En Clínica Dental Dr. Montané velamos por la salud dental de todos nuestros pacientes y siempre estamos al tanto de todas las necesidades que puedan tener para asesorarles en todo momento. La salud bucodental hay que tenerla presente para darnos la calidad de vida que nos merecemos. Por esto hoy nos detendremos a hablar sobre cómo tratar el paladar estrecho.
Índice de contenidos
Qué es el paladar estrecho
El paladar estrecho o también conocido como ojival suele aparecer a edades tempranas. Frecuentemente debido a haber hecho uso del chupete en exceso o tener la costumbre de chuparse el dedo. También surge en niños que respiran por la boca ya que no pueden hacerlo de manera natural por la nariz, debido a una desviación del tabique nasal o vegetaciones.
Todo esto unido a algunos factores de nivel congénito provoca que los pequeños tengan un crecimiento incorrecto de los huesos del paladar, siendo más estrechos y originando una mala oclusión dental. Esto se puede ver cuando el niño no puede cerrar bien la boca al morder, tener los dientes apiñados o torcidos.
Causas y detección del paladar ojival o estrecho
El paladar ojival es relativamente estrecho y con forma abovedada en la parte central. En bocas sanas, cuando la lengua toca el paladar presiona de una manera continua sobre el mismo y le da la forma correcta. Pero si por el contrario, la lengua no puede estar en contacto con el paladar, entonces éste se desarrolla de una manera incorrecta, formando el paladar ojival.
Normalmente el padecer de paladar estrecho u ojival se detecta en la consulta del odontólogo o del odontopediatra. Pero desde estas líneas queremos dejar claro que no hay por qué alarmarse y resaltar la importancia de llevar a los niños a edades tempranas al dentista para detectar estos posibles casos y tratarlos a su debido tiempo.
Tratamiento para el paladar estrecho
Una de las principales ventajas que tiene un niño es que los huesos todavía no se han acabado de formar ni soldar. Si se tuviera que hacer una corrección de esta mal formación la franja de edad ideal oscila entre los 6 y los 12 años. Si este tratamiento no se practicase se podría complicar, ya que la edad adulta es un tratamiento más doloroso y teniendo que recurrir a la cirugía.
Hasta esa edad el paladar se divide en dos y ambas partes se unen mediante un cartílago laminado que se puede moldear y ensanchar, practicando fuerzas laterales sobre las piezas molares gracias a un aparato llamado disyuntor palatino o RPE (Rapid Palatal Expansor).
Este aparato ortodóncico es fijo y se recomienda llevar alrededor de un año, siempre adaptado al grado que se tenga que corregir del paladar. Una vez que este tratamiento haya finalizado, el paladar seguirá su curso de crecimiento normal, mejorando además la respiración por la nariz. Sin olvidarse de las mejoras a la hora de masticar e ingerir los alimentos.
Tratamiento en paladar estrecho para adultos
Así como en los niños hay un tratamiento específico para el paladar estrecho, en el caso de los adultos no es posible con el método citado con anterioridad. Esto es debido a que el hueso del paladar de los adultos está completamente formado. Se puede y debe recurrir a una combinación de cirugía maxilar y ortodoncia.
La intervención quirúrgica adecuada en adultos para tratar el paladar estrecho u ojival se conoce como SARPE (Expansión rápida del paladar asistida quirúrgicamente). En estos casos el maxilar superior es estrecho o que la mandíbula se presenta con un ancho no habitual. Para cualquiera de las dos situaciones, se procede al aumento de la anchura del maxilar para lograr un equilibrio.
Explicado a grandes rasgos, esta intervención requiere de algunas fases:
- Colocar un aparato llamado disyuntor en la parte interior de la boca para que ésta pueda extenderse.
- El cirujano procederá a practicar unas incisiones en partes del hueso de la boca para ayudar a dicha expansión. No hay porqué preocuparse ya que estos cortes se suturan después con puntos reabsorbibles.
La cirugía no precisa de una hospitalización y su postoperatorio es sencillo. Tener en cuenta que el progreso será paulatino y que cuando la expansión se haya realizado se podrá proceder a la extracción del aparato. Todo bajo un estricto seguimiento de su dentista.
Ya hemos visto que tratar el paladar estrecho u ojival tiene solución ya sea en la niñez o en la etapa adulta. Pero si tuviéramos que recomendar una edad concreta, no lo dudaríamos y aconsejaríamos hacerlo cuanto antes mejor. El tratamiento durante los primeros años es mucho menos doloroso y molesto y se convertirá en un bien futuro.
Pero si no se ha detectado a tiempo tampoco hay que dejarlo estar. Por fortuna en el campo de la medicina odontológica ha avanzado una barbaridad y las soluciones que ofrece para éste u otros temas de salud bucodental son lo menos invasivos y lo más efectivos.
Como se puede comprobar, lo más importante y como siempre decimos a nuestros pacientes en Clínica Dental Dr. Montané es que tratar este tema o cualquier otro que afecte a la salud bucodental hay que acudir al dentista de manera regular.