color_ligamento_periodontal

Ligamento periodontal, qué es y para que sirve

En Clínica Dental Dr. Montané nos ocupamos de todos nuestros pacientes y poderles ofrecer todos los servicios relacionados con la salud bucodental como el tratamiento de periodoncia. También queremos ser el punto de referencia para todas sus dudas e inquietudes. Es por este motivo hoy hablaremos sobre el ligamento periodontal, qué es y para qué sirve.

¿Qué es el ligamento periodontal?

El ligamento periodontal se compone de un tejido blando, compuesto de colágeno, de tipo vascularizado y celular, que envuelve las piezas dentales y hace de nexo de unión entre el cemento radicular del diente y la lámina dura del hueso alveolar de los maxilares.

Está compuesto por fibras de colágeno que envuelven la raíz dental. A continuación, el tejido conectivo de la encía se enlaza con los huecos medulares mediante los conductos vasculares, ubicados en el hueso maxilar.

Como curiosidad podemos decir que el ligamento periodontal es un espacio existente entre el hueso y la raíz del diente, cuyo tamaño es de apenas 0.3 mm. Este tejido está integrado por unas fibras principales, de colágeno y que se disponen en haces. Entre las más importantes, nombrar las fibras de Sharpey, que son las que se encuentran insertadas en el hueso alveolar y en el cemento.

Para hacerse una idea de cómo sería este ligamento, se podría asemejar a la forma de un reloj de arena, siendo en su nivel medio, más estrecho hablando a nivel radicular.

Ligamento periodontal, qué es y para que sirve - ligamento periodontal

¿Para qué sirve este ligamento?

Este ligamento periodontal cumple la finalidad de hacer como lazo de unión entre el diente y el hueso alveolar. Además, este ligamento protege los vasos y los nervios de los posibles daños que al masticar se pudieran producir en los mismos. También es el encargado de mantener y conservar el tejido gingival y oponer resistencia a la transmisión de las fuerzas oclusivas al hueso.

Además, hay que añadir que las células del ligamento periodontal son las responsables de la formación y la reabsorvación del hueso. Sin olvidar que este ligamento comporta los nutrientes necesarios al cemento, al hueso y a la encía, mediante los vasos sanguíneos.

Desde el momento que el especialista detecta que este ligamento está inflamado junto a otros factores, es cuando se origina la gingivitis y que si esta se resiste a un tratamiento inicial, puede desembocar en una periodontitits o infección de la encía.

Ligamento periodontal, qué es y para que sirve - ligamento periodontal2

¿Cómo puede dañarse el ligamento periodontal?

El ligamento periodontal se puede ver dañado debido a algunas situaciones tales como:

Infecciones: Ya sean inflamaciones o infecciones, éstas pueden dañar el ligamento y con ello, provocar el movimiento de las piezas dentales. Ejemplos tales como las enfermedades del tipo periodontal que desemboquen en hinchazón y pudiendo llegar a perder algún diente.

Caídas o golpes: Pudiera darse el caso de lesionarse el ligamento periodontal debido a una mala caída o un golpe fortuito. Si se da el caso de que con dicho golpe, el diente no pueda asumir toda la fuerza del impacto, ocasionando que dicha fuerza vaya a parar al ligamento y le cause el daño.

La buena noticia al respecto de esto último es que el ligamento puede recuperarse sin problemas, o reabsorberse radicularmente en el supuesto de haber recibido un fuerte impacto.

Edad: Con el paso de los años, el ligamento periodontal va menguando en su grosor, así que es de vital importancia tener unos buenos hábitos de higiene y de salud bucodental para aminorar los efectos nocivos de cumplir años que suelen aparecer en el periodonto.

Ligamento periodontal, qué es y para que sirve - periodontal ligamento

¿Cómo podemos curarlo?

En el caso del ligamento periodontal, existen 4 fases para la curación del mismo, también este proceso es conocido como: Módulo de reparación tisular. A continuación iremos detallando cada una de estas fases.

Hemostasia: Después de sufrir el golpe, los vasos se dañan, derivando en una hemorragia y posteriormente se coagulan. Al coagularse, aparece la transformación del fibrinógeno a la fibrina. Los factores coagulados se inician y provocando que la protombina cambie en trombina. Las células y las plaquetas sueltan una serie de factores de crecimiento, estimulando el principio de un proceso de curación.

Inflamación: En la zona dañada por el traumatismo se origina una inflamación gracias a las sustancias químicas que han salido de las células de la sangre, el plasma y las terminaciones nerviosas.

Proliferación: Una vez teniendo el coágulo y quedando fuera los restos tisulares, comenzaría la revascularización y la regeneración.

Remodelación: Al pasar una semana desde el traumatismo, comenzaría la síntesis de colágeno por la parte de los fibroblastos periodontales. Esto conseguirá arreglar o reparar, de una manera aislada, las fibras de colágeno que hubieran sido dañadas.

Con anterioridad, en otros artículos hemos hablado de la importancia de la genética y la predisposición que tienen algunas personas a estar vinculadas a cierto tipo de enfermedades o infecciones. En estos casos no se puede evitar, es importante que el especialista tenga un amplio historial del paciente para poder dar con el diagnóstico más acertado.

Por esto mismo, venimos insistiendo en acudir con regularidad a los dentistas en Terrassa y conseguir una buena higiene dental y una excelente prevención frente a problemas futuros. Tener un dentista de confianza en nuestra agenda también sería otro de los consejos de más utilidad ya que nos puede ahorrar algún que otro susto, ya sea referente a salud bucodental o económico.

curetaje_dental

Curetaje dental: ¿qué es?¿es doloroso?

Hoy vamos a tratar uno de los temas más recurrentes que nuestros pacientes tienen interés por conocer: el curetaje dental, de qué se trata y lo más importante, aclarar que no es doloroso.

¿Qué es un curetaje dental?

El curetaje dental, o también llamado raspado y alisado radicular, es un tratamiento utilizado para tratar la piorrea. Esta enfermedad tiene un proceso que consiste en una formación de sarro que se va expandiendo sobre la superficie de los dientes; pudiendo llegar hasta el interior de las encías.

Por este motivo, recurrir a la técnica del curetaje dental es altamente eficaz para los pacientes que padecen de dicha afección. El tiempo estimado para llevar a cabo el tratamiento, si no surgen problemas o contrainidcaciones de última hora, es de un par de sesiones.

En la primera sesión, se procede a realizar un estudio de la situación del paciente y se comienza a practicar el curetaje en dos cuadrantes bucales. Después hay que dejar pasar un tiempo relativamente corto, pero se seguirá con los otros dos cuadrantes.

Hay que hacer constar que las enfermedades periodontales, ya sea la gingivitis o la periodontitis, son las más “populares” actualmente en los problemas de salud bucodental de la población.

Curetaje dental: ¿qué es?¿es doloroso? - que es el curetaje dental

¿El curetaje dental es doloroso?

Queremos explicar que antes de iniciar el proceso de raspado y alisado, el dentista aplica anestesia local, por lo que el tratamiento es completamente indoloro. Es posible, aunque no en todos los casos, que una vez pasado el efecto de la anestesia, el paciente pueda notar alguna molestia, del tipo de sensibilidad dental, pero sólo por un período corto de tiempo.

El dentista, Dr. Montané nos irá indicando una serie de consejos para el cuidado que tendremos que hacer después de efectuarse el curetaje. Se podría resumir en los siguientes puntos:

  1. Cepillarse los dientes con delicadeza, incluso utilizando un cepillo de cerdas suaves para no dañar la zona tratada. Podría darse el caso de sangrado de las encías que han sido reparadas, pero sería algo puntual.
  2. Es importante seguir una pauta de medicamentos para tratar posibles molestias.
  3. Durante los días posteriores al curetaje, hay que evitar masticar alimentos duros, tratando de ingerir comidas suaves que no fuercen el juego mandibular.

Curetaje dental: ¿qué es?¿es doloroso? - curetaje dental2

¿Cómo se realiza un curetaje?

Mucha gente piensa que el curetaje es el tratamiento para curar la periodontitits, pero no es eso exactamente. Es una de las partes integrantes de todo el proceso.

El raspado radicular es una técnica que se practica con unas herramientas muy precisas denominadas curetas. Éstas van variando a medida de la necesidad de la zona a tratar. El especialista irá midiendo los pasos a seguir en este procedimiento.

