La odontología y el deporte

La odontología y el deporte

Desde Clínica Dental Dr. Montané una de nuestras máximas es, sin lugar a dudas, el estar al día de las últimas novedades y técnicas que permitan tener la mejor salud dental posible. Obtener una sana y bonita sonrisa está al alcance de todos. Y hablando de salud, qué mejor que exponer un tema muy recurrente a día de hoy: la relación que existe entre la odontología y el deporte.

La salud dental y la práctica deportiva

Una de las especialidades que más se está desarrollando en estos tiempos es la de la odontología deportiva. Consiste básicamente en la influencia que puede tener en cada disciplina deportiva tener una salud bucodental adecuada.

La boca es uno de los puntos clave en nuestro cuerpo y del que todavía no nos ocupamos lo suficiente. Cabe tener en cuenta que alguna enfermedad del tipo bocal puede afectar a todo nuestro organismo y eso desembocar en infecciones y problemas de salud mayores. Las bacterias bucales pueden pasar al torrente sanguíneo y de ahí a provocar una serie de afectaciones a órganos claves tales como el corazón, hígado o el estómago entre otros.

Debido a esta serie de circunstancias, y si se practica algún deporte o se pretende comenzar a hacerlo, es importante hacerse una exhaustiva revisión bucal y posteriores revisiones. Así que, un buen consejo: si se quiere tener un óptimo rendimiento deportivo, es muy recomendable el seguir unas buenas y adecuadas pautas de higiene dental.

Infecciones y salud bucodental

Dentro de las enfermedades del tipo cardiovascular, una de sus causas es la aparición de la placa bacteriana. Estas bacterias bucales pueden acelerar el bloqueo de las arterias y, en consecuencia, influir de manera negativa en el esfuerzo y rendimiento en la práctica deportiva.

La odontología y el deporte 3 - La odontología y el deporte

La aparición de la caries también puede ser motivo de problemas de salud dental. Porque estas caries pueden alcanzar el nervio y socavar la raíz. Otro de los principales problemas y muy importante, es el tema de las infecciones periodontales que afectan a las encías y traspasarlas hasta llegar al hueso.

Entre las bacterias que pueden aflorar en nuestra boca existen alrededor de 500 tipos que pueden ser el origen de diversas inflamaciones bucales. Una higiene inadecuada puede desembocar a infinidad de problemas. Estas infecciones, al poder ser susceptibles de pasar a la sangre son la principal causa de enfermedades que se traspasan a nuestro organismo.

Consecuencias de una mala higiene dental en el deportista

Las bacterias se van acumulando en articulaciones y músculos, llegando a producir, en casos extremos, una astenia o fatiga muscular, por lo que el esfuerzo y rendimiento del deportista puede ser prácticamente negativo.

Si dicho esfuerzo se contrae o presenta niveles bajos, se puede producir una pérdida del tono fibrilar. De ahí la sensación de agotamiento en el deportista que son los que realizan un desgaste mayor en las articulaciones y los músculos. Por esto hay que prestarle atención especial a los dolores articulares, los desgarros o las lesiones de tendones.

Es interesante resaltar que, a veces, descubrir el origen de estas infecciones o alteraciones musculares, al ser en zonas tan distantes de la boca, puede ser que se tarde un mayor tiempo en relacionarlos. Así que el mantener una adecuada salud bucodental puede ser la mejor de las soluciones para evitarlo.

Consecuencias de una mala salud dental

Afortunadamente, cada vez más son numerosos los entrenadores y deportistas habituales que piensan y dedican una parte de su tiempo al cuidado de su boca y salud dental. Además de las molestias articulares y musculares provocadas por las infecciones de tipo periodontal o de caries, también podemos hablar de la mala oclusión dental. Estudios avanzados en odontología revelan que alrededor de un 30% de los dolores de espalda y cuello pueden ser originados por una mala oclusión o masticar de una manera incorrecta.

La odontología y el deporte 2 - La odontología y el deporte

Sin olvidar mencionar que una mala mordida también puede originar una mala digestión y con ello problemas para la salud intestinal del deportista, siendo éste otro de los puntos clave para conseguir un óptimo rendimiento. La falta de piezas dentales también puede acarrear una serie de consecuencias negativas para el organismo. Una mala mordida y una ausencia de los nutrientes adecuados provocan un mayor gasto de energía y una digestión ralentizada.

Más vale prevenir

El tema de la caries es fundamental prevenirlo. Hacer especial importancia que la dieta de los deportistas es rica en hidratos de carbono y de bebidas azucaradas e isotónicas para rehidratarse después del esfuerzo deportivo.

Desde Clínica Dental Dr. Montané, tu clínica dental en Terrassa, es nuestro deseo que este artículo os haya sido de utilidad, tanto si sois deportistas como si tenéis en mente el comenzar a practicar una actividad deportiva. Como siempre, encontrarás un equipo perfectamente formado para asesorar en ésta cuestión y en todo lo relativo a vuestra salud dental.

combined shape 150x150 - La odontología y el deporte

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).