Contenidos del artículo
- 1 Los cuidados bucodentales durante el embarazo
- 2 Consejos para prevenir las molestias dentales durante el embarazo
- 3 La visita al dentista es fundamental cuando estás embarazada
- 4 Cómo mantener la salud dental durante el embarazo
- 5 Efectos al embarazo de una enfermedad periodontal
- 6 Importancia de tener una buena salud dental antes y durante el embarazo
- 7 Molestias dentales habituales si estás embarazada
- 8 Preguntas frecuentes si estás embarazada y quieres visitar al dentista
- 9 Problemas bucales comunes con el embarazo
- 10 Tratamientos a evitar en su visita al dentista
- 11 Consejos para cuidar los dientes durante el embarazo
Para cualquier mujer el embarazo es una etapa muy intensa, llena de emociones y sensaciones nuevas, de expectativas y esperanza. Sin embargo, cada semana viene acompañada de cambios físicos y hormonales que se reflejan de forma clara en el cuerpo de la mujer, causando los clásicos síntomas de esta etapa.
Los cuidados bucodentales durante el embarazo
Hay un tema del que no se suele hablar con tanta profundidad y que es igualmente importante, no sólo para la salud de la madre sino también del feto: los cuidados bucodentales durante el embarazo.
Y es que durante la gestación los muchos cambios hormonales que sufre el cuerpo femenino dan también lugar a un aumento en la concentración de bacterias en la boca producido por las alteraciones de pH de la saliva, lo que puede tener importantes consecuencias sobre la salud dental. Adicionalmente, se presenta de forma común inflamación y molestias en la encías que pueden dar lugar a la gingivitis, por lo que extremar el cuidado que se da a los dientes y a la boca será muy importante.
Consejos para prevenir las molestias dentales durante el embarazo
Es normal desear mantener las bacterias lejos de nuestra boca, protegiendo además la salud de nuestro bebé y garantizando nuestro propio bienestar durante la gestación. Y para conseguirlo, en Clínica Dental Montané ofrecemos una serie de importantes consejos para prevenir molestias dentales durante el embarazo, de este modo podrás tomar las medidas necesarias para asegurar la salud de tu boca.
- Es muy importante optimizar al máximo la higiene dental en casa realizando al menos tres cepillados diarios y usando el hilo dental para eliminar los restos de comida y la acumulación de placa en aquellos lugares donde el cepillo no es efectivo. Esto te ayudará además a prevenir la gingivitis. Se recomienda el uso del cepillo eléctrico para una limpieza más efectiva.
- Durante los nueves meses de embarazo se recomienda visitar al dentista al menos una vez, preferiblemente después del segundo trimestre. Una limpieza profesional y la atención y orientación de un especialista podrán ayudarte a reducir las posibilidades de sufrir complicaciones bucales en la gestación.
- Los vómitos son muy propios del embarazo y se producen por las alteraciones hormonales. Aunque comunes, estos tiene un efecto importante sobre nuestra dentadura pues los ácidos estomacales entran en contacto con los dientes pudiendo debilitarlos. Si estás sufriendo de vómitos frecuentes es importante que visites a tu odontólogo para que te realice un trabajo de reforzamiento y protección del esmalte dental.
- Además del uso del hilo dental a diario para mejorar la salud de las encías, se recomienda también la utilización de un enjuague bucal efectivo que ayude a reducir la presencia de bacterias en la boca y a mejorar la salud de las encías.
- Los cambios en el pH de la saliva hacen que la boca de la embarazada sea más propensa a las bacterias, por eso para reducir al mínimo la posibilidad de presentar caries en esta etapa, se recomienda disminuir el consumo de azúcar y dulces especialmente cuando tras ingerirlos no realizamos un adecuado cepillado dental.
- Una vez que el pequeño haya nacido lo mejor es limitar el contacto de saliva entre la madre y el bebé, por eso no se recomienda que la madre se meta en la boca chupetes o biberones, de esta forma evitamos que las bacterias presentes en la boca de la mujer se pasen al recién nacido.
La visita al dentista es fundamental cuando estás embarazada
Tener en cuenta todos estos consejos de higiene, así como visitar a un dentista y seguir muy de cerca sus recomendaciones será fundamental para garantizar la salud bucodental durante el embarazo, previniendo que el incremento de bacterias pueda causar estragos en el bienestar dental.