Se aplica la anestesia local para llegar hasta las bolsas periodontales que hemos nombrado anteriormente y limpiarlas del sarro acumulado de una manera rápida y eficaz. Cuando ya el área tratada se queda limpia en su totalidad, se procede al alisamiento de la raíz de la pieza dental dañada.

Motivos por los que realizar un curetaje dental

En la mayoría de las enfermedades periodontales, una de las circunstancias más habituales, es que son ofrecen síntomas claros de que algo esté pasando en nuestra boca. Lo ideal es acudir con regularidad al especialista y éste lo detectaría sin dudarlo.

Queremos insistir en que el curetaje no hay que tomarlo como una limpieza dental clásica. Es un tratamiento indicado para problemas serios tales como la gingivitis o periodontitis y que debe ser practicado por odontólogos periodoncistas.

Cuando el especialista reconozca la aparición de la infección, hará un diagnóstico y, en función del grado de dificultad o de proceso, iniciará un tratamiento con curetaje.

Es decir, si la gingivitis está creando el enrojecimiento de las encías, que aparezcan surcos entre las encías y los dientes, movimiento de las piezas dentales o pudiendo llegar a tener que perder dientes ya muy dañados por la enfermedad.

Curetaje dental: ¿qué es?¿es doloroso? - enfermedades encias

¿Cada cuánto tiempo de deben hacer curetajes dentales?

Una vez finalizado el tratamiento, nuestro dentista debe hacernos un seguimiento programado y ordenar mantenimientos periodontales, como mínimo uno cada medio año, teniendo en cuenta el grado de infección que se haya padecido.

Es importante resaltar que si se siguen las pautas marcadas por el especialista, recurriendo a curetajes más concretos en algunas piezas (si se repite la infección), entonces la posibilidad de que reaparezca en su totalidad sería remota.

Diferencias entre curetaje y limpieza dental

No queremos acabar sin incidir en marcar las diferencias que existen entre un curetaje y una limpieza dental profesional, porque no hay que confundirlas. A continuación expondremos unos puntos para que se pueda distinguir una acción de otra:

  1. La higiene dental está indicada para eliminar el sarro o posibles bacterias bucales. A diferencia de los curetajes que sólo se practica en pacientes diagnosticados con periodontitis.
  2. Sigiendo con el punto anterior, insistir en que no hay otra alternativa al curetaje cuando el paciente ya tiene el sarro en la zona subgingival, y una limpieza dental profesional no es suficiente para acabar con ese sarro.
  3. La frecuencia con la que se hace una limpieza profesional es, como mínimo, una vez al año. En cambio, los mantenimientos derivados de una periodoncia se deben practicar entre los 4 y los 6 meses.

Como siemre nos gusta repetir, la mejor manera para evitar problemas de infecciones y demás, es importante acudir con regularidad al especialista, además de la prevención y adquirir buenos hábitos en higiene dental.

higiene-dental-alzheimer2

Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental

El Alzheimer es la quinta causa de muerte en todo el mundo. Consiste en un deterioro del cerebro paulatino, aunque aún se desconocen sus causas reales. Por otro lado está la gingivitis, una enfermedad de las encías que provoca enrojecimiento, hinchazón e irritación. La gingivitis hay que tratarla en cuanto se observa en el paciente, pues puede llevar a la periodontitis y de ahí a la pérdida de dientes.

Como ya hemos comentado, las causas que explicarían la aparición del alzhéimer se desconocen y su desarrollo se podría deber a la combinación de varios factores. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que la bacteria de la gingivitis podría guardar relación con el desarrollo de la enfermedad.

Un estudio sobre la gingivitis

Esta investigación procede de la Universidad de Bergen, Noruega. En ella han determinado que la enfermedad de las encías podría jugar un papel fundamental en el desarrollo del Alzhéimer. En realidad, con la pérdida de memoria y después con la enfermedad neurodegenerativa.

Tal y como establece uno de sus científicos, Piotr Mydel, hay pruebas de ADN que señalan que la bacteria que causa la gingivitis en la boca puede transmitirse al cerebro. El resultado es la destrucción de las células nerviosas, lo que conlleva a la pérdida de memoria y de ahí al desarrollo del alzhéimer.

Los científicos que han participado en este estudio han revelado que la gingivitis puede acarrear una progresión acelerada de la enfermedad cerebral. Aunque también destacan que todo ello podría prevenirse a través de una adecuada higiene oral, de ahí la importancia de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, usar hilo dental y acudir regularmente al dentista.

La investigación llegó a estas conclusiones tras analizar el ADN de más de 50 personas con alzhéimer, cuya bacteria se encontró en su cerebro. Esto no significa que la bacteria de la gingivitis sea la responsable directa del alzhéimer, pero sí aumenta el riesgo de desarrollar demencia.

Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental - higiene dental alzheimer1

Relación del alzhéimer y la ginvivitis

Parece que la gingivitis podría tomar parte en el origen y desarrollo del alzhéimer. La bacteria que causa esta enfermedad oral crónica recibe el nombre de P. gingivalis, presente en gran parte de la población. De hecho, se sabe que uno de cada diez casos termina con el desarrollo de esta patología.

La bacteria actúa destruyendo las células nerviosas del cerebro, lo que conduciría con el tiempo a la pérdida de memoria para acabar en alzhéimer. Como ya hemos comentado, los responsables del estudio analizaron el ADN de 53 pacientes de alzhéimer y la bacteria se encontraba en las neuronas y astrocitos de sus respectivos cerebros.

Esto supone un avance importante, pues es la primera vez que se demuestra que la bacteria de la gingivitis puede llegar al cerebro. Parece ser que el estudio está muy bien planteado y es la vía perfecta de investigación para esclarecer algo más sobre los orígenes de este tipo de demencia con objeto de poder prevenirla en el futuro. Sin ir más lejos, una manera de hacerlo podría ser tratar la gingivitis y eliminar la bacteria como una forma de prevención.

Por suerte, el riesgo se puede prevenir fácilmente mediante una higiene bucal adecuada. Además, estos investigadores han desarrollado un medicamento que bloquearía las enzimas de las bacterias que dañan el cerebro, retrasando el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer.

Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental - higiene dental alzheimer3

Una Bacteria problemática

La bacteria que causa la enfermedad oral de la gingivitis recibe el nombre de Porphyromonas gingivalis. Este patógeno es el que provoca inflamación y el responsable directo del síndrome de encías sangrantes.

Se ha descubierto que la bacteria que causa la infección de las encías viaja por el torrente sanguíneo, generando un importante daño neuronal, lo que conduciría a una pérdida de memoria severa y, en último lugar, al desarrollo del alzhéimer. El lugar donde se aloja está situado entre la encía y la unión del diente, y hasta el momento no se había encontrado un antibiótico con el que reaccionara.

Es muy importante advertir y concienciar a las personas con predisposición genética a padecer Alzheimer o artritis reumatoide que deben hacer lo posible para evitar o tratar cuanto antes la enfermedad de las encías.

La gingivitis no causa la enfermedad del Alzheimer por sí sola, pero aumenta el riesgo de desarrollo y está relacionada directamente con su progresión avanzada. Ahora bien, llevar una rutina de higiene dental diaria ayudará para que el riesgo se reduzca significativamente.

Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental - tratar a pacientes con discapacidad

Afecciones derivadas de la gingivitis

La gingivitis cuando no es tratada puede derivar en una enfermedad de las encías y llegar al tejido y al hueso. Esto se traduce en una enfermedad más grave, la periodontitis, que puede acarrear la pérdida de piezas dentales.

La inflamación crónica de las encías es algo que no se debe tomar a la ligera. De hecho, ha sido relacionada con algunas enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide, la enfermedad respiratoria, la enfermedad de las arterias coronarias y los accidentes cerebrovasculares.

Incluso algunos estudios han determinado que las bacterias causantes de la periodontitis pueden viajar en el torrente sanguíneo por medio del tejido de las encías, afectando a algunos órganos del cuerpo como pulmones y corazón. De todos modos, aún se necesita investigar más para confirmar esta hipótesis.

Una forma grave de gingivis es la llamada gingivitis ulcerativa necrotizante, que produce úlceras y sangrado en las encías, provocando dolor e infecciones. La conocida popularmente como boca de trinchera es una patología poco habitual en países desarrollados, pero en los países en desarrollo aparece con frecuencia por las malas condiciones de vida.

 

Si tienes alguna duda al respecto acude a tu dentista en Terrassa de confianza. Desde aquí te recordamos que la mejor forma de prevenir enfermedades de las encías es mantener una higiene oral completa: cepillado correcto tras cada comida, acudir al dentista una vez al año y tratar el apiñamiento dental mediante un sistema de ortodoncia.

