Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto oseo dental

Las técnicas en materia de odontología se han ido convirtiendo, en los últimos años, en muy avanzadas y específicas. Una de ellas, es la que trata la implantología oral, que ofrece inmejorables resultados para volver a tener las piezas dentales perdidas. Hoy explicaremos qué es el injerto óseo, tipos y ventajas.

¿Qué es un injerto óseo?

Un inserto óseo consiste en una cirugía que se le practica al paciente para sustituir el hueso que le falta, o que es necesario para mantener el implante dental que se le tiene que insertar. Esto es debido a que el hueso mandibular no tiene la suficiente capacidad para sostener dicho implante dental.

Si el especialista considera que hay que practicar un injerto óseo, el cirujano tendrá que coger esa parte de hueso que necesita de otro lugar del cuerpo del paciente, o si no, obtener un hueso hecho con material específico para poder injertarlo en el maxilar.

Una vez practicada la intervención, hay que tener un poco de paciencia y esperar unos meses para saber que el injerto óseo ha incrementado lo suficiente la mandíbula y confirmar que el implante sea estable.

Pero también hay que ser consciente que no todo se acaba una vez finalizada la intervención. Después hay que seguir las recomendaciones de nuestro dentista de cabecera.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto oseo

¿Para qué sirve un injerto óseo?

Utilizar injertos óseos es una de las mejores opciones para poder reconstruir los defectos que tuviera el hueso original, ya sea debido a causas genéticas o provocadas por algún golpe o traumatismo.

Los injertos óseos, ya sean de origen orgánico o no, son fundamentales para rehabilitar una zona dañada con los implantes dentales adecuados. Además de las ventajas que ofrecen a los pacientes, ya que sin este tipo de injerto, sería posible que se diera el no poder hacerse un implante dental y con ello no conseguir esa calidad de vida y salud deseados.

Por esto es importante acudir con regularidad al dentista para que nos pueda ir haciendo un seguimiento y tener un control sobre nuestra salud bucodental.

¿Qué tipo de injertos óseos existen?

En la actualidad existen diferentes tipos de injertos óseos. Se podrían clasificar en los siguientes:

  • Autoinjerto: Su composición se basa en tejido del mismo paciente y que tiene un alto porcentaje de éxito. Basados en trasplantes de células vivas y que con ello se evita el rechazo inmunológico en el paciente porque el material implantado es el suyo propio. Es el injerto de referencia para este tipo de reconstrucciones en la boca.
  • Aloinjerto: Se podría definir, a grandes rasgos, como el tipo de injerto que proviene de otra persona diferente al paciente, y con el cual no tiene relación genética alguna. Este tipo de injertos se encuentran depositados en los bancos de tejidos. Tienen unas ventajas como que son de disponibilidad inmediata y que ofrecen diferentes tamaños y formas, consiguiendo los más adecuados para cada paciente.
  • Isoinjerto: Al contrario que el otro tipo de injerto, éste es un tejido de otra persona que sí tiene relación genética con el paciente.
  • Xenoinjerto: Un poco más complejo pero que también tiene posibilidades buenas de éxito. Proveniente de individuos que son de especies diferentes como son: los animales, las algas e incluso el coral.
  • Aloplásticos: Son injertos elaborados mediante procesos artificiales, resultando muy efectivos para evitar complicaciones derivadas por los xenoinjertos o los aloinjertos. Entre los más populares se encontrarían los de cristal bioactivo.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto oseo dental2

Ventajas de los injertos óseos

A continuación, describiremos una serie de ventajas que ofrecen la inserción de injertos óseos.

  • Los injertos óseos ayudan a mejorar la creación de un nuevo hueso.
  • Pueden corregir defectos óseos.
  • Mejoran notablemente la calidad de vida del paciente, porque prácticamente vuelve a la normalidad.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto

Cuidados tras el implante con injerto óseo

Desde Clínica odontológica Montané queremos ofrecer unos cuantos consejos para cuidarse después de haberse hecho un implante con injerto óseo. Si se siguen estas sencillas pautas, cuando sea el momento de quitar los puntos, todo será mucho más fácil.

  1. Durante las 24 o 48 horas que siguen a la intervención se puede aplicar unas compresas frías en la zona afectada, en intervalos de 5 a 10 minutos.
  2. Seguir una dieta blanda y con alimentos templados o fríos de una manera paulatina hasta que se pueda tolerar de nuevo la dieta habitual.
  3. En las primeras 24h no se tiene que enjuagar la boca con nada para que no sangre. Si apareciese un poco de sangrado, entonces ponerse una gasa en la zona intervenida y presionar mordiendo entre media y una hora.
  4. Muy importante observar una higiene dental estricta. Para ello hay que cepillarse los dientes con suavidad con un cepillo de cerdas suaves para no dañar la zona tratada. Practicar enjuagues bucales a menudo, pudiendo ser de agua con sal o de clorhexidina.
  5. En los días posteriores, procurar llevar una dieta variada y nutritiva. Que contenga alimentos esenciales como son: las verduras, legumbres y pescados. Importantes porque aportan las vitaminas y componentes necesarios para la cicatrización de la operación.
  6. Seguir las pautas y recomendaciones prescritas por tu médico. Así las molestias serán escasas y todo el proceso pasará de la mejor manera posible.
  7. Parece una obviedad, pero es de lo más recomendable ni fumar ni tomar alcohol porque pueden provocar efectos secundarios a la intervención practicada.
Artículo escrito y verificado por el Dr. Norberto Montané
Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - combined shape 200x200

Dr. Norberto Montané

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).