A día de hoy tener un dentista de cabecera es lo mismo que tener al médico de familia, es decir, que se va asumiendo y se ha convertido en una realidad que todos los profesionales deben tener un hueco en la agenda de todas las familias y acudir a ellos en caso de necesidad. Hoy nos detendremos a hablar sobre la detección de la osteoporosis en la consulta del dentista.
Índice de contenidos
Qué es la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a diversas zonas del esqueleto: columna vertebral, fémur, cúbito, radio y la mandíbula. Teniendo una gran presencia sobre todo en las mujeres que han pasado a la etapa de la menopausia.
Estudios recientes llegan a poder demostrar la relación existente entre la pérdida de masa ósea de la mandíbula y la osteopenia del resto de la estructura ósea. Con ello se puede decir que la rehabilitación o reparación de algunas lesiones bucales se puede ver afectada o ralentizada en su tratamiento.
Una de las pruebas que se realizan en la consulta del odontólogo, la ortopantomografía (OPMG) facilita el poder diagnosticar de una manera temprana la osteoporisis si se tienen indicios gracias a esta técnica radiológica. Estos estudios se suelen apoyar en la relación entre la osteoporosis y la reabsorción de la cresta residual mandibular, ambos conectados con la pérdida de hueso periodontal y la pérdida de piezas dentales.
Algunos datos a saber sobre la osteoporosis
La Sociedad Española de Reumatología aporta datos recientes que la osteoporosis ya afecta a más de 70 millones de personas a nivel mundial. Siendo más frecuente su aparición en mujeres pero también en hombres de una edad ya avanzada.
Es por estos datos que desde Clínica Dental Dr. Montané queremos hacer hincapié en reforzar las visitas al especialista y hacerse revisiones con periodicidad para evitar problemas de mayor calado posteriores. En España se valora que alrededor de unos dos millones de mujeres padecen de osteoporosis.
De ahí la importancia de la profesionalidad de los dentistas para poder prevenir y diagnosticar esta enfermedad. Gracias a las revisiones y las radiografías practicadas en las consultas se pueden obtener unos resultados muy efectivos sobre el diagnóstico.
Por qué los dentistas pueden detectar la osteoporosis
La osteoporosis provoca una disminución de la densidad ósea, por lo que los huesos se tornan mucho más frágiles y se pueden fracturar de una manera más fácil. Aunque puede afectar a todo el cuerpo, a menudo los dentistas son los especialistas que lo detectan antes que el propio paciente.
Al tratarse de una enfermedad que es del tipo silencioso, es decir, porque no produce casi ningún tipo de sintomatología, sólo aparece el dolor cuando se fractura un hueso. En este tipo de dolencia los factores hereditarios y genéticos son fundamentales para detectar su origen.
En el caso que nos ocupa, a nivel bucal, la osteoporosis afecta al hueso de la mandíbula y al maxilar superior. Al perder la masa ósea de estas áreas, se puede constatar que el paciente también está sufriendo esta pérdida en otras partes de su cuerpo.
En muchos casos son los mismos pacientes los que recurren al dentista porque ven como de un día para otro pueden sufrir una pérdida de un diente o molestias mandibulares que antes no tenían. Todo esto son pistas que el especialista puede tener para poder concluir que se padece de osteoporosis.
Cómo prevenir los efectos de la osteoporosis
Tratar de ralentizar el efecto de la osteoporosis se puede conseguir si se sigue una serie de sencillas pautas a diario:
- Apartar malos hábitos que son nocivos para la salud: bebidas azucaradas, con cafeína, el alcohol y el consumo de tabaco. Todas estas sustancias provocan un avance más rápido de la osteoporosis.
- Seguir una dieta equilibrada y nutritiva. Consumir alimentos ricos en calcio y añadir vitamina D para que provoque efectos productivos a nuestro organismo.
- Practicar una rutina diaria de ejercicio, no quedarse sentado todo el tiempo y moverse. Buscar una actividad que se adapte a nuestro estado de forma y edad. Recurrir a la natación, dejar el ascensor y subir escaleras o caminar a un ritmo más alto de lo normal. Todo esto es de lo más beneficioso para activar el organismo.
- En el caso de darse la sospecha que se sufre de osteoporosis hay que acudir sin demora al especialista. Gracias a la práctica de una densiometría ósea se puede medir los niveles de calcio y diagnosticar el problema.
- Al hilo del punto anterior, muy importante ir a las revisiones porque aunque a simple vista no podamos detectar ningún síntoma, éstos pueden estar ocultos. Una buena prevención y unos hábitos adecuados de salud bucodental pueden ser un punto clave para llevar una vida sana tanto por dentro como por fuera.
Si este artículo os ha parecido interesante pero todavía tenéis más dudas sobre la detección de la osteoporosis en la consulta del dentista u otros temas en salud e higiene dental, no dudéis en poneros en contacto con nuestro centro de Clínica Dental Dr. Montane.