Falta de piezas dentales

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones

La pérdida de piezas dentales es habitual cuando somos niños. Se trata de una fase que hay que pasar hasta llegar a la edad adulta. Sin embargo, si esto sucede cuando crecemos, la experiencia puede ser traumática al afectar a la funcionalidad de la boca y a nuestra autoestima.

Existen diferentes motivos por los que se puede producir la pérdida de piezas dentales en la edad adulta. Es posible perder dientes en un accidente, pero también ser la consecuencia de una enfermedad como puede ser la diabetes. Sea como sea, una de las principales causas que explican la pérdida de piezas dentales es la periodontitis, una enfermedad gingival bastante seria.

Razones que potencian la caída de los dientes

Las causas derivadas de la caída de los dientes pueden variar significativamente, aunque todas ellas comparten un factor común, como es la acumulación de placa bacteriana por una higiene bucodental insuficiente.

En personas jóvenes, el motivo que se esconde en la pérdida de los dientes suele ser la caries, mientras que en las personas mayores es la periodontitis. En cuanto a las causas menos frecuentes, destacan los accidentes que pueden provocar traumatismos, fracturas o fisuras.

  • Las caries se forman por la acumulación de la placa bacteriana debida a una mala higiene bucodental. Los azúcares que proceden de nuestros hábitos dietéticos se transforman en ácidos que dañan el esmalte. Lo peor de todo es que si no se frenan a tiempo puede propagarse hasta llegar a los tejidos interiores.
  • La periodontitis se debe también a la acumulación de la placa bacteriana, dando lugar al deterioro de los tejidos gingivales que se encargan de sujetar los dientes. De ese modo, al perder soporte, las piezas dentales se caen.
  • El bruxismo es una patología que provoca erosión dental. Se trata del rechinamiento involuntario de dientes que tiene lugar mientras dormimos, lo que conduce a fisuras o fracturas en el diente.
  • Los traumatismos o golpes pueden ocasionar daños importantes en el diente e incluso en el tejido gingival, provocando su caída.

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones - DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 2

La mejor solución para tu salud oral

Los implantes dentales de calidad suponen la solución más efectiva para sustituir las pérdidas de dientes dentales o bien cubrir grandes huecos dentales. Se trata de uno de los procedimientos actuales más demandados junto a las ortodoncias y los servicios asociados a la estética dental.

Cuando la dentadura está deteriorada o faltan varios dientes, es interesante colocar unos buenos implantes que no provoquen rechazo. El objetivo es restaurar la comodidad de la boca, mientras recuperamos su belleza al contar con dientes nuevos semejantes a los propios.

Tu dentista profesional en Terrassa te asesorará sobre este tipo de tratamiento para que estés informado de todo el proceso. En nuestra Clínica Dental Dr. Montané contamos con una dilatada experiencia en todo tipo de procedimientos para la reconstrucción y estética de la dentadura, así que puedes confiar en nosotros. Nuestros implantes son dispositivos de titanio que se colocan perfectamente en el hueso, fusionándose con el diente gracias a sus propiedades biocompatibles.

Minimizar daños en tus piezas dentales

Para minimizar los daños en tus piezas dentales y evitar su pérdida, la clave está en una correcta higiene bucodental, así como en el diagnóstico precoz por parte del especialista. Esa es la razón por la que es tan importante acudir regularmente a la clínica dental y hacerse revisiones.

Añadir una práctica bucodental completa y efectiva no resulta tan difícil, y a cambio mantendremos nuestros dientes y encías totalmente protegidos. Para hacerlo debemos contar con una pasta dentífrica adecuada y una técnica de cepillado correcta que podrá enseñarte tu dentista.

Es muy importante cepillarse los dientes al menos 2 veces al día durante un par de minutos y utilizar sedas dentales o irrigadores bucales al menos una vez al día. De ese modo, eliminaremos la placa bacteriana causante de las caries y diversas enfermedades de las encías, que se encuentra acumulada entre los espacios interdentales donde el cepillo no puede llegar.

Los colutorios de efecto antiséptico potenciarán y completarán efectivamente la higiene de tu boca, evitando las caries y protegiendo los tejidos gingivales. Además, resulta recomendable hacerse dos limpiezas dentales al año para eliminar los depósitos de sarro y placa, y obtener unos dientes realmente limpios.

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones - lavarse los dientes antes o después de cenar2

¿Cómo sé si se puede caer un diente?

La periodontitis es una enfermedad grave que conlleva la pérdida progresiva de las piezas dentales. Esta patología puede ser causada por hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, el apiñamiento dental o una higiene incompleta de dientes y encías.

Esta enfermedad crónica y bacteriana afecta al diente, pero también a los tejidos que lo rodean, la encía y el hueso, de ahí que termine con la pérdida de la pieza dental. Las personas que la sufren o tienen el riesgo de padecerla suelen presentar inflamación y enrojecimiento de encías. Otra de las señales de alarma de la periodontitis es el sangrado de encías, algo que suele ocurrir en las zonas donde existe mayor acumulación de sarro.

Síntomas de la falta de piezas

De ese modo, es importante conocer y prestar atención los síntomas que a largo plazo pueden acabar con la pérdida de dientes. Algunos de los más destacados son los siguientes:

  • Mal aliento que persiste
  • Encías separadas
  • Sangrado de encías
  • Cambios presentes en la mordida
  • Cambios en los ajustes de las dentaduras parciales extraíbles
  • Sensación incómoda de dientes débiles

En cuanto a las causas que provocan esta enfermedad son varias, desde el consumo de tabaco, alcohol y algunos medicamentos hasta la aparición de enfermedades como la diabetes, pasando por factores genéticos o patógenos.

XEROSTOMÍA O SÍNDROME DE LA BOCA SECA 1

Xerostomía o Síndrome de la boca seca

Cuidar de nuestra salud bucodental aporta múltiples beneficios. Para ello contamos en la actualidad con infinidad de tratamientos, ya sea para prevenir, o si es necesario, combatir las posibles enfermedades dentales que puedan surgir. En Clínica Dental Dr. Montané ponemos todo nuestro empeño en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y es por esto que hoy nos dedicaremos a explicar qué es la xerostomía o síndrome de la boca seca.

Significado de xerostomía

Para poder describir qué es la xerostomía podríamos decir que consiste en una sensación de boca seca producida por una considerable disminución de la saliva. Esto puede ser debido a una alteración de la función normal de las glándulas salivales.

Tener unos niveles normales de saliva es fundamental para mantener húmedos los tejidos bocales, ayudando a la masticación y el habla de las personas. Además de facilitar la limpieza de la boca y evitar la proliferación de bacterias. Si no es así, se pueden originar enfermedades periodontales.

Antes de todo hay que saber que la xerostomía no debe ser considerada como una enfermedad, sino como una alteración bucal que debe ser tratada con los medios adecuados. Es por eso que se deben seguir los consejos del especialista en todo momento.

Origen y tipos de Xerostomía

Aunque no sea una alteración bucal muy conocida por este nombre, el padecer de la boca seca se constata a un nivel de uno cada cinco adultos. Siendo algunos datos interesantes como se dispara un 40-45% en las personas mayores de 50 años.

Xerostomía o Síndrome de la boca seca - XEROSTOMÍA O SÍNDROME DE LA BOCA SECA 2

No se puede dejar de lado que padecer del síndrome de la boca seca o xerostomía y no ser tratado de una manera correcta, puede llegar a niveles en los que la calidad de vida del paciente puede ser bastante incómoda.

Se puede hablar de dos modelos de xerostomía:

  1. Reversible: Provocada mayormente por la ingesta de medicamentos o haber tenido tratamientos de quimioterapia, e incluso tener malos hábitos de higiene o consumo de tabaco.
  2. Irreversible: En este segundo tipo es cuando hablamos de un daño que no se puede solucionar a nivel glandular. Aquí se englobaría a pacientes de cáncer de cuello o craneal que están practicando un tratamiento muy invasivo.

