Contenidos del artículo
En Clínica Dental Dr. Montané, uno de los pilares en el que se basa nuestra filosofía es la de poder asesorar y tratar a todos nuestros pacientes de una manera totalmente personalizada. Estamos en constante evolución y por eso tenemos un equipo altamente cualificado que le garantiza los mejores tratamientos. Hoy hablaremos sobre los quistes mandibulares.
Qué es un quiste
Se conoce como quiste a una forma de tipo redonda que contiene un material de tipo líquido de un tono cetrino que si se infecta puede contener pus o, en casos extremos, provocar hemorragias. Se les puede distinguir por tener una pared externa de tejido fibroso, que en la parte más cercana al hueso puede ir aumentando.
El problema es que los quistes no tienen una sintomatología concreta y sólo se pueden observar mediante una radiografía. Si estos quistes se encuentran, lo que se puede ver es que provocan un desplazamiento dental, pudiéndose dar el caso de que originen una parestesia o anestesia. Afortunadamente, su crecimiento es lento pero hay que tener un control exhaustivo y al menor síntoma o sospecha acudir al dentista.
Tipos de quistes
Existe una clasificación realizada por la Organización Mundial de la Salud en la que divide a los quistes en dos modalidades, las cuales desarrollaremos a continuación.
Quistes odontogénicos de desarrollo
- Quistes gingivales infantiles: Su tamaño oscila entre los 2-3 mm y pueden aparecer de una manera espontánea antes de los 36 meses del nacimiento del bebé. También se les puede conocer por el nombre de “Perlas de Epstein”.
- Quiste de erupción: Pueden nacer entre una franja de edad comprendida que va desde los 10 a los 20 años. Aparece en el tejido blando y su apariencia es la de una inflamación de tipo blanquecina o con algún leve tono azulado.
- Quiste folicular: Se puede originar en los terceros maxilares y los segundos premolares mandibulares, pasando por los caninos o los terceros molares maxilares. Representan un 17% del total de quistes maxilares existentes.
- Quiste primordial: A tenerlos muy en cuenta porque representan un 11-12% de todas las clases de quistes conocidas. Suelen aparecer en la zona de la mandíbula.
- Quiste gingival adulto: Localizado en el área de la boca y los labios, es un quiste de tamaño pequeño de tejidos blandos y que se propicia a partir de los 60 años en adelante.
Quistes odontogénicos inflamatorios
- Quiste radicular: Originado por un foco de tipo inflamatorio, esta clase de quiste se localiza, con una mayor frecuencia, en el orificio apical de la raíz.
De una tipología más frecuente y que suele aparecer a partir de los 30 años. Afectando de una manera especial a los incisivos maxilares y los caninos.
- Quiste paradental: Lo suelen padecer en su mayoría los hombres a partir de los 30 años. Se caracteriza en forma de lesión en la zona bucal y la distal, en terceros molares mandibulares que han sufrido antes de pericoronitis.
Tratamiento de los quistes mandibulares
Para encontrar el mejor tratamiento hay que hacer un examen exhaustivo del quiste y determinar su estructura. Una vez hecho el diagnóstico, se puede extraer el quiste y tratar las piezas dentales dañadas. Pudiera suceder, en casos excepcionales, que se tuviera que practicar una re-endodoncia de alguna pieza dental.
Este tipo de intervención se suelen practicar en los gabinetes dentales con anestesia local, que tiene una duración de media hora aproximadamente, para después ir haciendo un control de visitas y radiografías. Es un procedimiento prácticamente indoloro pero que puede provocar la aparición de un mini edema en el postoperatorio.
Una dieta blanda y control médico es otra de las claves para lograr el éxito de la intervención. Cabe tener muy en cuenta que los quistes o tumores maxilares pueden tener una tendencia de repetición de erupcionar nuevamente. Por lo que los controles con el especialista no se deben de olvidar en ningún momento.
Se puede observar que existe una gran tipología de quistes bucales, aunque afortunadamente no son tumorales, pero como decimos siempre en Clínica Dental Dr. Montané, no se debe bajar la guardia y que, al menor síntoma, acudir al especialista a valorar el problema si apareciese. Contamos con un excelente equipo y disponemos de los mejores medios de última generación para poder diagnosticar de una manera rápida y eficaz.

Dr. Norberto Montané
- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).