Contenidos del artículo
Las enfermedades que tienen un origen en la boca no deben ser tratadas a la ligera pues éstas pueden derivar en unos problemas bastante graves. En Clínica Dental Dr. Montané nos preocupamos de que todos nuestros pacientes reciban el mejor asesoramiento y tratamiento, siempre personalizados y especialmente indicados para cada persona. Hoy nos gustaría explicar en qué consiste la Agenesia dental y sus posibles soluciones.
Origen de la Agenesia dental
La definición más común para la Agenesia dental sería la ausencia de algunas piezas dentales en nuestra boca. Se trata de una enfermedad de tipo congénito y que, aunque sea una gran desconocida, no es tan infrecuente como pueda parecer.
Puede surgir tanto en los dientes temporales o “dientes de leche” o ya en los permanentes. Una señal de que algo está pasando en nuestra boca es cuando la prolongación de los dientes temporales es más larga de lo habitual. Esto podría indicar que en ese espacio reservado para la pieza definitiva no surja ningún diente más que ése.
El diagnóstico se puede comprobar mediante radiografías y un seguimiento muy detenido del proceso del crecimiento dental del paciente. Si los dientes de leche o temporales se caen y luego no aparece la pieza dental, es cuando se puede decir que la agenesia hace acto de presencia.
Espacios donde se observa la Agenesia dental
Esta enfermedad congénita bucal puede ser visible principalmente en la zona del maxilar, en la mandíbula superior. Es muy frecuente que los incisivos laterales sean las piezas dentales más afectadas por la ausencia de estos dientes.
Cuando la agenesia dental ya se ha producido, los efectos tanto sanitarios como estéticos son visibles a primera vista. En primer lugar, el espaciamiento interdental que rompe el correcto funcionamiento de la mandíbula y con ello originando también una mala oclusión dental. Sin olvidar destacar que estos espacios también suelen provocar un problema estético, ya que esta ausencia de piezas dentales se puede encontrar en el área que comprende la sonrisa.
Un buen número de consultas es debido a motivos de tipo estético y a las posibles soluciones que se pueden ofrecer a esta enfermedad, una de ellas son los implantes dentales, los cuales pueden sustituir a la ausencia de esas piezas.
Tipos de Agenesia Dental
Si nos detenemos a intentar clasificar los tipos de Agenesia dental, y dejando aparte el tema de los dientes que no son permanentes, nos podríamos encontrar los siguientes:
- Hipodoncia: En este tipo de agenesia podrían faltar entre uno y seis dientes. Afecta a un porcentaje muy bajo de la población, no llegando al 5%. Entre las piezas que suelen no salir son el incisivo superior y el segundo premolar inferior. El motivo o causa principal es de origen genético y se transmite de generación en generación. Es por este motivo que hay que darle cuenta de ello al dentista para que pueda proceder en consecuencia desde una edad temprana en el paciente.
- Sin una o dos muelas del juicio: Esto puede llegar a afectar a casi un 25% de la población, siendo en la etapa de la adolescencia cuando se suele observar que algo no está siguiendo un curso normal. Este segundo tipo de agenesia dental no es tan preocupante, puesto que el carecer de una o dos muelas del juicio no perjudica en nada al paciente y no precisa de tratamiento alguno.
- Oligodoncia o agenesia múltiple: Es la causa más extraña de origen y tiene un escaso impacto en la población al ser detectada en un rango de 1 a 7 por cada 100.000 nacimientos. En este caso se puede detectar por la ausencia de más de media docena de dientes u otro tipo de diferencias como distintos tonos dentales o diferentes simetrías de las piezas dentales. También deriva de una transmisión genética, por lo que hay que tenerlo en cuenta si se detectan antecedentes.
Tratamientos para la agenesia dental
Con el paso de los años, los tratamientos para la agenesia dental han ido avanzando para poder ofrecer una solución eficaz a este problema. Desde Clínica Dental Dr. Montané, tu clínica dental en Terrassa, procuramos estar al día de todos los progresos en este y todos los temas relacionados en salud bucodental.
Uno de los primeros tratamientos a los que se recurre es el de cerrar los espacios provocados por la agenesia, de un modo que los incisivos laterales se puedan cambiar por los caninos. Con este procedimiento se consigue que la oclusión dental sea la adecuada.
Dentro del tema de los implantes también es una solución eficaz para solucionar la agenesia dental. Tanto a modo abierto como cerrado, es decir, implantes visibles u otros que no lo sean tanto.
Un estudio en profundidad de la anomalía dental será fundamental para determinar los posibles tratamientos a seguir para cada caso. Teniendo en cuenta una serie de factores tales como la tipología facial, el patrón esquelético o las relaciones oclusales establecidas entre las piezas dentales.

Dr. Norberto Montané
- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).