Causas de la xerostomía o síndrome de la boca seca

A continuación, enumeraremos las causas más frecuentes que pueden provocar la xerostomía o síndrome de la boca seca:

  • Todas las relacionadas con el estrés, nervios o ansiedad. Estas afectan al sistema nervioso y glandular de todo el cuerpo.
  • Padecer de diabetes, tomar fármacos para diferentes enfermedades, son los productores de anomalías que alteran el organismo.
  • Consumir en exceso alcohol y el tabaco también son motivos para no producir la suficiente saliva bucal.
  • Llevar una dieta mal equilibrada que no contenga todos los nutrientes necesarios.
  • Y aunque pueda parecer que no, las personas que se decían a dar conferencias o que hablan en público con frecuencia también pueden llegar a desarrollar este síndrome de la boca seca.

Consecuencias de la xerostomía

Si se padece de xerostomía o síndrome de la boca seca, hay que acudir de inmediato al especialista para tener el tratamiento más efectivo y eliminarlo cuanto antes. Unas de las consecuencias de la misma es que la sensación de boca pastosa, ardores bocales y las alteraciones del gusto o disgeusia pueden provocar una mala calidad de vida en el paciente.

Es importante saber que si los niveles salivales disminuyen, los tejidos blandos bucales son más propensos a la sequedad, agrietarse e irritarse, ayudando a la proliferación de bacterias nocivas. Derivando en la inflamación de las encías o gingivitis, o infecciones como la candidiasis o la halitosis.Xerostomía o Síndrome de la boca seca - Cuidar de la salud bucodental en las vacaciones 2

Sin olvidarnos de la caries, ya que la reducción de la saliva favorece a las bacterias para apoderarse del tejido dental. Destacar a los pacientes que llevan prótesis dentales y que sufren de xerostomía, un cuidado más intenso, puesto que el roce de la prótesis puede producir erosiones en la mucosa bucal.

Tratamientos para la xerostomía

Para poder diagnosticar la xerostomía o síndrome de la boca seca se dispone de diferentes análisis. Ya sea mediante la biopsia de glándulas salivales, la sialometría (prueba que mide el nivel de cantidad salival), resonancia magnética o una tomografía.

Una vez llegado a la conclusión de que se padece de xerostomía, hay que tener en cuenta todo el historial del paciente. Tratar de sustituir o eliminar los medicamentos con factores xerostomizantes que producen esa alteración salival. Saber si esta disminución de la saliva es del tipo reversible o irreversible para poder regular la secreción adecuadamente.

Afortunadamente, existen en la actualidad los llamados sustitutos salivales o húmedos que facilitan mantener en buenas condiciones la mucosa bucal. Estos tratamientos están compuestos de Alantoína y el Aloe vera que gracias a sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes son perfectas para curar las lesiones bucales originadas por la xerostomía.

Xerostomía o Síndrome de la boca seca - XEROSTOMÍA O SÍNDROME DE LA BOCA SECA 3

Mantener una adecuada higiene bucodental es esencial siempre, pero en los casos de sequedad bocal tiene que ser más extrema. Usar un cepillo dental de cerdas suaves junto a pastas dentífricas específicas para ese uso, además de complementar con colutorios para conseguir mantener la mucosa bucal húmeda.

Desde Clínica Dental Dr. Montané esperamos haber podido explicar en este post todo lo referente a la xerostomía o síndrome de la boca seca, de una manera sencilla y clara. Siempre estamos a la disposición de nuestros pacientes para aclararles en todo lo relacionado con su salud bucodental.

QUISTES MANDIBULARES

Quistes mandibulares

En Clínica Dental Dr. Montané, uno de los pilares en el que se basa nuestra filosofía es la de poder asesorar y tratar a todos nuestros pacientes de una manera totalmente personalizada. Estamos en constante evolución y por eso tenemos un equipo altamente cualificado que le garantiza los mejores tratamientos. Hoy hablaremos sobre los quistes mandibulares.

Qué es un quiste

Se conoce como quiste a una forma de tipo redonda que contiene un material de tipo líquido de un tono cetrino que si se infecta puede contener pus o, en casos extremos, provocar hemorragias. Se les puede distinguir por tener una pared externa de tejido fibroso, que en la parte más cercana al hueso puede ir aumentando.

El problema es que los quistes no tienen una sintomatología concreta y sólo se pueden observar mediante una radiografía. Si estos quistes se encuentran, lo que se puede ver es que provocan un desplazamiento dental, pudiéndose dar el caso de que originen una parestesia o anestesia. Afortunadamente, su crecimiento es lento pero hay que tener un control exhaustivo y al menor síntoma o sospecha acudir al dentista.

Tipos de quistes

Existe una clasificación realizada por la Organización Mundial de la Salud en la que divide a los quistes en dos modalidades, las cuales desarrollaremos a continuación.

Quistes odontogénicos de desarrollo

  1. Quistes gingivales infantiles: Su tamaño oscila entre los 2-3 mm y pueden aparecer de una manera espontánea antes de los 36 meses del nacimiento del bebé. También se les puede conocer por el nombre de “Perlas de Epstein”.
  2. Quiste de erupción: Pueden nacer entre una franja de edad comprendida que va desde los 10 a los 20 años. Aparece en el tejido blando y su apariencia es la de una inflamación de tipo blanquecina o con algún leve tono azulado.
  3. Quiste folicular: Se puede originar en los terceros maxilares y los segundos premolares mandibulares, pasando por los caninos o los terceros molares maxilares. Representan un 17% del total de quistes maxilares existentes.
  4. Quiste primordial: A tenerlos muy en cuenta porque representan un 11-12% de todas las clases de quistes conocidas. Suelen aparecer en la zona de la mandíbula.
  5. Quiste gingival adulto: Localizado en el área de la boca y los labios, es un quiste de tamaño pequeño de tejidos blandos y que se propicia a partir de los 60 años en adelante.

Quistes mandibulares - QUISTES MANDIBULARES 3

Quistes odontogénicos inflamatorios

  1. Quiste radicular: Originado por un foco de tipo inflamatorio, esta clase de quiste se localiza, con una mayor frecuencia, en el orificio apical de la raíz.

De una tipología más frecuente y que suele aparecer a partir de los 30 años. Afectando de una manera especial a los incisivos maxilares y los caninos.

  1. Quiste paradental: Lo suelen padecer en su mayoría los hombres a partir de los 30 años. Se caracteriza en forma de lesión en la zona bucal y la distal, en terceros molares mandibulares que han sufrido antes de pericoronitis.

Tratamiento de los quistes mandibulares

Para encontrar el mejor tratamiento hay que hacer un examen exhaustivo del quiste y determinar su estructura. Una vez hecho el diagnóstico, se puede extraer el quiste y tratar las piezas dentales dañadas. Pudiera suceder, en casos excepcionales, que se tuviera que practicar una re-endodoncia de alguna pieza dental.

Este tipo de intervención se suelen practicar en los gabinetes dentales con anestesia local, que tiene una duración de media hora aproximadamente, para después ir haciendo un control de visitas y radiografías. Es un procedimiento prácticamente indoloro pero que puede provocar la aparición de un mini edema en el postoperatorio.

Quistes mandibulares - QUISTES MANDIBULARES

Una dieta blanda y control médico es otra de las claves para lograr el éxito de la intervención. Cabe tener muy en cuenta que los quistes o tumores maxilares pueden tener una tendencia de repetición de erupcionar nuevamente. Por lo que los controles con el especialista no se deben de olvidar en ningún momento.

Se puede observar que existe una gran tipología de quistes bucales, aunque afortunadamente no son tumorales, pero como decimos siempre en Clínica Dental Dr. Montané, no se debe bajar la guardia y que, al menor síntoma, acudir al especialista a valorar el problema si apareciese. Contamos con un excelente equipo y disponemos de los mejores medios de última generación para poder diagnosticar de una manera rápida y eficaz.

En que consisten las infecciones dentales

En qué consisten las infecciones dentales

El tema de las infecciones dentales no es uno para tomarlo a la ligera. La salud de nuestra boca es fundamental y no se puede olvidar nunca o dejarlo pasar. Ya que se puede poner en peligro nuestro estado de salud total. En Clínica Dental Dr.Montané siempre nos preocupamos de mantener a nuestros pacientes y amigos informados de todo lo relacionado con el mundo de la salud bucodental. Por esto hoy hablaremos de cuáles son las infecciones dentales más comunes.

Qué es una infección dental

Las piezas dentales están compuestas de una corona visible de esmalte y dentina, que tiene una raíz y en cuyo interior existe un tejido de tipo fibroso y blando, conocido como pulpa dental o nervio.

Las infecciones dentales se originan cuando las bacterias acceden libremente al nervio y se expanden a los tejidos que envuelven el diente. Estas infecciones tan dolorosas son de lo más común ya que alrededor de un 90% de las personas lo han padecido alguna vez en su vida.

