Enfermedad periodontal y la diabetes

Enfermedad periodontal y la diabetes

Del tema que hoy trataremos nos gustaría destacar que es uno de los más recurrentes en las consultas porque se trata de una enfermedad que está a la orden del día. Así que desde Clínica Dental Dr. Montané dedicaremos este espacio a hablar sobre la enfermedad periodontal y la diabetes.

Para comenzar decir que la diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no hace uso debidamente de la insulina. Esta hormona es la causante de transformar el azúcar y otros alimentos en la energía imprescindible para llevar una vida sana y perfecta. Estudios recientes han encontrado evidencias de que los pacientes que padecen de diabetes tenían un alto índice de posibilidades de tener periodontitis que los que no la sufrían.

Entre los factores que deben ser considerados para poder evaluar el estado periodontal del paciente con diabetes se encontrarían: su control metabólico, posibles complicaciones, factores de riesgo y en general su estado de salud. Controlar la eliminación de la placa bacteriana, debajo y encima de las encías puede ser uno de los puntos clave para tener bajo control tanto la periodontitis como la diabetes. La prevención es fundamental para evitar inflamaciones orales, muy típicas en las personas que padecen de diabetes. Usar el hilo dental con regularidad y cepillarse al menos dos veces al día con una crema indicada para proteger la dentadura de bacterias, también serían otras de las cuestiones a seguir a rajatabla.

Causas de la enfermedad periodontal y a quienes afecta

La enfermedad periodontal se puede convertir en un verdadero problema para mucha gente. Las personas con diabetes son más propensas si no controlan adecuadamente sus niveles de azúcar y además considerando que tienen un mayor riesgo que las personas que no la tienen.

La gingivitis o inflamación de las encías suele aparecer debido a una mala higiene bucodental, es decir, no usar correctamente el cepillo o el hilo dental. Si esto sucede es cuando la placa bacteriana campe a sus anchas en los dientes y las encías. Los síntomas que se derivan son la inflamación de las encías, enrojecimiento y ya más grave, el sangrado.

Que tratamiento seguir en las personas con diabetes

Antes que nada es recomendable el acudir al especialista para tratar de obtener un diagnóstico acertado e iniciar el mejor tratamiento posible. Es importante que haya una buena comunicación entre el dentista y el médico que trata a la persona con diabetes.

Saber los pormenores de ese paciente hará todo mucho más fácil y evitará complicaciones imprevistas de última hora. Muy especialmente si existen problemas de niveles de azúcar o de infecciones. Como siempre destacaremos la importancia de este punto porque es fundamental una buena comunicación entre médico y paciente.

Aunque parezca una tontería, seguir unas sencillas pautas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un tratamiento. Es básico saber que dicho tratamiento se debe practicar por la mañana después del desayuno y de la ingesta de insulina. Esto permite al dentista el poder tener un control más riguroso sobre cualquier cambio que se pueda producir en el paciente. Por último, cabe destacar que los pacientes con diabetes suelen tardar un poco más de tiempo en recuperarse de cirugías y tratamientos que una persona que no tenga diabetes. Pero con un cuidado atento y minucioso es posible conseguir el efecto deseado. Finalmente, una vez que se ha tratado bien la enfermedad periodontal, las personas con diabetes pueden ver que es mucho más fácil controlar sus niveles de azúcar.

Desde ClínicaDental Dr. Montané queremos insistir en que los pacientes diabéticos y los tratamientos que pueden recibir son uno de los temas en los que nos preocupamos más por la salud de los mismos. No duden en acudir a nuestra consulta al primer indicio de que Usted o un familiar puede necesitar de nuestra experiencia y profesionalidad. Como siempre, nuestros pacientes son lo más importante y nuestro mayor aval es la confianza que demuestran día a día al acudir a nuestra consulta.

combined shape 150x150 - Enfermedad periodontal y la diabetes

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).