Contenidos del artículo
Desde esta serie de artículos que vamos escribiendo en nuestro blog siempre queremos hacer entender a nuestros pacientes, de una manera sencilla y accesible, muchas de las cuestiones que nos hacen en nuestra consulta a lo largo de toda nuestra trayectoria profesional. En Clínica Dental Dr. Montané explicaremos hoy en qué consiste el crecimiento facial.
Crecimiento y desarrollo facial
Durante el proceso de crecimiento del número de células de un ser vivo se producen todos los aspectos que más tarde se irán desarrollando en dicha creación de la persona. A lo largo de este desarrollo se irán creando todos los aspectos que definen al ser humano. Y que todo finalizará con la maduración donde se culminará todo el proceso. En esta maduración es cuando se evidenciará en forma de que el niño dispondrá de una serie de indicadores tales como: la maduración dentaria o la maduración psicomotriz o de movimiento.
En el periodo de crecimiento es cuando se debe poner una especial atención ya que es en esta etapa cuando se puede producir un riesgo de malformación o de padecer alguna enfermedad. Aquí es cuando entra el factor genético y contra el que, afortunadamente, a día de hoy, la innovación y la investigación están produciendo grandes avances para evitar y luchar contra esos “enemigos genéticos”.
Crecimiento facial en el niño
Estudios recientes han descubierto que existe una relación en la influencia de la respiración en el crecimiento facial y en la aparición de la dentadura en los más pequeños. De ahí en que hay que observar detenidamente cualquier irregularidad que se pueda producir de manera inmediata y acudir al especialista. Si se sigue este sencillo consejo se pueden prevenir posibles complicaciones futuras en la salud dental del pequeño.
Alrededor de los 5 años es cuando el niño está a un 80-85% aproximadamente de nivel de crecimiento facial. Es por esto que si hay que actuar, es en este momento cuando se deben corregir los posibles problemas.
Es en la infancia donde surgen problemas respiratorios como las obstrucciones del tabique nasal, vegetaciones, rinitis…etc. Estas alteraciones físicas las tiene que seguir el pediatra y en su caso, derivarse al otorrinolaringólogo. Si no se tratan en su debido momento, pueden desencadenar en problemas mayores más adelante.
Las evidencias físicas de que el niño sufre de alguna deficiencia de tipo respiratoria se ven reflejadas en su rostro. Ojeras, labios siempre entreabiertos, estrechez facial o pómulos aplanados. El dentista puede observar con un simple análisis visual que su paladar es más estrecho y profundo, de mordida cruzada dental y, en muchos pacientes, apiñamiento dental.
Soluciones para tratar un mal desarrollo facial
Antes hablábamos del apiñamiento dental como posible consecuencia de un incorrecto desarrollo facial en el pequeño paciente. En la actualidad existen tratamientos para corregir esa desalineación dental o apiñamiento. Gracias a las ortodoncias es posible conseguir unos dientes correctamente alineados y mejorar, ya no sólo en salud sino en estética dental y mostrar una bonita y sana sonrisa.
Una mala oclusión dental puede provocar problemas en la salud interna como en la externa. Si el paciente no tiene bien la dentadura, consecuentemente no morderá de una manera adecuada y la gestión de los alimentos no se procesará bien, por lo que los problemas de salud interna se verán afectados.
Si no es posible tratar este tema con una ortodoncia es cuando se puede optar por una intervención de tipo quirúrgico pero que debe ser analizada con profundidad por el especialista y seguir sus indicaciones al pie de la letra para lograr una mayor efectividad. No hay porqué temer a una intervención operatoria en el paciente pediátrico ya que las garantías de éxito son irrefutables. Como en toda intervención se tienen en cuenta todos los parámetros a la hora de valorar si se debe realizar o no.
Así que es de lo más recomendable acudir a una edad temprana al dentista para detectar cualquier incidencia en el crecimiento facial y empezar de inmediato un tratamiento y recuperar la salud con éxito. Insistimos esto no es un tema de estética dental, es algo mucho más serio y que debe ser tratado con celeridad.
Desde Clínica Dental Dr. Montané deseamos que este artículo les haya sido de interés. Para éste u otro tema puede acudir a nuestro equipo que estará encantado de ofrecerle el mejor asesoramiento y un tratamiento totalmente personalizado.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).