En Clínica Dental Dr. Montané siempre estamos a la vanguardia de todo tipo de tratamientos dentales y es por eso que nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Así que ofrecer calidad y un servicio impecable forma parte de nuestra filosofía. Una parte esencial de todo esto es aportar información y dedicación a los tratamientos que en nuestra clínica hacemos. Hoy dedicaremos este espacio a hablar del por qué todos los implantes dentales no son iguales.
Índice de contenidos
Qué es un implante dental y usos
Comenzaremos explicando qué es un implante dental y para qué es utilizado. Explicaremos en una forma sencilla en qué consiste y el porqué de su uso. Los dientes tienen unas raíces que están dentro de la encía. Esa parte tan dura de la boca se la conoce como el hueso maxilar. Este hueso y el de la mandíbula son los responsables de darle la consistencia a la forma del rostro. Justo en el borde de los huesos anteriormente citados, están las raíces de los dientes, y claro, sin esas raíces dentales no podría haber dientes. Es en ese momento, cuando aparecen los implantes dentales, es decir, serían un modo de raíces artificiales que, al ser colocados en el maxilar o la mandíbula, facilitarían la inserción de los nuevos dientes, para conformar de nuevo una dentadura sana e impecable.
Un implante dental sería la solución más práctica para sustituir una pieza dental perdida. Dicho implante estaría ubicado donde anteriormente hubiera estado la raíz del diente, y encima de esta raíz se colocaría una corona de cerámica muy similar o lo más parecido posible al diente original. Un punto a favor para los implantes delante de las dentaduras postizas o removibles. Ya que estos implantes pueden sustituir piezas diferentes o estructuras mandibulares completas.
Tipos de implantes dentales
Los implantes más resistentes son los de titanio aunque últimamente los pacientes se vienen decantando por nuevas tendencias y soluciones como serían los implantes de circonia para no ponerse implantes metálicos como es el de titanio. Cabe mencionar que la calidad de los implantes son los que determinarían el cuándo se podrían insertar las prótesis dentales definitivas. Si son implantes de una calidad superior, éstos pueden ser atornillados desde el primer día de su inserción o en un tiempo prudente de espera que vendrá determinado por el especialista.
Otra de las razones para decidirse por la opción de ponerse un implante dental es que puede ser recurrente para casi todas las necesidades. Es decir, en un diente, ausencias parciales de piezas o incluso la boca entera. Cabría la posibilidad de que si faltasen una o más piezas sustituirlas con un puente fijo de porcelana pero para decantarse por esta opción se necesita rebajar las piezas próximas para poder cubrirlas con la porcelana y sujetar el puente. Sería una lástima si estas piezas estuvieran bien pero no habría otra solución. Aunque la idea del implante es perfecta ya que si faltan piezas naturales y las que restan en la boca estuvieran bien, entonces lo del implante para reponerlas sería todo un éxito.
Soluciones para pacientes con una carencia de piezas importantes, acudir a la prótesis completa de resina, a modo de prótesis extraíble. Si lo que se desea es una prótesis fija sobre los implantes, en este tipo de casos es necesario un número determinado de implantes (6-8) insertados en el maxilar superior y alrededor de 6 o 7 en la mandíbula. Todo bajo la supervisión del odontólogo de referencia.
Cosas a tener en cuenta
A la hora de decidirse por ponerse un implante hay que fijar diferentes variables o requisitos para saber si se puede realizar o no. Practicar una radiografía panorámica y en algunos casos también sería necesario aportar un TAC. Aunque la condición “sine qua non” o la más determinante es tener suficiente hueso en anchura y altura para que pueda ubicarse el implante. El odontólogo será el responsable de examinar y analizar todas las pruebas y resultados del paciente. Una vez extraídas las conclusiones es cuando se decidirá cuántos implantes son necesarios, como de la misma forma, dónde deben ser puestos. Sin olvidarse de evaluar la calidad del hueso y las condiciones que éste aporta para que se le puedan insertar las prótesis deseadas.
Un último apunte y es explicar que la técnica para colocar implantes no es algo doloroso. Se practica con anestesia local, la misma que se necesita para una extracción dental ordinaria. Si el paciente es muy aprensivo o nervioso se puede recurrir a la sedación consciente. Una vez realizada la intervención es posible que se pueda producir una leve inflamación de la cara o dolores mínimos. Seguir con disciplina las órdenes del especialista con la medicación minimizará esos efectos. Unos calmantes y una bolsa de hielo pueden ser de mucha utilidad en este tipo de intervenciones.