Pulpectomía, la endodoncia infantil

que es la pulpectomía

Hablar de la salud dental de los más pequeños es tener claro que, hay que enseñarles, a temprana edad, la importancia de adquirir unos buenos hábitos de higiene bucal. Es por esto mismo que nos gustaría dedicar este espacio a tratar el tema de la pulpectomía, la endodoncia infantil.

¿Qué es la pulpectomía?

Es importante tener claro que con los dientes de leche no es lo mismo que disponer ya de la dentadura definitiva. La pulpectomía es una técnica que se emplea en los dientes de leche que tienen una caries bastante importante; la cual ha llegado a afectar la pulpa dental y a la raíz del diente.

Es probable que el término pulpectomía no le suene mucho, pero si decimos endodoncia infantil, entonces sí que es más reconocible la terminología. La pulpectomía consiste en retirar completamente la pulpa dental y el nervio. Seguidamente se procede a retirar los restos de infección que puedan quedar dentro de la pieza dañada, para terminar, reconstruyendo la corona dental.

Ya se sabe que los dientes de leche son fundamentales para indicar a los dientes que luego serán permanentes, la posición que deberán ocupar. Evitando con ello malformaciones posteriores cuando se coloquen de manera definitiva. Si no fuera así, es más que probable que se tuviera que recurrir después a una ortodoncia.

caries infantil - Pulpectomía, la endodoncia infantil

¿Cuándo hay que hacer una pulpectomía?

Dentro de la rama de la odontopediatría englobaríamos el término de la pulpectomía, ya que se refiere a las endodoncias infantiles.

La pulpectomía es necesario practicarla cuando la caries es insistente y profunda. También sería preciso recurrir a ella cuando el pequeño se haya golpeado un diente y que este golpe pudiera haber dañado algún nervio interno.

Para saber si se hubiera producido un daño dentro del diente, tendríamos que reconocer una serie de “pistas” tales como:

  • Una sensibilidad extrema repentina en el momento de beber o comer alimentos o bebidas con temperaturas muy frías o calientes.
  • Molestia o dolor cuando se mastica, incluso que se produzca una hinchazón en la zona más cercana al diente dañado.
  • Pérdida del color del diente.

Por todos estos síntomas, el especialista tendría que practicar una pulpectomía para impedir que se tuviera que sacar ese diente de leche y evitar problemas con posterioridad.

consecuencias pulpectomia - Pulpectomía, la endodoncia infantil

¿Qué es una pulpotomía?

Como estamos explicando en este artículo, una pulpotomía es un tipo de intervención dental que sólo se puede realizar en los dientes de leche, así que es evidente, que sólo es un tratamiento para los más pequeños de la casa.

El odontopediatra, o dentista infantil, será el encargado de practicarla cuando fuera necesario. La pulpotomía se puede hacer cuando la caries es detectada por la superficie del diente, pero que, afortunadamente todavía no ha invadido la raíz.

La técnica de la pulpotomía en los niños es más usual de lo que parece. Sobre todo, cuando en casa no se han enseñado unos buenos hábitos y rutinas de higiene dental. Esto provoca que la pulpa del diente se vea afectada por la caries que no se ha detectado o prevenido a tiempo, que incluso puede desembocar en la pérdida de la pieza dental.

¿Cómo se practica una pulpectomía?

Lo primero que se tiene que hacer es un buen diagnóstico que nos indique la técnica a realizar. Una vez llegado a la conclusión que una pulpectomía es la solución, ahí ya se ponen en marcha los siguientes pasos a seguir:

  1. Hacer una radiografía de toda la superficie dañada por la caries. Esto es esencial para conocer hasta dónde ha llegado la infección.
  2. En el momento de la intervención hay que constatar y dejar claro que la pulpectomía se suele practicar con anestesia local, así los niños no tendrán ninguna sensación de dolor en la intervención y todo será más sencillo.
  3. Cuando ya el dentista está seguro de que la zona está completamente anestesiada, se procede a entrar en las vías afectadas, limpiarlas y sacar los tejidos infectados.
  4. Seguidamente se tiene que cerrar el área practicada con materiales reabsorbibles que no dejen huella o creen problemas cuando surjan los dientes permanentes.
  5. Para finalizar, el especialista tendrá que rehabilitar una corona provisional que cumplirá con la función de diente hasta que lleguen los definitivos.

pulpoctomia - Pulpectomía, la endodoncia infantil

Diferencias entre pulpotomía y pulpectomía

Existen una serie de diferencias básicas entre lo que es una pulpectomía y una pulpotomía. A continuación, veremos algunas de ellas y así poder comprobar que no es lo mismo.

La pulpotomía se lleva a cabo cuando la parte infectada sólo ha llegado al tejido pulpar de la corona. En cambio, la pulpectomía se debe hacer cuando la infección ha entrado totalmente tanto al tejido pulpar de la corona como a la raíz de la pieza dental.

Tanto si se presenta un caso como el otro, y presentar un diagnóstico acertado, es preciso practicar una radiografía dental para conocer el estado y el alcance de la infección.

Problemas con la pulpectomía

Aunque la pulpectomía bien tratada es un procedimiento con una gran efectividad y eficacia, cuando no se logran los resultados esperados, hay que llegar entonces a decidir extraer la pieza dañada, porque no queda otra solución.

Entonces, si se llega a ese caso de la extracción dental, es porque se ha llegado a las situaciones siguientes:

  • Aparición de infecciones en el diente con abcesos.
  • Dolor cuando se come o mastica.
  • Reabsorción del material empleado para sellar los conductos que se habían reparado.
  • Movilidad de la pieza dental.
combined shape 150x150 - Pulpectomía, la endodoncia infantil

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).