Es seguro y recomendable visitar al dentista durante el embarazo. De hecho, las visitas regulares al dentista son una parte importante de la atención prenatal. Las hormonas del embarazo pueden afectar la salud bucal y pueden hacer que las mujeres embarazadas sean más propensas a ciertos problemas, como la enfermedad de las encías (gingivitis del embarazo) y el aumento de caries debido a cambios en la dieta o rutinas de cuidado dental.
Aquí te dejo algunos consejos sobre cuándo y cómo visitar al dentista durante el embarazo:
- Visitas regulares: Debes seguir tu horario regular de visitas al dentista para limpiezas y chequeos durante el embarazo. Esto permitirá a tu dentista monitorear tu salud bucal y tratar cualquier problema que surja.
- Primer trimestre: Si sabes que estás embarazada, es una buena idea informar a tu dentista. Algunos procedimientos dentales, como las radiografías, pueden posponerse hasta después del embarazo si no son absolutamente necesarios. Si tienes una emergencia dental, es importante que busques atención dental inmediata.
- Segundo trimestre: Es un buen momento para realizar trabajos dentales necesarios, como empastes y coronas. La posición reclinada del sillón dental puede ser incómoda durante el último trimestre, por lo que es mejor hacer el trabajo dental antes de llegar a esa etapa.
- Tercer trimestre: Se debe evitar el tratamiento dental no esencial durante este tiempo debido a las posibles incomodidades del sillón dental. Sin embargo, debes continuar con tu rutina de limpieza dental en casa y nunca postergar una emergencia dental.
- Informa a tu dentista sobre los medicamentos que estás tomando: Esto incluye todos los medicamentos recetados y de venta libre, así como cualquier consejo que hayas recibido de tu médico. Este paso es importante porque puede afectar las decisiones de tu dentista sobre tu atención dental.
- Mantén una buena higiene bucal en casa: El cepillado dos veces al día y el uso de hilo dental diariamente son especialmente importantes durante el embarazo.
Desde Clínica Dental Montané te invitamos a visitarnos y consultar a nuestros especialistas si te encuentras embarazada, y es que la atención dental oportuna es u aspecto clave para tu salud durante la gestación.
Cómo mantener la salud dental durante el embarazo
Tanto si se está embarazada como si se está planeando en tener un bebé se debería tener en cuenta una serie de consejos para llevar a buen término ese plan. En Clínica Dental Dr. Montané les ofrecemos este post hoy sobre cómo mantener la salud dental durante el embarazo.
Cada vez hay más estudios que reportan la relación entre la salud oral y la salud general, por lo que prestarle atención no caerá en saco roto. Existe además una asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener partos prematuros y bebes pequeños y de bajo peso.
Efectos al embarazo de una enfermedad periodontal
Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta al embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.
El estilo de vida que se lleva, englobando con ello hábitos alimenticios, de ejercicio y de higiene oral es parte fundamental en la salud general de la paciente y del bebé. Si no se mantiene unos dientes y encías sanos se puede correr el riesgo de sufrir infecciones o gingivitis, cuyos síntomas incluyen el enrojecimiento, la hinchazón o el sangrado de las encías.
Importancia de tener una buena salud dental antes y durante el embarazo
Si ya se está embarazada debería seguir una serie de pasos para lograr una adecuada higiene bucal. Lo ideal sería que antes de estarlo es hacerse revisiones dentales cada 6 meses para tener una buena salud bucal durante su embarazo. Por lo general se debe evitar los procedimientos dentales durante el primer trimestre y en la segunda parte del tercer trimestre siempre que esto sea posible. Evitar también intervenciones de tipo estético tales como blanqueamientos y dejarlos para después del parto.
¿Qué hacer si se está embarazada y no se ha hecho controles dentales?
- Hacerse un examen bucal completo al inicio del embarazo.
- Realizarse todos los tratamientos bucales que le recomiende su odontólogo para preservar su salud y la del bebé.
- Tener una adecuada higiene bucal: Tenga una buena higiene bucal para controlar el riesgo de enfermedad de las encías. Las mujeres embarazadas pueden tener cambios en el gusto y encías enrojecidas e inflamadas que sangran fácilmente. Esta afección se llama gingivitis del embarazo. La causa de la gingivitis del embarazo puede ser una mala higiene bucal o los niveles hormonales más altos. Hasta ahora se pensaba que tener enfermedad de las encías podía aumentar el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer.
