¿Qué cuidados dentales debo seguir si soy celíaco?

dientes-celiaco

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por una anormalidad de la mucosa intestinal dependiente del gluten que puede manifestarse a cualquier edad. Cuando una persona celíaca ingiere alimentos con gluten, éste provoca una reacción tóxica que perjudica al intestino delgado y no le permite que la comida sea absorbida de la manera correcta. Entre las afectaciones obviamente intestinales, también se pueden observar manifestaciones orales siendo más desconocidas que las anteriores. Las afectaciones orales  de la enfermedad celíaca pueden detectarse incluso antes que los padres sepan que su hijo/a sufre dicha enfermedad.

Ventajas de una detección a tiempo para evitar afectaciones

Una detección temprana de la enfermedad ayuda a un desarrollo psicológico y físico normal, disminuyendo también la posibilidad de desarrollar linfomas, neoplasias gastrointestinales y otros trastornos orales como pérdidas de material dentario  o  aparición de aftas bucales. La enfermedad celiaca no tiene que tener una mayor afectación en la salud bucodental si es diagnosticada y tratada adecuadamente.  En este sentido es de vital importancia el realizar una diagnosis temprana debido a que cuanto antes se diagnostique menos severa serán las afectaciones en los dientes y más sencillo será poder hacer el tratamiento para solucionar las afectaciones que se puedan haber producido en el esmalte dental.

Consecuencias de la celiaquía en los dientes

Las revisiones con un odontólogo familiarizado con la enfermedad pueden descubrir las lesiones relacionadas con ello. Las lesiones en los dientes tienen un color marrón o amarillento que son simétricas afectando más a los incisivos y los primeros molares. Estos dientes empiezan a formarse y a calcificarse en la misma época. En esta enfermedad la afectación dental aparece en el 71% de los casos y siempre en la dentición permanente. Estos defectos en el esmalte no aumentan el riesgo de caries si la higiene oral es buena. Los defectos en el esmalte son un síntoma de la celiaquía que posibilita a que algunos dentistas hagan un primer diagnóstico de la enfermedad a pacientes que no sabían que padecían este problema.

Otra posible manifestación de la celiaquía no tratada es la presencia de alteraciones en los dientes, tanto en los temporales o “de leche” como en los permanentes. Estas alteraciones tampoco son exclusivas a la enfermedad celiaca pero si son sugestivas a ella, aunque no presenten síntomas digestivos. Estas alteraciones más frecuentes se presentan en diferentes grados; en la coloración del esmalte, de color café o amarillo, junto con estrías horizontales de mayor o menor profundidad y estas lesiones dependen mucho de la edad en que se realice el diagnóstico y se instaure una dieta sin gluten correcta.

Una de las manifestaciones orales más frecuentes es la estomatitis aftosa o úlceras orales. Son unas pequeñas aftas de color blanco o grisáceo con un borde rojizo que aparecen dentro de la boca. Las molestias derivadas por las llagas que aparecen en toda la boca, pueden ser tratadas de forma sintomatológica  mediante gel de clorhexidina , enjuagues bucales y anestésicos tópicos. En el caso de los defectos del esmalte la afectación es tanto estética como de salud oral por ello el tratamiento, según el grado de afectación del esmalte puede variar desde una intervención preventiva como es la profilaxis y las fluorizaciones hasta la realización de cavidades y restauraciones.

Consulta odontológica para cuidado dental

En caso de detectarse los síntomas que hemos descrito, recomendamos acudir a nuestra consulta para realizar un diagnóstico profesional de la afección. En caso de considerarlo necesario, el odontólogo indicará al paciente que acuda a su médico para que se le realicen las pruebas que determinarán si la causa de las afectaciones a nivel oral pueden ser debidas a una intolerancia al gluten. En definitiva, podemos asegurar que el control de la salud bucodental de los más pequeños constituye un método efectivo para la detección de la celiaquía, y establecer unos adecuados hábitos de higiene es fundamental para evitar las potenciales alteraciones que la celiaquía puede provocar en la salud dental.

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

combined shape 150x150 - ¿Qué cuidados dentales debo seguir si soy celíaco?

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).