, que pueden llevar ácido del estómago a la boca.
- Abrasión dental: Esta es la pérdida de esmalte causada por el roce o frotamiento contra un objeto duro, como cuando se cepilla los dientes muy fuerte o se utiliza un cepillo de dientes de cerdas duras.
- Bruxismo: El bruxismo es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes, a menudo durante el sueño. Con el tiempo, este hábito puede desgastar el esmalte dental.
- Hipomineralización del esmalte (HME): En algunos casos, el esmalte dental no se forma correctamente durante el desarrollo dental. Esto puede llevar a dientes con esmalte débil, delgado o rugoso.
- Hipoplasia del esmalte: Se caracteriza por la deficiencia en la cantidad de esmalte, puede ser una condición genética o ser causada por factores ambientales durante el desarrollo del diente.
- Fluorosis dental: Esta es una condición que puede ocurrir si una persona consume demasiado flúor mientras los dientes están en desarrollo (generalmente en la niñez). Puede resultar en manchas blancas o marrones en los dientes o en esmalte rugoso o abultado.
Tratamientos para tener un buen esmalte dental
Siempre se debe considerar que para un buen tratamiento hay que ser perseverante y no dejarlo a medio camino. Pero para este tipo de alteración no existen un tratamiento específico y que sea un 100% efectivo para los dientes débiles.
Se tendrán en cuenta otras posibilidades tales como que se depende de la zona afectada. Si se presenta en forma de pequeña mancha en un diente, es muy probable que se pueda tratar con éxito con un empaste o funda que si la amelogénesis afecta a una mayor extensión dental. Entonces, si llega el momento que el tratamiento no sea aceptado por el paciente, se deberá proceder a la extracción y sustituir esa pieza dental por un implante.
Medidas preventivas para cuidar el esmalte dental
La mejor manera de mantener un esmalte dental saludable es prevenir el daño en primer lugar. Aquí te dejo algunas medidas preventivas y tratamientos para tener un buen esmalte dental:
- Higiene bucal: Mantén una buena higiene bucal cepillándote los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental diariamente. El uso de un enjuague bucal con flúor también puede ayudar a fortalecer el esmalte dental.
- Dieta equilibrada: Una dieta equilibrada y baja en azúcar puede ayudar a prevenir la caries dental. El azúcar en los alimentos y bebidas puede alimentar a las bacterias en tu boca que producen ácido y descomponen tu esmalte.
- Cepillos de dientes y técnicas adecuadas: Usa un cepillo de dientes de cerdas suaves y evita cepillarte los dientes con demasiada fuerza, ya que esto puede desgastar tu esmalte con el tiempo. La técnica de cepillado también es importante: asegúrate de cepillar suavemente con movimientos cortos y en un ángulo de 45 grados hacia la línea de la encía.
- Visitas regulares al dentista: Es importante visitar al dentista regularmente para exámenes y limpiezas profesionales. Tu dentista también puede proporcionarte tratamientos de flúor para ayudar a fortalecer tu esmalte.
- Flúor: El flúor es un mineral que puede ayudar a fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries. Puedes obtener flúor de los tratamientos dentales, del agua potable (si tu agua local está fluorada), de los enjuagues bucales y de la pasta de dientes con flúor.
- Sellar los dientes: Los selladores dentales son una capa protectora que se puede aplicar a las superficies de masticación de los dientes posteriores para prevenir la caries dental.
- Evitar bebidas y alimentos ácidos: Las bebidas y alimentos ácidos pueden desgastar el esmalte dental con el tiempo. Si consumes estos alimentos o bebidas, trata de enjuagarte la boca con agua después para diluir el ácido.
- Usar una férula de descarga si tienes bruxismo: Si rechinas o aprietas los dientes, tu dentista puede recomendarte una férula de descarga para proteger tus dientes mientras duermes.
- No usar los dientes como herramientas: Evita usar tus dientes para abrir botellas, romper hilos, etc. Esto puede causar daño al esmalte dental.
En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.
¿Por qué se debilitan los dientes?
El cuidado de los dientes es una cuestión importante que preocupa a todo el mundo. Tener una dentadura completamente sana es garantía de salud, algo que influirá positivamente en nuestro estado de ánimo. Ahora bien, en ocasiones el desgaste dentario o pérdida progresiva de las capas de esmalte afecta a nuestra salud global.
