Claves en la salud bucodental infantil: higiene y salud dental en niños

No es un secreto para nadie que lo que aprendemos en nuestro hogar determina en gran medida nuestros hábitos y pensamiento a lo largo de nuestra vida. Por eso es tan importante inculcar a los niños hábitos positivos, no solo a nivel de comportamientos sino también referentes a la higiene, incluyendo por supuesto la de los dientes.

La importancia de una buena higiene bucal en niños

Desde los primeros años resulta fundamental enseñar a nuestros niños la importancia de una adecuada limpieza dental, pues esta será la base para prevenir muchos problemas bucodentales futuros que pueden poner en serio riesgo la salud dental. Sin embargo, muchos padres no tienen claro cuándo es el momento para comenzar a cuidar los dientes del pequeño, ni tampoco a partir de qué etapa es oportuno llevarlo a la consulta médica.

En Clínica Dental Montané abordamos este aspecto tan importante de la salud infantil, explicando algunos puntos elementales acerca de los cuidados bucodentales durante estos años.

El momento en el que debemos iniciar la limpieza es cuando aparecen los primeros dientes en la boca del bebé. En esta etapa lo conveniente es limpiar los dientes una vez al día con el dedo envuelto en una gasa, de esa forma se eliminan los residuos de la zona y se mantienen las piezas en buen estado. Desde el año de edad es posible emplear cepillos de goma que el propio niño podrá usar, junto con otro de forma más convencional pero con cerdas suaves que permitirá retocar el trabajo que los pequeños realizan con el de goma, este trabajo debe realizarse dos veces al día hasta los 24 meses, especialmente después del desayuno y antes de dormir. A partir de los 2 años se recomienda el cepillado tres veces al día.

Es muy importante que a lo largo de toda la infancia del pequeño estemos pendientes de que el niño cepilla sus dientes después de cada comida, de hecho se recomienda que hasta cerca de los 8 años los padres supervisen que el niño se cepilla de forma adecuada, al menos cada noche. Además es bueno no olvidar que ellos repiten lo que ven, por eso si nosotros cuidamos nuestra boca ellos harán lo propio.

Consejos útiles para una buena salud bucodental infantil

Promover una buena salud bucodental desde la infancia es esencial para mantener la salud oral a largo plazo. Aquí te dejo algunos consejos para mantener la salud bucodental de tus hijos:

  1. Cepillado regular: Enseña a tus hijos a cepillarse los dientes al menos dos veces al día, después del desayuno y antes de acostarse. Usa una cantidad de pasta de dientes con flúor del tamaño de un guisante para niños de 3 a 6 años y un toque de pasta dental con flúor para niños menores de 3 años.
  2. Uso de hilo dental: Introduce el uso de hilo dental tan pronto como los dientes del niño comiencen a tocarse. Los niños suelen necesitar ayuda con el hilo dental hasta que tienen alrededor de 10 años.
  3. Visitas regulares al dentista: Realiza la primera visita al dentista cuando aparezca el primer diente del niño, pero no más tarde del primer cumpleaños. Luego, asegúrate de programar visitas regulares cada seis meses o según las recomendaciones del dentista.
  4. Dieta balanceada: Limita los alimentos y bebidas azucarados, ya que los azúcares pueden contribuir a la caries dental. Fomenta una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, granos integrales, proteínas y productos lácteos.
  5. Evita compartir utensilios: Evita compartir cucharas, tenedores o cepillos de dientes con tu hijo para prevenir la transmisión de bacterias que pueden causar caries.
  6. Beber agua con flúor: El flúor ayuda a prevenir la caries dental al hacer que los dientes sean más resistentes al ácido producido por las bacterias de la placa. Consulta con el dentista o el pediatra si el agua que bebe tu hijo contiene una cantidad adecuada de flúor.
  7. Hábitos saludables: Discute con tus hijos la importancia de buenos hábitos orales y cómo estos pueden contribuir a su salud general. También puedes hablarles sobre los efectos negativos del tabaquismo y el alcohol en la salud bucodental.
  8. Selladores dentales: Habla con el dentista sobre la posibilidad de aplicar selladores en los molares permanentes de tu hijo. Los selladores son una capa protectora que se aplica en las superficies de masticación de los molares para prevenir la caries.

Recuerda que el mejor modelo a seguir para un niño en lo que respecta a la higiene bucal es un adulto que practica buenos hábitos de higiene bucal. Así que asegúrate de cuidar también de tu propia salud oral.

Recomendaciones para evitar las caries en niños

Pero ¿qué recomendaciones seguir para evitar las caries en niños? En Clínica Dental Montané te ofrecemos algunos consejos básicos:

  • Es muy importante siempre cepillar los dientes antes de ir a la cama. Además es conveniente que el niño no se duerma con el biberón en la boca, no olvidemos que la leche contiene azúcares.
  • Se recomienda no añadir edulcorantes a la leche o los alimentos del niño, pues esto aumenta las posibilidades de sufrir caries, especialmente cuando no hay una higiene dental adecuada.
  • Aunque tu hijo le encanten, limita el consumo de dulces, bollería y productos azucarados para proteger sus dientes.
  • Es conveniente realizar un cepillado en familia con el pequeño, así verá que sus padres también siguen las reglas y que es bueno para su salud.
  • Además conviene elegir una pasta dental adecuada, preferiblemente con flúor para reforzar la dentadura del pequeño.
  • A partir de los 2 años se recomienda una visita anual al odontopediatra para garantizar la salud dental del pequeño.

Siguiendo estas sugerencias garantizarás el bienestar bucodental de tu hijo.

combined shape 200x200 - Claves en la salud bucodental infantil: higiene y salud dental en niños

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).