Desde hace algunos años se viene incrementando el número de pacientes que acude a nuestra consulta preocupados por su salud bucodental y también por el aspecto estético. Es una realidad que cada vez más la gente es consciente que tener una sana y bonita sonrisa es algo que se puede conseguir, solamente siguiendo una serie de pautas. Siguiendo con esta línea hoy hablaremos de las causas de la erosión dental y cómo tratarla.
Índice de contenidos
Qué es una erosión dental
Si tuviéramos que definir qué es una erosión dental, a grandes rasgos, son los daños ocasionados en el esmalte de nuestra dentadura. Pero no únicamente a nivel estético porque va más allá y puede provocar efectos muy negativos en otros aspectos en salud bucodental, como la sensibilidad dental.
La erosión dental es uno de los cuatro modelos de desgaste dental conocidos (atrición, abfracción y la abrasión). En el terreno de este tipo de erosión dental, se podría subdividir en dos facciones:
- Erosión intrínseca: cuando viene ocasionada por el propio organismo. Normalmente por los ácidos del estómago o por problemas psicológicos, caso de la bulimia, por poner un ejemplo.
- Erosión extrínseca: En este apartado, la erosión está provocada por tomar medicamentos u otro tipo de sustancias que contienen ácido clorhídrico, además de ingerir alimentos ricos en azúcares, provocando unos niveles muy altos de ácidos nocivos.
Cómo reconocer la erosión dental
A la menor sospecha o indicio de que algo no es normal hay que acudir de inmediato al especialista. En Clínica Dental Dr. Montané siempre nos gusta insistir en esto para evitar problemas de salud dental futuros.
Sí se da el hecho de observar los siguientes síntomas:
- Sensibilidad dental: Cuando se produce el daño del esmalte dental queda más vulnerable la dentina y provocando que se sienta una sensación dolorosa cuando se toman bebidas o comidas muy calientes o frías.
- Cambio de color de los dientes: Con la erosión dental se va perdiendo el blanco inicial de nuestra dentadura. Poniéndose en un tono más amarillo.
- Desgaste dental: Los bordes de las piezas dentales van apareciendo con pequeñas fisuras y con una transparencia que antes no tenían.
Diagnosticar la erosión dental
Si la erosión dental se localiza en estadios tempranos, en una revisión es un punto a favor, ya que el especialista sabrá de seguida con qué se está encontrando. Pero para el paciente detectarlo en casa no será tan sencillo. El motivo es que en su inicio aparece en forma de manchitas blancas y no dolorosas, por lo que se puede pasar por alto.
Pero si se diera el caso de que se detecte la erosión dental en un ciclo más avanzado, el daño en el esmalte puede ser irreversible. Las manchas dentales se vuelven más oscuras, la sensibilidad dental es superior y las fisuras en la parte superior del diente más evidentes.
Tratamientos para la erosión dental
Cuando ya se tiene el diagnóstico claro es el momento de que el especialista tenga claro qué tratamiento seguir para curar la erosión dental. En la actualidad existen tres tipos de tratamientos a seguir, según el grado que tengan dichas erosiones.
- Erosión leve: Para amortiguar el efecto inicial de la erosión dental sólo se deberían seguir una serie de premisas de carácter preventivo. Si se hace de manera adecuada se consigue parar el avance de dicha erosión.
- Erosión media: Si esta erosión se encuentra localizada en un área de la pieza dental y se detecta la exposición de la dentina, con practicar una obturación con composite sería lo adecuado.
- Erosión fase grave: Se está en este estadio cuando se han detectado una o varias piezas dañadas y que el paciente padece de fuerte sensibilidad dental, es cuando el especialista tendrá que practicar una reconstrucción, endodoncia e incluso coronas dentales.
Cómo prevenir la erosión dental
Ya hemos comentado anteriormente que la erosión dental está ligada a nuestra dieta y modo de vivir. Así pues si se siguen una serie de pautas se puede evitar que nuestros dientes caigan en esta afección.
- Dieta sana y equilibrada, reducir al máximo alimentos ácidos y bebidas con un alto grado de azúcar. Si se bebe en ocasiones, un truco es usar las pajitas y así procurar que estas bebidas carbonatadas no contacten con nuestros dientes.
- Al ingerir alimentos y bebidas ácidos hay que cepillarse los dientes unos 10 minutos después de la ingesta.
- Mantener una estricta higiene bucodental para poder eliminar los posibles restos de comida que se puedan acumular en nuestros dientes. Cepillarse los mismo de 2 a 3 veces al día, hacer uso de colutorios y la seda dental.
- Siguiendo con el punto anterior, recurrir de pastas dentales y colutorios que contengan un nivel alto de flúor, ya que protege el esmalte dental
- Beber agua en abundancia para evitar la sequedad en la boca y así mantener unos altos niveles de saliva. Tener en mente que la saliva produce un efecto reductor de los ácidos.
- Hacer visitas periódicas al dentista para poder examinar con más profundidad los posibles problemas bucodentales que puedan aparecer.
Desde Clínica Dental Dr. Montané esperamos que esta información les haya sido de utilidad. En nuestro centro pueden encontrar a un gran equipo humano y profesional siempre atento a sus dudas y consultas.