Contenidos del artículo
La odontología y la salud en general siempre han ido juntas. Es un tema que cada vez preocupa más y que, afortunadamente, la gente se va concienciando en que no se puede dejar de lado. En Clínica Dental Dr. Montané nos preocupamos por ofrecer el mejor asesoramiento y servicio en todos los aspectos referentes a la salud bucodental. Hoy nos detendremos a tratar el tema de las alergias a materiales dentales.
Alergias en odontología
Hablar de reacciones alérgicas en materia de salud dental es hablar de palabras mayores. Este problema es básicamente una reacción sensible a los materiales dentales utilizados en una intervención dental.
La aparición de alergias no es algo raro, de hecho cada vez es más frecuente que surjan sin un aviso o señal previos. Ciertos materiales pueden ser susceptibles de originar esas reacciones y se pueden manifestar tanto en la piel como en las mucosas del paciente, o también es posible que aparezcan en el personal sanitario.
Estas lesiones en la piel o en las mucosas aparecen justo después de contactar con el producto o material alérgeno.
Productos que pueden producir alergias dentales
Látex
Algunos de los utensilios que se usan normalmente pueden contener látex, tales como los guantes, las mascarillas o las jeringuillas inyectables. Esto es debido que pueden contener trazas de polvo que pueden contactar directamente con las mucosas bucales y la piel. Por suerte, hoy en día, existen otros materiales para hacer guantes y mascarillas que no se componen de látex y son utilizados en pacientes que sufren de esta alergia.
Materiales de restauración dental
Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los materiales utilizados en las restauraciones dentales, como las amalgamas de mercurio y las resinas de composite. Las alergias a las amalgamas son bastante raras, pero pueden provocar síntomas como erupciones cutáneas y picazón. Las alergias a las resinas de composite son también poco comunes, pero pueden causar inflamación de las encías y otros tejidos bucales.
Materiales de prótesis dentales
Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los materiales utilizados en las prótesis dentales, como el acrílico y el metal. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y dolor en las áreas de la boca que están en contacto con la prótesis.
Pasta de dientes y enjuagues bucales
Algunos ingredientes en las pastas dentales y los enjuagues bucales pueden provocar reacciones alérgicas. Un ejemplo común es el lauril sulfato de sodio, que puede causar aftas en algunas personas. Otros ingredientes, como los sabores y colorantes artificiales, también pueden provocar reacciones alérgicas.
Anestesia local
Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los anestésicos locales utilizados en los procedimientos dentales, como la lidocaína. Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, hinchazón, mareos y, en casos raros, una reacción anafiláctica.
Cómo y dónde se produce la alergia
El tiempo de reacción se estima entre los 4 o 5 días siguientes a la exposición al producto. La piel es la principal base donde se origina dicha alergia o sensibilidad.
Saber cómo estamos padeciendo de una alergia o sensibilidad extrema a un producto es sencillo. La sensación de tener picor o una quemazón en el sitio donde se ha producido el contacto, y con una posterior aparición de erosiones en la piel que pueden desencadenar, sino se trata a tiempo, de una infección.
A nivel oral, las alergias a ciertos elementos se conocen como estomatitis de contacto, o con su nombre más científico (estomatitis Veneata). Verlas aparecer en forma de inflamación o de edema, junto a una extraña sensación de picazón, es algo que es muy posible sentir. Como siempre insistimos, desde Clínica Dental Dr. Montané, tu clínica dental en Terrassa, una buena prevención y un tratamiento efectivo son la mejor de las soluciones. Si no se hace de esta manera, este tipo de alergias se pueden derivar en infecciones tan desagradables como las ampollas exudativas.
Tratamientos para prevenir las alergias dentales
Cabe tener en cuenta que este tipo de alergias se producen por contacto con el material alérgeno. La prevención es la clave fundamental, pero a veces el desconocimiento de que se padece de esta sintomatología puede desembocar en esta infección
Por lo tanto es recomendable que siempre el personal sanitario haga uso de material profiláctico tal como los guantes y mascarillas. Además de utilizar el material debidamente desinfectado.
Un correcto aislamiento de las posibles infecciones se convertirá en la mejor de las prevenciones. Los buenos profesionales se encargarán de velar porque toda la intervención se produzca por los cauces adecuados.
Informar a tu médico de posibles alergias
Para disfrutar de una sana y bonita sonrisa, además de tener una salud estupenda bucodental sólo hay que seguir una serie de consejos muy fáciles de entender. Recurrir a visitas periódicas a tu dentista y mantener unos buenos hábitos de higiene.
Ser sincero con tu información dada al especialista te puede salvar de padecer infecciones y problemas dentales posteriores. Ante cualquier sospecha de alergia al latex, a materiales sanitarios, a ciertos medicamentos, o cualquier alérgeno, es mejor hacérselo saber a tu dentista.
Tener un amplio y concienzudo historial médico es una garantía de tener la mejor información para prevenir y tratar cualquier tipo de problema dental que se pueda tener en el futuro.
Esperamos que con este artículo se les hayan aclarado algunas dudas sobre el tema de las alergias a materiales dentales. Para éste u otro tipo de preguntas pueden recurrir a nuestro gran equipo de profesionales, en Clínica Dental Dr. Montané siempre estaremos encantados de atenderle en todo momento.

Dr. Norberto Montané
- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).