Molestias dentales habituales si estás embarazada
Entre las molestias más frecuentes en muchas mujeres durante el embarazo son las náuseas, vómitos o dolores de cabeza, sobre todo a primeras horas de la mañana. Cualquier persona después de vomitar tiene que cepillarse los dientes justo después de vomitar pero desde la perspectiva de los especialistas es de lo menos aconsejable. El motivo es que el ácido que se queda en la boca después de vomitar puede ser perjudicial para el esmalte si se cepillan los dientes en ese instante. Es más recomendable enjuagarse la boca con agua y un colutorio. Pasada una media hora sí que puede cepillarse los dientes con tranquilidad.
Si se necesita programar una visita de emergencia, deje al odontólogo saber sobre su embarazo antes de que usted llegue. Exponga cualquier problema, historial sobre abortos pasados y medicamentos que usted esté tomando debido a que éstos pueden influir en cómo su odontólogo atiende sus necesidades. Su odontólogo puede también desear consultar con su médico antes de que se comience cualquier tratamiento. Si usted tiene alguna duda o preocupación, insista en que su odontólogo y médico discutan sus necesidades particulares. Si su odontólogo le prescribe alguna medicación, no exceda la dosificación recomendada por el profesional.
En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.
Preguntas frecuentes si estás embarazada y quieres visitar al dentista
¿Qué anestesia se usa en embarazadas en odontología?
En odontología, la anestesia local es la más comúnmente utilizada para la mayoría de los procedimientos dentales, incluyendo en mujeres embarazadas. Este tipo de anestesia se administra directamente en la zona que se va a tratar y adormece solamente esa área específica.
El medicamento más comúnmente usado en anestesia local es la lidocaína, a menudo con un vasoconstrictor, como la epinefrina, para ayudar a prolongar el efecto anestésico y minimizar el sangrado.
Según la Asociación Dental Americana y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., tanto la lidocaína como la epinefrina se consideran seguras para uso en mujeres embarazadas. Estos medicamentos se clasifican en la categoría B de riesgo en el embarazo, lo que significa que no se ha demostrado que causen daño al feto en estudios controlados en mujeres embarazadas.
Aunque es seguro usar anestesia local durante el embarazo, es importante informar a tu dentista si estás embarazada, ya que puede haber situaciones en las que se requiera ajustar la dosis o el tipo de medicación.
Además, aunque las radiografías dentales también se consideran seguras durante el embarazo cuando se utilizan delantales de plomo para proteger el abdomen, los dentistas a menudo intentarán evitarlas a menos que sean absolutamente necesarias para el tratamiento.
¿Se puede empastar una muela estando embarazada?
Sí, es seguro empastar una muela durante el embarazo. De hecho, es importante que las caries se traten adecuadamente para evitar infecciones y otros problemas de salud que podrían afectar potencialmente al embarazo. Los procedimientos dentales, como los empastes y las coronas, pueden realizarse de forma segura durante el embarazo y que retrasar el tratamiento puede conducir a un mayor riesgo de complicaciones.
Idealmente, el segundo trimestre es un buen momento para realizar trabajos dentales. Durante el primer trimestre, el feto está en una etapa crítica de desarrollo y durante el tercer trimestre puede ser incómodo para la madre estar en la posición reclinada del sillón dental.
¿Cómo tomar la ampicilina en el embarazo?
La ampicilina es un tipo de antibiótico que se usa para tratar una variedad de infecciones bacterianas. Aunque generalmente se considera segura para su uso durante el embarazo, siempre debe tomarse bajo la dirección de un profesional de la salud.
La ampicilina usualmente se toma por vía oral (a través de la boca) y la dosis y frecuencia varían dependiendo de la infección que se esté tratando. Es importante seguir las instrucciones de tu médico, dentista o farmacéutico y tomar el medicamento exactamente como se te indique.
Algunos consejos generales para tomar ampicilina incluyen:
- Toma la ampicilina con el estómago vacío, generalmente una hora antes o dos horas después de las comidas, para maximizar su absorción en el cuerpo.
- Bebe mucha agua mientras estés tomando ampicilina para ayudar a mantener tus riñones funcionando correctamente.
- No dejes de tomar ampicilina, incluso si te sientes mejor, a menos que tu médico te lo indique. Detener el medicamento demasiado pronto puede permitir que las bacterias continúen creciendo, lo que puede resultar en un retorno de la infección.
