Contenidos del artículo
Durante la vida de una persona la salud dental se puede ver afectada de un modo u otro. A pesar de tener una correcta higiene y visitar regularmente al dentista no quiere decir que se esté a salvo de padecer algún problema de índole menor. Hoy en Clínica Dental Dr. Montané nos gustaría hacer un especial planteamiento a un percance que se puede tener alguna vez y el de qué se puede hacer si se pierde un empaste.
¿Qué es un empaste dental?
El empaste tiene la utilidad para rellenar agujeros que se producen en los dientes y con esta acción evitar que se sigan fracturando. Si el tejido que está dentro del diente queda a la vista se puede sentir dolor porque casi siempre son los propios nervios los que quedan expuestos.
¿Por qué se me ha caído un empaste?
Perder un empaste se puede producir en cualquier momento, no hay una razón que lo determine especialmente. Eso sí, muchas veces es sin avisar previamente por lo que si sucede no hay que tomárselo a la tremenda y tratar de ponerle solución lo antes posible. Si se pierde un empaste durante una comida y masticas dicho empaste que se haya soltado puede resultar un tanto desagradable.
Pero como decimos no hay que darle demasiada importancia y acudir al especialista a que lo arregle. Hay que precisar un par de cosas: la primera es que no se debe de guardar los posibles restos del empaste, no es necesario porque se le insertará uno nuevo; la segunda que sólo se tendrá que llevar al dentista si dicho empaste sea una incrustación de tipo inlay o de oro, ya que ambos sí que pueden ser debidamente reutilizados.
Consejos de utilidad si se pierde un empaste
A continuación os vamos a dar una serie de consejos que os serán de utilidad para saber qué se puede hacer si se pierde un empaste:
- En primer lugar y muy importante, retirar de la boca el empaste o los fragmentos que queden para evitar tragarlos.
- Seguidamente llamar al dentista para pedirle una cita urgente y que te vuelvan a reponer dicho empaste.
- Hasta que no vayas al odontólogo hay que procurar mantener una buena higiene dental, sobretodo de la zona afectada ya que el hueco que deja al descubierto es un perfecto foco para acumular bacterias que provoquen males mayores.
- Intentar cepillar con suavidad ese agujero y hacer enjuagues bucales con un colutorio después de cada ingesta de comida.
- Evitar comer en esos días alimentos duros o que se peguen a los dientes ya que éstos se pueden meter en el interior de la cavidad y causar más dolor en la zona donde está el nervio expuesto.
- No intentar nunca el volver a poner el empaste que ha salido o se ha roto.
Consecuencias de perder un empaste
También se puede dar la circunstancia de sufrir de sensibilidad dental después de perder un empaste. Si esto se produce es debido a que los túbulos de la dentina han quedado al descubierto. Dichos túbulos son unos pequeños tubos que hacen de nexo de unión entre la pulpa del interior del diente y la dentina. Entonces se produce una sensación de dolor que comunica con el cerebro y de ahí la sensibilidad con el calor y el frío.
Para evitar el dolor y esta sensación de sensibilidad tan molesta hay que acudir al dentista lo antes posible. Si eso no fuera de esa manera, pedirle consejo al especialista y él mismo te puede recomendar una serie de medidas eficaces tales como: adquirir un empaste temporal de venta en farmacia para rellenar la cavidad que se ha quedado vacía hasta que llegue el momento de la visita. Si se produce dolor también sería aconsejable el tomar el medicamento que el mismo odontólogo te prescriba.
Como hemos indicado al principio del artículo es difícil precisar el instante o la situación en la que se puede perder un empaste bucal. Como siempre resaltamos en Clínica Dental Dr. Montané es la importancia de tener unos buenos hábitos de higiene bucodental para prevenir infecciones y problemas. Cepillarse correctamente los dientes, enjuagarlos con un colutorio, hacer uso de la seda dental y lo más importante, acudir al dentista periódicamente, serán las claves para tener una hermosa y sana sonrisa.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).