A pesar que el problema de la caries se produce en un mayor número en países subdesarrollados, en los países del primer mundo también es un problema de importancia. El padecer de enfermedades como la diabetes mal controlada o tener un deficiente acceso a la sanidad es otro de los factores a tener en cuenta.

Las infecciones orales más comunes

Como podréis observar estas infecciones que hablaremos, siempre están estrechamente ligadas a mantener una higiene oral escasa. No nos cansaremos de incidir en la importancia de seguir unas buenas pautas de higiene bucodental, tanto en el cepillado de los dientes después de cada ingesta de comida, al uso del hilo dental y los colutorios para culminar a la perfección con la limpieza oral.

Caries dental

Sin temor a equivocarnos es la patología más común dentro de la odontología. Motivada por el ácido que producen las bacterias presentes en nuestra boca, estos ácidos se van comiendo la pieza dental y se pierde su dureza habitual. Es ya un tema muy conocido, pero no por eso deja de padecerse. Unos malos hábitos de limpieza y alimentación pueden ser los desencadenantes de los distintos tipos de caries. Además, que una caries puede ser origen de otras patologías orales mucho más graves.

Gingivitis

Consiste en la inflamación de las encías causada por una infección o la acumulación de placa bacteriana o de sarro. Un mal cepillado de los dientes, una pésima higiene dental o el tabaquismo pueden ser las causantes. Debe ser tratada a tiempo porque puede llegar a afectar al hueso y convertirse en una periodontitis.

Periodontitis

La periodontitis suele surgir después de una gingivitis mal tratada. Se produce cuando el hueso maxilar se erosiona y provoca que el lazo de unión periodontal se despegue del diente. En casos más graves incluso puede producirse un abceso periodontal. Entre los síntomas más reconocibles estarían: sensibilidad extrema, enrojecimiento e inflamación de las encías.

Abceso dental

Esta infección es muy grave y a tenerla en cuenta por si aparece. Surge en la base del diente pero si no se detecta a tiempo podría expandirse con lo que las bacterias se reproducen muy rápido, provocando un dolor y una inflamación de la cara. Existen tres tipos de abscesos dentales:

  • Absceso periapical: Ocurre en la punta de la raíz del diente.
  • Absceso periodontal: Ocurre en las encías al lado de la raíz de un diente.
  • Absceso gingival: Ocurre en las encías y no afecta a un diente o a su raíz.

Los síntomas comunes de un absceso dental pueden incluir dolor intenso y pulsátil en el diente afectado o en la zona circundante, que puede irradiarse hacia el oído, la mandíbula y el cuello, sensibilidad dental, mal aliento, un sabor desagradable en la boca, hinchazón en la cara o las encías, y en ocasiones fiebre.

Pericoronitis

La pericoronitis es una infección que ocurre cuando las encías se inflaman y se infectan en el área alrededor de la corona de un diente. Esto ocurre más comúnmente en los terceros molares (también conocidos como muelas del juicio), que a menudo emergen parcialmente o quedan parcialmente cubiertos por un flap de encía.

La pericoronitis se clasifica en dos tipos:

  1. Aguda: Los síntomas son de inicio repentino y severo, e incluyen dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento en la encía, mal aliento, dificultad para abrir la boca, fiebre y un mal sabor en la boca debido al pus que drena de debajo del flap de la encía.
  2. Crónica: Los síntomas pueden ser de larga duración o recurrentes, e incluyen inflamación leve y posiblemente mal aliento o un mal sabor en la boca.

El tratamiento de la pericoronitis puede variar dependiendo de la gravedad de la infección. En casos más leves, la higiene bucal mejorada y el uso de enjuagues bucales antisépticos pueden ser suficientes para aliviar los síntomas. Si la infección es más severa, puede ser necesario recetar antibióticos y, en algunos casos, se puede realizar un procedimiento quirúrgico para eliminar la encía que cubre el diente (un procedimiento conocido como operculectomía) o extraer el diente completamente.

Halitosis

El mal aliento se puede ver debido a muchas causas. Entre las más comunes estarían: una pésima higiene bucal, caries, tabaquismo..etc. Pero también habría que visitar al especialista por si estos síntomas no fueran los suficientemente claros.

Úlceras bucales o Aftas

Se trataría de úlceras en la boca originadas por virus o bacterias. Las aftas bucales son muy dolorosas y que se localizan de manera habitual en mucosas como la lengua o el paladar blando. Aparecen como síndromes dispépticos de tipo orgánico.

Herpes labial

El herpes labial son vesículas en racimos muy dolorosas que surgen en el interior de la boca o en los labios. De carácter contagioso y que se producen por el contagio de un virus. Suelen ser rojos, amarillos o grises y se curan en 1 o 2 semanas por sí mismos. Se pueden tomar medicamentos antivirales recomendados siempre por el especialista para acelerar el proceso de curación.

Leucoplaquia

Es una enfermedad bucal muy frecuente en fumadores. Un exceso de crecimiento celular en la mucosa de encías, mejillas o en la lengua. Causa el desarrollo de parches blancos gruesos en las membranas mucosas de la boca. Generalmente, estos parches no se pueden raspar. La leucoplaquia puede ocurrir en otras áreas del cuerpo, como la mucosa del esófago, la vejiga, la laringe, la vulva o el pene.

Aunque la leucoplaquia puede ser benigna, puede ser precancerosa. Aproximadamente el 5-25% de las leucoplaquias se convierten en cáncer. La condición a menudo se asocia con el tabaquismo o el consumo de alcohol, aunque también puede estar relacionada con el traumatismo físico crónico (como la mordedura de la mejilla o las prótesis dentales mal ajustadas) y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Cáncer bucal

Si no se tiene una adecuada limpieza bucal la boca puede ser cultivo de muchos gérmenes y bacterias. El cáncer bucal puede ocasionar por la aparición de cualquier llaga o ulceración que se prolongue en el tiempo.

Candidiasis

Se trata de una infección por hongos y que se puede observar físicamente como una película blanca en la boca. Puede desarrollarse si ya se sufre de una enfermedad en el sistema inmunitario. Ya sea VIH, cáncer o personas que tienen diabetes sin tratar.

En qué consisten las infecciones dentales - En que consisten las infecciones dentales 2

Síntomas de una infección dental localizada

  1. Dolor bucal y mandibular.
  2. Sensibilidad al morder con el diente afectado.
  3. Inflamación interna de la boca.
  4. Dolor al tocar la encía que envuelve a la pieza dental dañada.
  5. Posible supuración de pus.

Pruebas para diagnosticar una infección dental

Hacer uso de las radiografías dentales facilita conseguir un pronto diagnóstico de la infección. En este caso, practicar una radiografía periapical, sería lo más adecuado. Esta prueba es determinante para ayudar al odontólogo a determinar un juicio sobre la infección dental.

La radiolucencia de la corona dental es concluyente a la hora de confirmar la presencia de la caries, ya que esta posee una menor densidad que un diente sano.

Así mismo, una resonancia magnética, una tomografía o incluso una ecografía también pueden ofrecer imágenes que son de lo más recurrente para descubrir la vía de propagación de una infección dental.

En qué consisten las infecciones dentales - En que consisten las infecciones dentales 3

Tratamientos para la infección dental

En términos generales, tratar una infección dental se puede hacer mediante la extracción del diente infectado, drenando las secciones afectadas o siguiendo un tratamiento lo mínimamente invasivo para el resto de la dentadura. Cualquiera de estos tres métodos es efectivo a la hora de tratar esta infección dental. Estudios posteriores determinan que la infección responde una manera afirmativa al tratamiento quirúrgico y no necesitando de antibióticos posteriormente.

Consejos para evitar infecciones dentales

A continuación, os daremos una serie de consejos para adquirir una perfecta salud bucodental y evitar infecciones dentales:

  1. Lo primero y más básico. Acudir con regularidad al dentista. Como mínimo un par de veces al año. Las revisiones son básicas para prevenir o tratar enfermedades bucales.
  2. Cepillarse los dientes después de cada comida y hacer uso de la seda dental y de los colutorios para hacer enjuagues bucales.
  3. Mantener una dieta sana y equilibrada que incluya una gran variedad de frutas y verduras que aportan vitaminas y nutrientes necesarios para limpiar nuestro organismo.
  4. Ante cualquier duda ir al dentista sin perder el tiempo o dejarlo para luego porque esta acción puede conllevar problemas mayores después.
Salud bucodental en pacientes invidentes

Salud bucodental en pacientes invidentes

Siempre que vemos a alguien sonreír es signo de que esa persona, en ese momento, es feliz. Una bonita hilera de dientes blancos es distintiva de una salud bucodental estupenda y todos quisiéramos tenerla. No es tan difícil, como siempre decimos en Clínica Dental Dr. Montané, solo es cuestión de seguir los pasos adecuados. Nos gusta incidir sobre todo en los hábitos de higiene de todos y hoy hablaremos de la salud bucodental en personas invidentes como en su día ya hablamos de cómo tratar pacientes con discapacidad.