- Si te olvidas de tomar una dosis, tómala tan pronto como te acuerdes. Sin embargo, si ya es casi la hora de la próxima dosis, omite la dosis olvidada y continúa con tu horario de dosificación regular. No tomes dos dosis al mismo tiempo para compensar una dosis olvidada.
Recuerda que la ampicilina, como todos los medicamentos, puede tener efectos secundarios. Si experimentas efectos secundarios graves o preocupantes, debes comunicarte con tu médico de inmediato. Es importante que siempre informes a todos tus médicos, incluyendo a tu dentista, que estás embarazada antes de tomar cualquier medicamento.
Problemas bucales comunes con el embarazo
Durante el embarazo se incrementan los niveles hormonales por lo que dientes y encías se tornan muy sensibles a las bacterias con lo que el riesgo de padecer algún tipo de infección dental es algo posible. Como ya hablamos de los cuidados dentales en el embarazo, entre los más frecuentes se encontrarían enfermedades periodontales o la gingivitis.
Hablar de la gingivitis durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Suele afectar al 50% de todas las gestantes. Las encías se enrojecen y se inflaman. El sangrado de las mismas puede surgir a la hora de cepillarse los dientes o con la seda dental. Se debe a una bacteria originada entre los dientes y las encías. Ocurre porque debido al aumento de los niveles de progesterona y de estrógenos se produce un incremento del torrente sanguíneo y sobretodo en las encías.
Por lo que si la gingivitis no se ataja a tiempo podría derivar en una enfermedad periodontal. Las consecuencias son negativas si no se inicia un tratamiento adecuado, pudiendo acabar en una infección grave que, incluso podría desembocar en una eliminación de fibras y huesos de la dentadura. Estudios recientes han demostrado además que dar a luz un bebé de peso bajo podrían ser asociados con las enfermedades periodontales.
Es importante resaltar el mantener un cuidado dental correcto durante el embarazo. Seguir una serie de controles periódicos y adquirir hábitos de higiene bucodental harán que su salud y la de su bebé sean llevadas a buen término. Estos controles librarán de sarro y placas sus dientes y encías, por lo que el riesgo de padecer gingivitis o enfermedades periodontales serán mínimos.
Las consultas al dentista se deben practicar a partir del segundo trimestre del embarazo cuando el feto ya tenga formados sus órganos vitales. Si ya sufriera de gingivitis antes de quedarse embarazada entonces debe seguir cuidadosamente todas las pautas que le haya indicado su dentista.
Tratamientos a evitar en su visita al dentista
Algunos tratamientos no se pueden realizar hasta que el embarazo haya tenido su final. Blanqueamientos dentales u otros de tipo meramente estético pueden ser postergados para preservar la salud del bebé.
Los rayos X tampoco son nada recomendables, sólo en casos excepcionales pueden ser incluidos. Aunque en las radiografías dentales la exposición a los mismos es mínima lo más seguro es evitarlos lo más posible.
Seguir tratamientos en los que la paciente deba estar durante mucho tiempo sentada tampoco es conveniente. Estar en esa posición podría ejercer presión en la vena cava inferior, la cual es la responsable de los vasos sanguíneos del cuerpo y proveedora de sangre a las extremidades inferiores, por lo cual con dicha presión se podría producir una pérdida de consciencia o mareo.
Consejos para cuidar los dientes durante el embarazo
En Clínica Dental Dr. Montané nos gusta asesorar a nuestros pacientes de una manera personalizada para que cada uno obtenga los mayores beneficios. Para asegurarse de que se realiza una adecuada higiene dental le damos unos cuantos consejos fáciles de seguir para lograr los mejores resultados.
- Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes a base de flúor, y pásese el hilo dental de una manera diaria.
- Cambie de pasta dental si nota que la misma le provoca náuseas.
- Enjuagarse la boca con agua tibia o con un enjuague bucal antibacteriano, si se padece de náuseas o vómitos.
- Evite comer en exceso alimentos que contengan altas dosis de azúcar, ya que los mismos podrían dar como resultado la aparición de placas y la formación de sarro. Además de debilitar el pH de la saliva y ser provocadores de caries.
- Seguir una dieta sana y equilibrada en la que se incluyan alimentos con alto contenido en calcio, vitamina B12 y vitamina C. Estas vitaminas son las responsables de poder disfrutar de encías y dientes más sanos y saludables.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).