Contenidos del artículo
La salud bucodental y el bienestar de nuestros pacientes es el objetivo principal que Clínica Dental Dr. Montané tiene marcado desde el principio. Poder informar y asesorar es el eje fundamental que nos mueve a seguir evolucionando y ofrecer un servicio impecable y altamente profesional. Siguiendo con la línea de artículos que hemos venido desarrollando, hoy nos centraremos en la asimetría facial o también llamada asimetría angular.
Qué es la asimetría facial
La asimetría facial es una condición en la cual los dos lados de la cara de una persona presentan diferencias estructurales significativas. Este fenómeno es bastante común, ya que rara vez los rostros humanos son completamente simétricos. Sin embargo, cuando estas asimetrías son prominentes, pueden afectar la estética facial y, en algunos casos, pueden estar relacionadas con condiciones de salud subyacentes o trastornos del desarrollo.
Desde una perspectiva odontológica, la asimetría facial puede estar relacionada con la asimetría en la estructura y función del sistema estomatognático, que incluye los huesos de la mandíbula, los dientes y los músculos masticatorios.
Principales causas de la asimetría facial:
- Asimetría esquelética: Este tipo de asimetría ocurre cuando hay una diferencia en el tamaño o la posición de los huesos en lados opuestos de la cara. Esto puede ser el resultado de factores genéticos, trastornos del desarrollo o trauma. Un ejemplo común en odontología es la asimetría mandibular, donde un lado de la mandíbula es más largo o más corto que el otro.
- Asimetría dental: Esta forma de asimetría ocurre cuando hay diferencias en la posición, tamaño, forma o número de dientes en lados opuestos de la boca. Esta asimetría puede ser el resultado de hábitos de succión del pulgar, pérdida temprana de dientes deciduos, o variaciones en la erupción y desarrollo de los dientes permanentes.
- Asimetría funcional: Esta asimetría se refiere a las diferencias en el funcionamiento de los músculos en lados opuestos de la cara. Un ejemplo común es la desviación de la mandíbula hacia un lado durante la apertura o cierre de la boca.
- Una compresión maxilar bilateral mal desarrollada y que provoca un efecto llamado de mala oclusión, obligando a una desviación funcional mandibular. Estas desviaciones son una de las causas más recurrentes en las consultas de los odontopediatras.
- Aparición de incisivos superiores permanentes y que acentúan la mandíbula para que se desvía lateralmente.
Tratamientos de la asimetría facial
El tratamiento de la asimetría facial depende de la causa subyacente y la gravedad de la asimetría. Puede incluir la ortodoncia para corregir la asimetría dental, la cirugía ortognática para corregir la asimetría esquelética, y la terapia física o el entrenamiento muscular para corregir la asimetría funcional. En algunos casos, la asimetría facial puede ser simplemente una variación normal y no requiere tratamiento.
No dejaremos de incidir en que el tratamiento de las mordidas cruzadas o también llamadas mal oclusiones transversales debe ser a una edad temprana porque su tratamiento tiene un altísimo índice de éxito.
Es recomendable tratarlas en la primera fase de la dentición mixta para poder aumentar la longitud de la arcada y evitar retenciones dentarias posteriores. Hacer uso de tratamientos ortodóncicos divididos en dos fases: la primera para corregir la anomalía transversal en el niño y posteriormente en la segunda fase cuando ya tiene la dentición mixta o la permanente.
Como hemos venido diciendo en anteriores artículos, una buena prevención puede ayudar y mucho a evitar problemas de salud bucodental más graves y que tengan una repercusión importante ya sea a nivel económico o de salud. Educar a los más pequeños que un mantenimiento y una higiene adecuados pueden ser altamente efectivos para nosotros, Llevar una vida sana, una dieta equilibrada y, en resumen, adquirir buenos hábitos vitales, puede ser todo ello, una opción de vida a considerar.
Desde Clínica Dental Dr. Montané aunamos esfuerzos, día a día, para que todos nuestros pacientes puedan disfrutar de una salud bucodental óptima y en las mejores condiciones. No dudes en ponerte en nuestras manos. Estás a tiempo de tener una bonita y sana sonrisa.
Ortodoncia
Cuando la asimetría facial se debe a problemas con los dientes o la mordida, un ortodoncista puede usar aparatos de ortodoncia o alineadores para corregir la posición de los dientes y mejorar la alineación de la mandíbula. Esto puede incluir el uso de aparatos fijos, como los brackets, o aparatos removibles, como los alineadores invisibles.
Cirugía ortognática
En casos más graves, especialmente cuando la asimetría se debe a diferencias en la forma o tamaño de los huesos faciales, puede ser necesaria la cirugía ortognática. Esta es una cirugía mayor que implica la remodelación y/o reposicionamiento de los huesos de la mandíbula y, a veces, de los huesos maxilares.
Terapia física o miofuncional
Si la asimetría facial es causada por un funcionamiento desigual de los músculos de la cara, la terapia física o la terapia miofuncional puede ser útil. Estos tratamientos implican ejercicios diseñados para mejorar la función muscular y corregir los desequilibrios.
Procedimientos de estética facial
En situaciones donde la asimetría facial es más una cuestión estética que funcional, puede haber opciones de tratamientos cosméticos. Esto puede incluir procedimientos como inyecciones de rellenos dérmicos para agregar volumen a áreas específicas de la cara, cirugía plástica o rinoplastia para modificar la estructura nasal, y otras intervenciones estéticas.
Porqué es importante la detección temprana de este trastorno
En un número importante de casos, la temprana detección de una asimetría angular o facial es un punto clave para poder diagnosticar un tratamiento efectivo y eficaz en el paciente. En la actualidad, es uno de los temas más consultados debido al interés que va cobrando en la gente el tener una dentadura alineada correctamente ya sea a nivel de salud como estético.
En los pacientes adultos conlleva un proceso un poco más lento pero que no debe ser motivo para dejar de hacerlo. Es por esto que incidir en una prevención a edades tempranas es un remedio efectivo y que puede llevar a evitar problemas a edades más adultas. Es importante pues hacer un seguimiento en la morfología facial de los más pequeños de la mano de odontopediatras. Las interferencias en la oclusión a edades tempranas deben ser tratadas a tiempo porque ya en la vida adulta son más complejas y difíciles de solucionar, pero no imposibles.
Cada persona es un mundo. Su morfología fácil es diferente y única. Cuando se es consciente de que existe un desequilibrio en el tamaño o disposición de las estructuras maxilofaciales es cuando se debería iniciar el tratamiento a la mayor brevedad posible. Las interferencias más recurrentes en estos casos son aquellas que hacen inestable la oclusión de tal modo que obligan a la mandíbula a desviarse para poder realizar dicha oclusión. Esto provoca con el paso del tiempo que la asimetría facial se vaya desarrollando y provocando efectos nocivos en la alineación del paciente.
Insistimos entonces en llevar a los niños al especialista a edades tempranas y en las que la formación del cráneo y la mandíbula todavía no están enquistados y son más fáciles de moldear como se desea, de una manera correcta y factible.

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).