Posibles razones
Este desgaste no solo potenciará la vulnerabilidad de los dientes, exponiéndolos a infecciones y problemas serios, sino que afectará al estado habitual de las encías. Desde aquí vamos a mostrarte los motivos por los que suelen debilitarse los dientes para ponerle freno y dar con el remedio más efectivo:
- Los desgastes fisiológicos se deben a una masticación inadecuada y ante esta situación poco podemos hacer. La mejor solución es acudir a dentistas profesionales para que podamos optar por el mejor tratamiento a base de aparatos correctores o cirugía. Normalmente este tipo de desgaste está relacionado con el movimiento que hacemos habitualmente sin ser conscientes de que rozamos los dientes entre sí o degastamos las coronas dentarias al mover la mandíbula de manera circular.
- Ciertas razones de origen patológico pueden terminar con un debilitamiento dental importante. En este caso, el deterioro o desgaste de los dientes no se deben al proceso natural propio del envejecimiento, sino a una causa concreta que los provoca. El desgaste dental puede deberse a un constante roce entre las superficies dentales, lo que los dentistas llaman parafunción, que tiene lugar ante cualquier movimiento dental que no está justificado. Es el caso del bruxismo, una condición que consiste en rechinar o apretar los dientes cuando dormimos, movimientos que producen desgaste dental.
- La abrasión dental guarda relación con el uso de sustancias que dañan la boca, lo que conlleva al desgaste progresivo de los dientes. Lo peor de todo es que esta situación no solo afecta al esmalte de los dientes, sino que consigue que las encías se retraigan cada vez más, haciendo que los dientes se debiliten. Dentro de estas sustancias destacan los reflujos gástricos o los ácidos que emitimos al vomitar, principalmente en el caso de los pacientes bulímicos. Estas sustancias junto a algunos tipos de medicamentos provocan que la dentadura dental se vaya debilitando, perdiendo así su fuerza y robustez. Para evitar esta situación es aconsejable prestar atención a las sustancias que consumimos, fijándonos en la composición y si es capaz de dañar nuestra dentadura.
- El desgaste por fricción es otra causa común que puede debilitar nuestros dientes. Este tipo de desgaste tiene lugar cuando nos cepillamos los dientes con mucha fuerza. Frotar de esta manera tan vigorosa puede generar consecuencias serias como son: pérdida paulatina del esmalte, sensibilidad dental y retracción de encías. Para evitar estos resultados dañinos en nuestra dentadura, lo mejor es evitar frotar demasiado cada vez que nos lavamos los dientes y utilizar cepillos dentales que se distingan por su suavidad.
Es muy importante tomar nota de estos problemas y de las recomendaciones que vamos a nombrar a continuación para evitar tener un esmalte débil y provocar el envejecimiento prematuro de los dientes.
Recomendaciones para fortalecer tus piezas dentales
El cepillado inadecuado es la causa principal por la que se produce el desgaste dental por fricción. Por esa razón es muy importante que te informes sobre cómo cepillarse los dientes adecuadamente.
Además de la técnica a emplear, no olvides que debes hacerlo 2 veces al día como mínimo y adquirir productos de calidad (dentífrico, hilo dental, enjuague bucal y cepillo de dientes).
Si te lavas los dientes más de 4 o 5 veces al día, provocarás desgaste dental. Si para ti resulta complicarlo no hacerlo de esta manera como consecuencia de tu mal aliento, lo mejor es acudir a un especialista para tratar el problema de raíz.
Utiliza cepillos de cerdas medianas o suaves, pero nunca cepillos duros. Además, la cantidad correcta de crema dental que debes aplicar al cepillo es la mitad de las cerdas.
Asegúrate de comprar un dentífrico de calidad, pues algunos de ellos poseen múltiples productos químicos que resultan perjudiciales para tu dentadura. Si tienes alguna duda no tienes más que preguntarle a tu dentista.
Buenas prácticas
Ante el debilitamiento de las piezas dentales por causas naturales como consecuencia del paso del tiempo, no podemos hacer otra cosa que no sea buscar ayuda. El especialista analizará tu caso para buscar el mejor tratamiento con la intención de mejorar tu salud dental y además te proporcionará información muy valiosa sobre la manera correcta de masticar.
Ahora bien, en cuanto a los factores que no son naturales y dañan los dientes, sí es posible seguir algunas medidas efectivas que te llevarán a evitar que tu dentadura se vea debilitada. Esto es lo que no debes hacer y empezar a desterrar de tus hábitos diarios:
- Haz lo posible para no morderte las uñas.
- Quítate la mala costumbre de mordisquear lápices o bolígrafos.
- No utilices los dientes para cortar hilos. Para hacerlo están las tijeras o, si no las tienes a mano, utiliza los dedos.
- Los caramelos están diseñados para chuparlos, no para morderlos. Intenta recordarlo cada vez que disfrutes de uno.
- Nunca utilices los dientes para quitar chapas de botellas o abrir latas.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).