El embarazo y las amalgamas dentales

amalgamas dentales y embarazadas

El proceso de gestación es la mujer es una de las etapas en las que los cuidados deben ser más extremos y cuidadosos para llevar a buen término el embarazo. En Clínica Dental Dr. Montané le queremos dar la importancia que se merece y vamos a hablar hoy sobre el embarazo y las amalgamas dentales como ya hablamos en su momento de los consejos en odontología si estás embarazada.

Durante el embarazo son dos personas las que necesitan de un esfuerzo mayor tanto por parte de la madre como del bebé. El feto es susceptible de contener las mismas sustancias que la gestante, como se sabe, la placenta no es una barrera protectora contra las toxinas, sino que, por el contrario, dicha placenta tiene la característica de ser permeable a muchas de esas sustancias. Dicho lo cual, hay que ser precavido en estas circunstancias del embarazo y pensar las cosas dos veces antes de hacerlas.

¿Qué son las amalgamas dentales?

Las amalgamas dentales son un tipo de material de relleno dental que se ha utilizado durante más de 150 años en cientos de millones de pacientes alrededor del mundo. La amalgama dental es una mezcla de metales que incluye mercurio, plata, estaño y cobre. A veces, también puede contener pequeñas cantidades de zinc, indio o paladio.

El mercurio es un componente fundamental de la amalgama dental ya que ayuda a hacer la mezcla de los demás metales manipulable y resistente una vez se endurece. Cuando se mezcla con los otros metales, el mercurio crea un material fuerte, duradero y resistente que es útil para soportar las fuerzas de masticación.

Las amalgamas dentales son usadas principalmente para rellenar cavidades en los dientes causadas por caries. Son especialmente útiles para las cavidades en los dientes posteriores (molares y premolares) debido a su resistencia y durabilidad.

A pesar de su seguridad demostrada, el uso de la amalgama dental ha disminuido en muchos países debido al desarrollo de materiales de relleno dental alternativos que son estéticamente más atractivos (como las resinas compuestas, que son del color del diente) y a los esfuerzos para reducir el uso ambiental general de mercurio.

El empaste durante el embarazo

En cuanto al tema del dentista habría que hacer una serie de precisiones. Los empastes fabricados en amalgama dental, compuestos de una aleación de polvo de plata, cobre, zinc, estaño y de mercurio, por lo que deben ser revisados por el especialista en todo momento que se necesite debido a dicha composición. Esta mezcla es la que adquiere una consistencia que posibilita al odontólogo tapar los daños ocasionados por la caries.

La mujer que durante el embarazo tenga en la boca empastes de amalgama dental, al masticar esta amalgama hará un efecto liberador del mercurio que pasará a la circulación sanguínea y consecuentemente es posible el riesgo de traspaso de esta sustancia al feto. Todo dependerá de la cantidad de restauraciones con amalgama se tenga en la boca.

Por lo tanto las consecuencias para el bebé, que pueden devenir con el uso de amalgamas y la ingesta de mercurio son a tener en cuenta. Algunos ejemplos como: daño cerebral, falta de coordinación, problemas neurológicos o déficit de atención. Si se quiere evitar estos problemas es cuestión de seguir unas pautas para prevenir la contaminación de mercurio ya sea antes o durante la gestación.

Consejos útiles sobre las amalgamas de la boca

  • Antes de planificar el embarazo lo mejor sería retirar las amalgamas de la boca.
  • Si se ha enterado que ya está embarazada hay que solicitar al dentista el llamado Protocolo de Seguridad, consistente en el aislamiento del paciente durante la intervención, es decir, mientras le retiran las amalgamas que tuviera. Este protocolo es sencillo y durante el cual, el paciente lleva una mascarilla de oxígeno para respirar por la nariz, evitando con ello que inhale los vapores del mercurio.
  • Si la mujer ya está dándole de mamar al bebé y tiene en su boca dichas amalgamas hay que ser conocedor de que el mercurio que contiene la restauración dental puede ser liberado y pasado al niño a través de la leche materna.
  • Evitar el consumo de pescado que contengan mercurio, sobre todo durante el embarazo y si se tienen amalgamas mucho más para no aumentar los niveles de mercurio y afectar al feto.
  • La eliminación gradual del mercurio en las áreas destinadas a temas sanitarios, se viene realizando desde los últimos años gracias a instituciones tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es un hecho constatado que se han encontrado niveles altos de mercurio en lactantes cuyas madres tenían amalgamas durante el embarazo. Es por todo esto que la mayoría de los especialistas aconsejan a las mujeres que estén en edad fértil no se expongan a niveles de mercurio superiores a los que marca la OMS y que, por supuesto, no se coloquen amalgamas durante el embarazo. Países como Suecia, Japón, Canadá, Alemania o Francia ya tienen prohibiciones muy restrictivas sobre este tema.

¿Qué hacemos en Clínica Dental Dr. Montané?

En Clínica Dental Dr. Montané nos preocupamos por la salud de nuestros pacientes y estamos siempre conectados con los últimos avances y tecnologías para ponerlos a disposición de ellos. Somos un equipo profesional y humano avalado por muchos años al servicio de los pacientes. Nuestro mayor orgullo su satisfacción por un trabajo bien realizado.

En resumen, si usted está embarazada y su dentista le aconseja reemplazar el empaste porque éste está dañado, o necesita tratar una caries, hay que hablarlo seriamente acerca de las opciones de tratamientos disponibles para estos casos. Cuidar de la salud de dientes y encías hará que su bebé y Usted estén sanos durante toda la gestación.

Artículo escrito y verificado por el Dr. Norberto Montané
El embarazo y las amalgamas dentales - combined shape 200x200

Dr. Norberto Montané

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).