Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños

Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños - Hipoplastia del esmalte 3

Cuidar de la salud dental de los niños es fundamental para que gocen de una plena vitalidad y un buen estado durante toda su vida. Enseñarles a adquirir hábito de higiene dental a temprana edad puede ser uno de los mejores beneficios que puedan tener. Hoy, desde Clínica Dental Dr. Montané de Terrassa, trataremos de explicar en qué consiste la hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños.

Qué es la hipoplasia del esmalte

La hipoplasia del esmalte se suele originar en edad muy temprana. Suelen ser unos pequeños defectos del esmalte, en la capa más externa del diente, que provoca que estos tengan menos cantidad de esmalte del normal. A nivel estético afecta, pero que si no son tratados en su justa medida, pueden derivar en problemas posteriores.

Si se observa con más detenimiento, ese esmalte faltante se puede ver en surcos o pequeñas abolladuras presentes en la cara más externa de la pieza dental afectada. Consecuentemente, esta zona del diente es áspera y se vean los defectos en un tono amarillento.

Una derivación de esto es la conocida como Hipoplasia de Turner, originada por un trauma en el diente durante su fase de mineralización. Se puede saber gracias a las manchas blancas o puntos sobre ese diente. En otras ocasiones, la hipoplasia del esmalte se observa en forma de rayas nubladas en todas las piezas.

Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños - Hipoplastia del esmalte 1

Causas de la hipoplasia del esmalte

Para saber de dónde proviene la hipoplasia del esmalte hay que remontarse al período de la formación del diente. Puede ser provocada por una enfermedad, infección o incluso por un mal estado de nutrición durante el nacimiento y desarrollo de la pieza dental.

Por esto mismo hay que estar alerta en cuanto a la salud bucodental de los más pequeños. Otros factores que pueden originar la hipoplasia del esmalte son las condiciones climáticas, la ingesta de medicamentos o estar expuesto a sustancias nocivas y tóxicas a edades tempranas.

Resaltar que la inmensa mayoría de los casos de hipoplasia del esmalte conocidos surgen antes de los 3 años de edad. Debido a que el esmalte dental ya tiene el proceso finalizado de calcificación y resistencia.

Síntomas para reconocer la hipoplasia del esmalte

Para tratar de dar las pistas correctas y poder detectar la hipoplasia del esmalte, se podría decir que es una patología cuyo carácter principal es un defecto en el desarrollo de los tejidos duros del diente, es decir, en el esmalte. En su proceso de formación inicial, antes de la erupción.

Como hemos visto anteriormente, todo depende de la manifestación del nivel de gravedad que presente el diente. Ya sean las manchitas blancas, los surcos o huecos que afectan a la pieza dental.

Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños - Hipoplastia del esmalte 2

Es de lo más recomendable consultar ya al dentista desde el embarazo. Es muy conveniente que la futura madre visite al odontopediatra, para que este le dé consejos sobre el cuidado preventivo que tendría que seguir antes y después del nacimiento del bebé.

Si se diera el caso de que un niño tuviera un diente afectado y no se le practicase un seguimiento o tratamiento a tiempo, las bacterias que lo han provocado pueden afectar gravemente al diente definitivo, y si pasase esto, entonces esa zona se quedaría infectada y provocarle una hipoplasia del esmalte dental.

Tratamiento para la hipoplasia del esmalte

Afortunadamente en la actualidad se puede contar con diferentes tratamientos de la hipoplasia del esmalte. Si esta se presenta de una manera leve, el dentista se dedicará a restaurar los huecos o surcos surgidos con un sellador transparente. También reparar los daños con un material del mismo color que la pieza.

Si no se pudiera hacer lo anterior al estar la pieza en un estado avanzado, es decir, el esmalte presenta una superficie de carácter rugoso, se puede optar por poner una corona dental y cubrir el diente, tapando todo por completo. O recurrir a las carillas dentales sin tener que tallar el diente.

En estadios más graves, en el que el diente esté en muy mal estado, lo adecuado y recomendable es eliminar esa pieza y reemplazarla con un implante dental.

Cómo prevenir la hipoplasia dental

A continuación detallaremos una serie de medidas para prevenir la hipoplasia del esmalte dental. Recordar lo dicho anteriormente de prevenir ya durante el embarazo. Por lo tanto, uno de los puntos clave es tener una nutrición adecuada, tanto para la madre como para el bebé.

Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños - Hipoplastia del esmalte 4

Estos alimentos equilibrados deben tener un alto contenido en calcio y fluoruro, principalmente los lácteos.

Vitamina C, es decir, cítricos, brócoli, espinacas, vegetales de hoja verde. Vitamina D localizada en los rayos de sol o en su defecto en compuesto vitamínico. Vitamina A en el ajo, mariscos o el hígado, entre otros. Vitamina B presente en cereales, legumbres, champiñones y las nueces.

Para poder prevenir la hipoplasia en el esmalte dental, el niño debe ser guiado por un adulto que le enseñe cómo adquirir unos buenos hábitos de higiene bucodental. Haciendo uso del cepillo adecuado para sus necesidades y cepillando los dientes un par de veces al día.

Y con toda esta información esperamos que les haya sido de utilidad. En Clínica Dental Dr. Montané estaremos dispuestos a aclarar todas sus dudas sobre este u otro tema que tuvieran que tratar.

Artículo escrito y verificado por el Dr. Norberto Montané
Hipoplasia del esmalte, qué es y cómo afecta a los más pequeños - combined shape 200x200

Dr. Norberto Montané

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).