Salud dental en pacientes invidentes

Es muy importante recalcar que la figura de los padres es fundamental en los más pequeños de la casa. En el caso que hoy nos ocupa, lo es más, sobre todo si los niños son invidentes y necesitan de un esfuerzo mayor. Conseguir que adquieran unos buenos hábitos en higiene bucal no es tarea fácil.

Diversos estudios han demostrado la eficacia de este tipo de seguimientos en pacientes invidentes a tempranas edades. Enfatizando en temas de conducta y resaltando sus capacidades para atender a las indicaciones de sus progenitores. El gran hándicap de no poder ver lo que te están intentando enseñar no es algo a desdeñar.

Salud bucodental en pacientes invidentes - Salud bucodental en pacientes invidentes 2

Incorporar a sus tareas cotidianas unos hábitos saludables en material de salud bucodental. Haciendo uso de juegos y de propuestas interesantes para los pacientes. Siempre se puede recurrir a la figura del especialista, en este caso el odontopediatra, que puede aconsejar a estos padres en ese proceso de aprendizaje.

Usar los sentidos para tener una buena salud dental

Las personas invidentes desarrollan sus otros sentidos de una manera más notoria. Haciendo un hincapié especial en el oído y el tacto. Tocar y escuchar es fundamental en estos pacientes. Al carecer de la vista pueden desarrollar un miedo a lo que no pueden ver y es por eso la importancia de la educación para hacerles entender desde pequeños que la visita al médico no es algo malo

Pero si se produjera este hecho de tener miedo o pánico al dentista es cuando entran en funcionamiento los diferentes tipos para encarar la visita del paciente. Existen varias y muy buenas técnicas para tranquilizar al paciente y que no se dé prácticamente cuenta de que se le está practicando una intervención.

El uso de la sedación consciente podría ser una de las soluciones más prácticas y útiles para este tipo de pacientes. El especialista puede recurrir a esta técnica siempre que la situación lo requiera o que las condiciones del paciente así lo determinen. Todo debe hacerse con el consentimiento del mismo y hacer de la visita lo menos molesta posible.

Higiene dental en pacientes invidentes

Sería importante decir que cada persona se debe hacer responsable de su propia higiene personal. Aunque a veces eso no es posible. En pacientes con algún tipo de discapacidad y si son capaces de ello, hay que enseñarles a hacerlo en la medida de su capacidad.

Tener presentes unos sencillos consejos a la hora del cepillado. Es decir, este cepillado se debe practicar como mínimo un par de minutos, pasando por la cara anterior y posterior de todos los dientes. En pacientes “especiales” o en su caso, los cuidadores, es recomendable el usar un cepillo de cabezal pequeño para acceder a las zonas más difíciles. Sin olvidar que el mango de dicho cepillo esté adaptado al uso de este tipo de pacientes o que facilite una buena sujeción. Si la persona padece de alguna enfermedad periodontal, hay que llevarla a hacer revisiones periódicas e informar al especialista de todo su historial médico.

Los cepillos eléctricos se han convertido en un buen aliado en pacientes con discapacidad, ya que facilitan el movimiento y lo hacen de una manera adecuada y mucho más segura para ellos.

Medidas de prevención para los pacientes “especiales”

Debido a las deficiencias en la higiene que pueden presentar algunos pacientes “especiales” hay que tener una mayor atención a la aparición de las enfermedades periodontales. Para prevenir este problema es aconsejable el recurrir a los antisépticos bucales, ya sea en colutorios o en las pastas de dientes.

No podemos olvidar que muchos de estos pacientes toman medicación que no se relaciona con la boca, pero que pueden afectar a la misma de una manera u otra. Estos medicamentos pueden causar enfermedades periodontales, caries, halitosis, etc. Muy recomendable entonces el uso de colutorios o productos que estimulen la salivación.

Salud bucodental en pacientes invidentes - Salud bucodental en pacientes invidentes 3

Consumir medicamentos en cuya composición esté el azúcar también hay que controlarlos. Por eso es de vital importancia el tener bien informado al especialista de todo lo relativo a la salud del paciente.

Desde Clínica Dental Dr. Montané esperamos que este artículo os haya sido de utilidad. Para una mayor información ponemos a vuestra disposición un gran equipo humano y profesional para facilitaros todas las claves en referencia a vuestra salud bucodental.

Por qué es importante mantener unos dientes sanos

¿Por qué es importante mantener unos dientes sanos?

La pregunta que hoy nos hacemos desde Clínica Dental Dr. Montané es una de las más importantes y que merece tener un apartado dentro de esta serie de artículos que venimos publicando desde hace tiempo. No es una obviedad el decir que la salud interna es una fuente de vida para toda persona y que se extiende a la parte externa. Así que hoy responderemos a la pregunta de por qué es importante mantener unos dientes sanos.

Dientes sanos y fuertes

En anteriores ocasiones hemos ido recalcando la necesidad de mantener unos buenos hábitos de higiene bucodental y hoy no va a ser menos. Hay que pararse a pensar un momento y darse cuenta de los beneficios que se obtienen de tener una bonita y cuidada sonrisa. Pero algo pasa cuando nos tapamos la boca al hacerlo o sencillamente no nos permitimos esbozar una amplia sonrisa.

Teniendo una boca y dientes sanos dificultamos la aparición de molestias, dolor y de infecciones dentales, además de poder conservar todas nuestras piezas naturales. ¿Vale la pena no?

Hay que tener en cuenta que cualquier reparación o sustitución de piezas dentales comporta un gasto económico y sanitario importante que no todo el mundo se puede permitir.

Cuidar de nuestra salud bucodental

En Clínica Dental Dr. Montané siempre procuramos adaptarnos a las necesidades de cada paciente y encontrarle la mejor de las soluciones a sus problemas. Nuestros tratamientos se basan en una excelente prevención y ser lo más mínimamente invasivos posibles. Conseguir una salud bucodental y aplicar lo estrictamente necesario a los tratamientos.

¿Por qué es importante mantener unos dientes sanos? - Por qué es importante mantener unos dientes sanos 3

Acudir al dentista de una manera regular, seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, dejar de lado los productos azucarados, el tabaco y el alcohol son una serie de premisas que nunca nos cansaremos de repetir.

Hacer uso de cepillos dentales adecuados a nuestra dentadura, pastas de dientes no invasivas, repasar con el hilo dental y hacerse una limpieza profesional anual nos puede garantizar un buen mantenimiento de nuestra dentadura.

La caries, el gran enemigo a batir

Una de las consecuencias más negativas de no mirar por nuestra salud bucodental es propiciar la aparición de la temida caries, una enfermedad infecciosa que provoca dolor, inflamación y si no es tratada en su momento, tener que sacar la pieza/s afectadas, con las consecuencias posteriores.

Uno de los actores principales y causantes de la caries es el consumo excesivo de productos azucarados y es por esto que hay que incidir, sobretodo, en los más pequeños de la casa para reducir y controlar al máximo este alimento. Si se consume, hay que cepillar bien los dientes después de cada ingesta para eliminar los restos que hubieran podido quedar.

Y ya que hablamos de cepillado, incidir en este otro tema tan importante a la hora de mantener una buena salud e higiene bucodental. No cepillarse a menudo los dientes puede causar una sobrecarga de placas en las encías y esas bacterias residir en el esmalte dental y provocar daños irreversibles.

¿Por qué es importante mantener unos dientes sanos? - Por qué es importante mantener unos dientes sanos 2

Otras enfermedades a tener en cuenta

Además de la caries, las enfermedades periodontales son también algo a considerar de una manera seria. La periodontitis es una infección que surge en las encías. Se inflaman y sangran, conocido este efecto como gingivitis. Si esto no se trata a tiempo puede derivar en un proceso de pérdida de la masa ósea del diente.

