Cómo cuidar de nuestra salud bucal durante la menopausia

dientes-menopausia

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) EN EL AÑO 2030 habrá alrededor de un billón de mujeres con más de 50 años. Con esto se calcula que surgirán más enfermedades ligadas a esta etapa. La menopausia se caracteriza por la disminución de la actividad en los ovarios y de su producción hormonal conllevando algunos cambios en el organismo. En Clínica Dental Montané nos preocupamos por ti y queremos darte algunos consejos que pueden ayudarte a llevar esta etapa vital a buen término.

Síntomas de la menopausia

Entre los síntomas más frecuentes que se producen durante la menopausia son los sofocos, la fatiga, sudores nocturnos o alteraciones del estado de ánimo de la mujer. Es en este momento cuando se padece un significativo descenso de estrógenos y progesterona. Esta caída de los estrógenos son los principales culpables de dichas alteraciones hormonales. Otra consecuencia posible de la aparición de la menopausia es que se asocia a la temida osteoporosis o pérdida de masa ósea, de crisis hipertensas además de alteraciones psicológicas y urológicas.

A niveles bucodentales el descenso de la creación de hormonas durante la menopausia puede acarrear una serie de trastornos en las encías, mucosas bucales o los huesos de la dentadura. Estos cambios hormonales pueden hacer perder color al esmalte dental, alterar su forma e incluso, en casos extremos, perder alguna pieza. También suele ser frecuente la aparición de otros síntomas orales como la sequedad en la boca o sensaciones de ardor.

Principales manifestaciones a nivel bucal

  • El síndrome de la boca ardiente: Es más frecuente en las mujeres postmenopáusicas que ya han cesado de menstruar definitivamente. Caracterizado por un ardor intenso y sensación de quemazón que afecta a la lengua y en ocasiones, a labios y encías. Aparte del ardor habría que añadir la posible dificultad de la ingesta de alimentos o dolores dentales.
  • Gingivitis descamativa: Durante la menopausia, y debido a la falta de producción de hormonas sexuales, muchas mujeres pueden presentar gingivitis descamativa. Caracterizada por ocasionar separación de las capas externas de las encías dejando al descubierto las terminaciones nerviosas. Por esta razón, es más dolorosa y molesta; incluso el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo. Si no se atiende oportunamente, la gingivitis pueden ocasionar un problema mayor de periodontitis.
  • Xerostomía: Un frecuente síntoma sobre todo en las mujeres posmenopáusicas caracterizado por una sensación de sequedad bucal debido a un mal funcionamiento de las glándulas salivales. El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas productoras de la saliva y las lágrimas, provocando la sequedad en ojos y boca.
  • Enfermedades periodontales y pérdida de piezas dentales: Relacionadas con las alteraciones en el hueso u osteoporosis durante la fase de la menopausia. Cabe recordar que tres de cada diez mujeres sufren desgaste óseo como consecuencia de la menopausia. Este desgaste puede afectar a los huesos maxilares, provocando así que la enfermedad periodontal se acentúe.

Cuidados específicos para mujeres con menopausia

En Clínica Dental Montané queremos dedicarte la atención que mereces y es por eso que te ofrecemos nuestra experiencia en casos como este que hoy nos ocupa. Para saber más de tu situación debes ponerte en manos de profesionales y dejarte aconsejar. Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Tu odontólogo debe ser consciente de tu historial clínico tanto en el lado médico como el odontológico para saber en todo momento por dónde atacar el problema y cortarlo de raíz.
  • Es importante que las mujeres menopáusicas posean una prevención adecuada para intentar mantener unos niveles de placa bajos y evitar así posibles infecciones. Practicar una limpieza dental unida al uso de un antiséptico son garantías de seguir una correcta higiene bucodental.
  • Si la paciente padece de caries o quiere controlarlas es recomendable el uso de pastas dentífricas o geles que contengan fluoruros.
  • Para el tratamiento de la xerostomía (anteriormente explicada) se pueden emplear estimulantes o sustitutos salivales.
  • Si hubiera que intervenir a la paciente hay que considerar su estado general de salud aunque tener la menopausia no tendría que ser un obstáculo para realizar la intervención. En el caso de tener implantes es muy recomendable el realizar un control periódico de la boca.
  • También se ha detectado un aumento en la frecuencia de ciertas afecciones mucosas como el liquen plano (enfermedad inflamatoria de la cavidad oral).
  • Problemas periodontales: aquellos relacionados con las encías.
Artículo escrito y verificado por el Dr. Norberto Montané
Cómo cuidar de nuestra salud bucal durante la menopausia - combined shape 200x200

Dr. Norberto Montané

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).