Acudir al dentista de una manera periódica no debería ser un tema menor. Ante cualquier duda es mejor recurrir a nuestro especialista y poder aclarar cualquier cosa que nos pueda suceder en nuestra salud bucodental. En la actualidad existen infinidad de tratamientos para todo tipo de problemas y es mejor atajarlos en el menor tiempo posible. Desde Clínica Dental Dr.Montané estamos siempre al día de las últimas novedades y por esto procuramos aconsejar a nuestros pacientes de la mejor manera posible. Uno de los temas más recurrentes en los últimos tiempos es el del bruxismo, por eso hoy le dedicaremos este espacio a los tratamientos para el bruxismo.
Índice de contenidos
Definición del bruxismo
Comenzaremos por definir lo que es el Bruxismo. Es el término para denominar el rechinar de los dientes, ya sea por la noche o por el día. Esto se basa en apretar de una manera opresiva y fuerte los dientes inferiores contra los superiores, de atrás para adelante o al revés, pero casi siempre de una manera inconsciente. Con esta acción se produce el desgaste de las piezas dentales con lo que el peligro que eso conlleva. Las causas que desencadenan este problema no son muy concluyentes todavía aunque se le adjudica en su mayor parte a padecer de estrés pero habría también que considerar otros factores como la alimentación, los hábitos de sueño o tener una alineación inadecuada de los dientes.
Hacer un rápido diagnóstico no es fácil porque hay pacientes a los que no se le presentan síntomas. Se les puede observar en una revisión rutinaria (de ahí la importancia de acudir al especialista de una manera periódica) o porque alguna persona cercana se haya dado cuenta del trastorno.
Síntomas del bruxismo
Uno de los problemas más insistentes que puede provocar el bruxismo es que los dientes pueden presionar de un modo excesivo a los tejidos, músculos y estructuras que envuelven a la mandíbula y causando con ello problemas en la articulación temporomandibular. Entre los principales síntomas podrían estar los siguientes:
- Estrés o ansiedad.
- Depresiones
- Dolor de cabeza u oído
- Sensibilidad dental o muscular
- Dolor o inflamación mandibular
- Insomnio
- Trastornos alimentarios
El bruxismo se ha dividido en 5 categorías:
- Bruxismo de apretamiento: Producido por apretar los dientes pero que no conlleva desgaste de las piezas dentales.
- Bruxismo de frotamiento: Aquí sí que se produce el desgaste de los dientes friccionándolos, alternando la contracción y el relajamiento de los músculos.
- Bruxismo diurno: En esta categoría, los dientes de aprietan de una manera consciente o inconsciente.
- Bruxismo nocturno: Aparece durante el sueño. Después de éste se nota un cansancio muscular.
- Bruxismo diurno y nocturno: Los pacientes que lo padecen lo hacen de manera constante.
Tratamientos
- Tratamiento odontológico: Se les practica un patrón de mordida y se tallan los lugares que podrían estar generando la fricción dental. Se le acompaña con una férula o protector dental para evitar el contacto entre los dientes durante el tiempo que dure el tratamiento.
- Tratamiento farmacológico: En este apartado consignar que sólo se recurre a los fármacos en casos más específicos para tratar de aminorar dolores musculares o de cabeza. Recurriendo a relajantes musculares o tranquilizantes.
- Terapia física: Si el dolor es molesto se puede acudir a un terapeuta físico para relajar las partes doloridas como en cuello y cabeza. Practicando estiramientos o terapias de calor entre otras opciones.
- Tratamiento psicológico: Al ser el estrés una de las causas más habituales del bruxismo es tratar de ayudar a las personas que lo padecen a mantener a raya sus emociones y que se conciencien del problema que padecen y que puede tener solución.
De una manera tradicional se han ido usando unos protectores dentales para evitar la aparición del bruxismo durante el sueño y no padecer de los daños causados en dientes y articulaciones. No obstante, la imposición de esta férula no soluciona el problema latente. Eso sí, mitigan el dolor mientras se están utilizando, pero éste vuelve a mostrarse si se deja el tratamiento.
Dentro de las medidas que se vienen siguiendo para tratar el bruxismo podrían apuntarse las que vienen a continuación:
- Practicar de una manera continuada ejercicios de relajación que ayuden a disminuir el estrés del paciente.
- Realizar masajes en la zona afectada.
- Dormir las horas recomendadas por el especialista.
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar ingerir alimentos dulces y que sean duros de masticar.
- Aplicación de hielo en la zona donde se ubique el dolor.
Otra de las opciones sería el practicar una ortodoncia sobre el patrón de mordida para alinear o ajustar de una manera precisa los dientes. Teniendo claro que la cirugía está considerada en este caso como una solución un poco más extrema. Aunque el bruxismo no es un grave problema puede causar con el paso del tiempo lesiones dentales de manera permanente y dolores mandibulares.