En casos muy extremos, una falta excesiva de higiene dental y un dejamiento absoluto de la misma puede desembocar en un cáncer oral. Un control odontológico es completamente necesario para combatir este grave problema.

Dientes sanos en niños y mayores

La educación sobre la salud dental debe imponerse en casa a una edad temprana. Hacer que los niños adquieran unos buenos hábitos de higiene bucal es fundamental. Sentar unas bases es lo mejor que se puede hacer. Hacerlo como una rutina divertida, con juegos, y si no se ven capacitados siempre pueden recurrir a la figura del odontopediatra que les puede asesorar cómo hacerlo.

Hay que perder el miedo a acudir al dentista de una manera regular, ya que con eso se puede conseguir dejar de lado la aparición de las infecciones y demás. Una buena prevención es el mejor de los tratamientos dentales.

El dentista debe convertirse en uno de los médicos de cabecera, recurrir a él siempre que se tenga algún tipo de problema dental. Gracias a sus servicios tendremos la mejor y más bonita sonrisa. Así mismo si seguimos todos los consejos de nuestro dentista nos ahorraremos tiempo, dinero y ganaremos en salud.

Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales

Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales

Desde Clínica Dental Dr. Montané queremos incidir en que mantener una buena salud tanto interior como exterior es fundamental para ganar en calidad de vida. Llevar un buen control de nuestro organismo y cuidarnos como nos merecemos, debería ser parte de nuestra rutina diaria. Así que, con todo esto, hoy nos vamos a centrar en hablar de los problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales como ya hablamos de la endocarditis.

Cuidar de nuestra salud periodontal

No nos equivocamos al asegurar que cuidar de la salud periodontal puede ser una de las principales ventajas para tener una buena salud cardiovascular. Especialistas de todo el mundo lo afirman con rotundidad, un estudio de la Asociación Americana de Cardiología dispone que mantener un buen cuidado de las encías puede ser una estupenda prevención contra una cardiopatía isquémica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene incidiendo, desde hace unos años, en la prevención y cuidado de la salud bucodental de las personas, insistiendo en los estados miembros de tratar este tema dentro de las políticas sanitarias preventivas.

Estudios demuestran que algunas enfermedades o intervenciones de tipo odontológico pueden ser el origen de presentarse afecciones cardíacas. Recordar e insistir que si se padece de algún tipo de enfermedad del corazón y se está medicando, decírselo sin demora al dentista para que pueda tomar las medidas necesarias y evitar futuras complicaciones en el tratamiento endodóntico.

Enfermedades periodontales

En la última década se ha hecho evidente la relación existente entre las enfermedades cardiacas y las periodontales. Es decir, los agentes bacterianos originados en la boca tienen mucho que ver con los problemas cardiovasculares y las arterias. Las enfermedades periodontales pueden ligar un grupo de patologías de vía infecciosa que puede afectar a los tejidos que componen los dientes, ya sea mediante la encía, ligamentos periodontales..etc.

Dentro de los problemas en las encías, la gingivitis es uno de los más graves. Consiste en una inflamación de la encía originado por una acumulación de placa bacteriana (sarro) que se hace presente cuando comienza a sangrar. El tratamiento más incisivo será una limpieza practicada por un profesional para eliminar en su práctica totalidad esa placa bacteriana. Si no se tratase, puede desembocar en una periodontitis, es decir, una destrucción del hueso y la encía.

Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales - Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales 2

La periodontitis precisa de un tratamiento específico ya que se trata de una enfermedad crónica y que precisa de revisiones de carácter periódico para controlar la enfermedad en un estado relativamente normal, evitando con ello la reaparición de la placa bacteriana invasora. Estudios prevalecen que si dicha placa bacteriana sigue invadiendo la encía puede elevar de un 1 a un 3.5% el riesgo de contraer una enfermedad de tipo cardiovascular.

El papel de las infecciones crónicas en la salud

Dentro del campo de la periodoncia o tratamiento de las enfermedades periodontales, el papel de las infecciones crónicas que ocupan dentro de las enfermedades cardiovasculares, no se quedaría en un mero secundario. Infecciones de aire local podría provocar procesos inflamatorios crónicos que podrían derivarse en los principios de la ateroesclerosis y, por lo tanto, desembocar en unos factores de riesgo clave de enfermedades cardiovasculares.

Ensayos y estudios actuales demuestran la prevalencia de enfermedades periodontales entre el 30 y el 50% de la población adulta. Sin lugar a dudas, se puede decir que pacientes que sufren de una enfermedad periodontal presentan un mayor riesgo de padecer un episodio de tipo coronario. Las evidencias aparecidas en dichos estudios, confirman que las bacterias adheridas a las encías pueden provocar un desarrollo de lesiones aterosclerótica, derivando después en problemas cardiovasculares.

Sintomatología de enfermedades periodontales

Padecer de una enfermedad de las encías o periodontal es fácil de saber gracias a una serie de pistas que se presentan y dan señales de que algo no funciona del todo bien en nuestra boca.

  • Encías rojas, inflamadas y que duelen al tocarlas.
  • Aparición de pus o de otras señales de infección en dientes y encías.
  • Sangrado de las encías ya sea al cepillarse los dientes o comiendo o bebiendo algo.
  • Mal aliento o aparición de una halitosis constante. Mal sabor de boca y una saliva un poco más fluida.
  • Sensación como de que los dientes se están separando unos de otros o que están como “más flojos”.

Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales - Problemas cardiovasculares asociados a enfermedades orales 3

La prevención en todos estos casos es el mejor de los consejos que se pueden proporcionar. Visitas regulares al dentista y una buena higiene bucodental son la mejor manera de protegerse ante estos agentes tan infecciosos y peligrosos para nuestra salud. Cepillarse los dientes al menos un par de veces al día, uso de la seda dental a diario y dejar de lado alimentos perjudiciales para los dientes, tales como el azúcar, el alcohol y el tabaco.

Siguiendo estas sencillas premisas su salud bucodental se lo agradecerá y de rebote, su salud en general.

La odontología y el deporte

La odontología y el deporte

Desde Clínica Dental Dr. Montané una de nuestras máximas es, sin lugar a dudas, el estar al día de las últimas novedades y técnicas que permitan tener la mejor salud dental posible. Obtener una sana y bonita sonrisa está al alcance de todos. Y hablando de salud, qué mejor que exponer un tema muy recurrente a día de hoy: la relación que existe entre la odontología y el deporte.

La salud dental y la práctica deportiva

Una de las especialidades que más se está desarrollando en estos tiempos es la de la odontología deportiva. Consiste básicamente en la influencia que puede tener en cada disciplina deportiva tener una salud bucodental adecuada.

La boca es uno de los puntos clave en nuestro cuerpo y del que todavía no nos ocupamos lo suficiente. Cabe tener en cuenta que alguna enfermedad del tipo bocal puede afectar a todo nuestro organismo y eso desembocar en infecciones y problemas de salud mayores. Las bacterias bucales pueden pasar al torrente sanguíneo y de ahí a provocar una serie de afectaciones a órganos claves tales como el corazón, hígado o el estómago entre otros.

Debido a esta serie de circunstancias, y si se practica algún deporte o se pretende comenzar a hacerlo, es importante hacerse una exhaustiva revisión bucal y posteriores revisiones. Así que, un buen consejo: si se quiere tener un óptimo rendimiento deportivo, es muy recomendable el seguir unas buenas y adecuadas pautas de higiene dental.

Infecciones y salud bucodental siendo deportista

Dentro de las enfermedades del tipo cardiovascular, una de sus causas es la aparición de la placa bacteriana. Estas bacterias bucales pueden acelerar el bloqueo de las arterias y, en consecuencia, influir de manera negativa en el esfuerzo y rendimiento en la práctica deportiva.

La odontología y el deporte - La odontología y el deporte 3

La aparición de la caries también puede ser motivo de problemas de salud dental. Porque estas caries pueden alcanzar el nervio y socavar la raíz. Otro de los principales problemas y muy importante, es el tema de las infecciones periodontales que afectan a las encías y traspasarlas hasta llegar al hueso.

Entre las bacterias que pueden aflorar en nuestra boca existen alrededor de 500 tipos que pueden ser el origen de diversas inflamaciones bucales. Una higiene inadecuada puede desembocar a infinidad de problemas. Estas infecciones, al poder ser susceptibles de pasar a la sangre son la principal causa de enfermedades que se traspasan a nuestro organismo.

