¿Qué consecuencias tiene morderse las uñas?

Morderse las uñas

Unas manos bonitas dicen mucho de una persona, al igual que una impecable y radiante sonrisa. Pero para conseguir tener unas manos y una sonrisa cuidadas y estupendas se deberían de seguir unas adecuadas normas y conductas de higiene corporal y bucal. En Clínica Dental Dr. Montané queremos dedicarle este espacio a qué consecuencias tiene morderse las uñas.

Ansiedad, una de las principales causas de morderse las uñas

Morderse de las uñas suele tener su origen ya desde pequeños. Los motivos pueden ser variados, pero los principales serían el miedo o la ansiedad e incluso el aburrimiento. Al igual que morder el tapón de un bolígrafo o un lapicero. Con el paso de los años, muchos de esos malos hábitos se pueden corregir o simplemente son pasajeros. La mayoría de estudios llevados a cabo y los especialistas aseguran que una de las principales causas por las que un niño tiende a morderse las uñas es por ansiedad. Se trata de una vía de escape que termina convirtiéndose en algo habitual y común. Estos cuadros de ansiedad en la mayoría de los casos se deben a la presión que rodea al niño a todos los niveles, y que es la culpable de que se produzcan cuadros de angustia y estrés que derivan en este acto.

Inconvenientes de morderse las uñas

De sobras se es consciente que mucha de la suciedad que va a parar a nuestro cuerpo tiene la tendencia de depositarse en las uñas. Esto provoca que al morderlas estamos metiendo inconscientemente en nuestra boca todo tipo de bacterias y hongos. En consecuencia, este acto tan “inocente” se puede convertir en algo sumamente nocivo para nuestro organismo.

Pero también pueden surgir otra serie de inconvenientes iguales o peores que los anteriormente mencionados. No debemos quedarnos tan sólo con la parte estética de las manos y las uñas. Con el paso del tiempo este acto deja de representar una verdadera vía de escape, y se convierte más en una manía. Es cierto que a causa de la estética y de lo mal que quedan unas uñas mordidas, muchas son las personas que al crecer abandonan este hábito. En su mayoría suelen ser las mujeres las que lo hacen, mientras que los hombres siguen manteniendo esta costumbre que no puede acarrear algún que otro problema.

Si se produce durante la edad infantil puede ser motivo de un mal crecimiento de los maxilares y consecuentemente tener que hacer uso de una ortodoncia para corregir ese defecto mientras el niño está en edad de crecimiento. Si no se remedia, las consecuencias para cuando el niño sea un adulto serán más problemáticas y más costosas.

En la edad adulta, los pacientes que presentan esta sintomatología pueden sufrir de diversos problemas como:

  • Desgaste de las piezas dentales.
  • Daños en el esmalte.
  • Úlceras en las encías.
  • Acortamiento de los dientes centrales.
  • Mala oclusión.
  • Dolores articulares en la mandíbula.
  • Dolores en la articulación temporomandibular.

Nuevos puntos de vista

Nuevos puntos de vista dentro de la odontología recomiendan complementar el tratamiento de los dientes con consultas psicológicas para llegar al origen del problema y modificar la mala conducta del paciente. La psicología moderna emplea la corriente conductista con excelentes resultados, pues esta centra su atención en el estudio del estímulo-respuesta. Es de vital importancia que el paciente sea consciente de su problema y adquiera nuevos hábitos y costumbre más saludables.

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

combined shape 150x150 - ¿Qué consecuencias tiene morderse las uñas?

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).