Consecuencias de una mala higiene dental en el deportista

Las bacterias se van acumulando en articulaciones y músculos, llegando a producir, en casos extremos, una astenia o fatiga muscular, por lo que el esfuerzo y rendimiento del deportista puede ser prácticamente negativo.

Si dicho esfuerzo se contrae o presenta niveles bajos, se puede producir una pérdida del tono fibrilar. De ahí la sensación de agotamiento en el deportista que son los que realizan un desgaste mayor en las articulaciones y los músculos. Por esto hay que prestarle atención especial a los dolores articulares, los desgarros o las lesiones de tendones.

Es interesante resaltar que, a veces, descubrir el origen de estas infecciones o alteraciones musculares, al ser en zonas tan distantes de la boca, puede ser que se tarde un mayor tiempo en relacionarlos. Así que el mantener una adecuada salud bucodental puede ser la mejor de las soluciones para evitarlo.

Consecuencias de una mala salud dental

Afortunadamente, cada vez más son numerosos los entrenadores y deportistas habituales que piensan y dedican una parte de su tiempo al cuidado de su boca y salud dental. Además de las molestias articulares y musculares provocadas por las infecciones de tipo periodontal o de caries, también podemos hablar de la mala oclusión dental. Estudios avanzados en odontología revelan que alrededor de un 30% de los dolores de espalda y cuello pueden ser originados por una mala oclusión o masticar de una manera incorrecta.

La odontología y el deporte - La odontología y el deporte 2

Sin olvidar mencionar que una mala mordida también puede originar una mala digestión y con ello problemas para la salud intestinal del deportista, siendo éste otro de los puntos clave para conseguir un óptimo rendimiento. La falta de piezas dentales también puede acarrear una serie de consecuencias negativas para el organismo. Una mala mordida y una ausencia de los nutrientes adecuados provocan un mayor gasto de energía y una digestión ralentizada.

Más vale prevenir

El tema de la caries es fundamental prevenirlo. Hacer especial importancia que la dieta de los deportistas es rica en hidratos de carbono y de bebidas azucaradas e isotónicas para rehidratarse después del esfuerzo deportivo.

Desde Clínica Dental Dr. Montané, tu clínica dental en Terrassa, es nuestro deseo que este artículo os haya sido de utilidad, tanto si sois deportistas como si tenéis en mente el comenzar a practicar una actividad deportiva. Como siempre, encontrarás un equipo perfectamente formado para asesorar en ésta cuestión y en todo lo relativo a vuestra salud dental.

¿Por qué me sangran las encías?

¿Por qué me sangran las encías?

Te estás cepillando los dientes de una manera normal y de repente ves o notas que las encías te comienzan a sangrar. No te preocupes porque esto no quiere decir que sea algo grave o que no tenga solución. En Clínica Dental Dr. Montané te vamos a dar la explicación sobre el porqué sangran las encías.

Gingivitis, sangrado de las encías

Puede ser posible que en alguna ocasión te hayan sangrado las encías al cepillarte los dientes. O que en el momento de estar comiendo también te suceda y te deje un sabor desagradable en la boca. La explicación más lógica hablando desde un punto de vista dental es que pueda ser debido a la acumulación de placa en los dientes, conocida más por el nombre de gingivitis.

Se podría decir que alrededor del 60% de la población es susceptible de padecer este problema a lo largo de su vida. Lo que sucede en muchas ocasiones es que la mayoría no le dan la importancia que tiene este problema y piensa que ya pasará con el tiempo. Es un gran error que debe ser eliminado de nuestra mente. Recurrir a remedios caseros no sería la mejor de las soluciones.

Cómo se debe tratar

La gingivitis o inflamación de las encías debe ser tratada de una manera inmediata por el especialista. Si no se practicase tratamiento alguno puede ser motivo de la pérdida de piezas dentales u otras complicaciones de salud dental. El aspecto de unas encías sanas es que son de un tono rosado y de apariencia firme. Si notamos que dichas encías se ponen más oscuras, se inflaman y sangran es cuando nos están avisando de que algo no funciona de manera correcta.

¿Qué es el causante de esta infección?

La causante de esta infección es la acumulación de placa. Es decir, la acumulación de bacterias que provienen de los alimentos y bebidas que ingerimos. Éstas pueden ser evitadas si se siguen una serie de pautas y un mantenimiento correcto de los dientes. Por eso no hay que dejar nunca de insistir en cepillarse bien las piezas dentales, hacer uso del hilo dental y practicar enjuagues bucales. Si no se elimina la placa ésta podría derivarse en sarro (placa ya más contundente y calcificada) y entonces los problemas serían mayores. Acudir al dentista de manera inmediata para poner una solución temprana al problema.

Factores de riesgo

Por lo tanto, hay que incidir en que tener un sangrado de encías no es nada normal. Dejar de lado el tema o despreocuparse puede desembocar en otros problemas de índole más importante. Entre los factores de riesgo más habituales que pueden provocar la aparición de la gingivitis o sangrado de encías estarían los siguientes:

  • Consumo habitual de tabaco y alcohol.
  • Tener las defensas inmunitarias bajas.
  • Tratamientos con fármacos de una manera crónica.
  • Padecer de diabetes.
  • Temas de malnutrición o seguimiento de dietas que no aportan los nutrientes suficientes.
  • Deficiencia de vitamina K.
  • Tener estrés.
  • Cambios hormonales (embarazo).
  • Prótesis o empastes mal implantados.
  • Antecedentes familiares.

Qué hacer cuando te sangran las encías

Insistimos que a la menor aparición de alguno de los síntomas que venimos explicando hay que recurrir al especialista. El porqué de esto es porque si no se practica un tratamiento adecuado se podría convertir en una infección más grave como es la periodontitis. La cual causa la irritación de las encías y un mayor sangrado de las mismas y que es más dolorosa.

La periodontitis puede causar también que esta bacteria podría entrar en el torrente sanguíneo por medio de las encías y afecta a diferentes órganos clave del cuerpo como el corazón y los pulmones. Su tratamiento precisa de un seguimiento muy estricto que debe ser supervisado por el odontólogo en todo momento.

Visitar al odontólogo una vez cada 6 meses para la revisión o limpieza dental, cepillarse los dientes con un cepillo de cerdas suaves después de cada ingesta de alimentos y usar el hilo dental es uno de los consejos más convenientes para evitar que la placa se acumule en nuestros dientes.

No hacer uso de enjuagues bucales que contengan alcohol porque son demasiado agresivos y seguir una dieta equilibrada que contenga muchos alimentos frescos como los vegetales y las frutas. Por supuesto dejar de lado el tabaco y el alcohol y el azúcar, por lo menos hasta que desaparezca el problema de la infección.

Tratamiento periodontal recomendado

¿En qué consiste el tratamiento periodontal? Se trata de una limpieza bucal para erradicar la placa supragingival, es decir, la que está encima de la encía, y si no fuera suficiente se podría practicar un raspado. Una vez hecho esto se debe seguir una estricta higiene bucal en casa y acudir cada 2 o 3 meses al dentista para revisar el estado de encías y dientes.

Ante cualquier duda o consulta pueden acudir a Clínica Dental Dr.Montané para estar seguros de que su boca está en perfectas condiciones y su salud bucodental es impecable.

En qué consiste la cirugía dental reparadora

En qué consiste la cirugía dental reparadora

¿Muchas veces al mirarte al espejo te dices que te gustaría mejorar tu sonrisa? ¿Tienes problemas a la hora de masticar porque te faltan varias piezas dentales? ¿Te da miedo acudir al dentista porque piensas que será caro y doloroso? Todas estas preguntas te las podemos responder de una manera sencilla desde Clínica Dental Dr. Montané. Hoy nos dedicaremos a explicar en qué consiste la cirugía dental reparadora.

¿Qué es la cirugía dental reparadora?

Dentro del campo de la cirugía dental existen diferentes especialidades que delimitan de una manera específica los tratamientos a seguir. Entre ellas estarían la cirugía oral y la maxilofacial, las cuales se especializan en: prevención, estudio, diagnóstico y el tratamiento de las infecciones o enfermedades tanto del esqueleto facial como el de la cavidad oral. Si se tiene que hablar de cirugía dental reparadora en la actualidad, no se puede obviar que es una de las especialidades más demandadas para conseguir una salud bucodental perfecta, la odontología restauradora.

Cada vez más aparece la figura del especialista en las diferentes modalidades. Expertos en esas acciones y tratamientos que permiten unos resultados impecables a los pacientes. Dentro de la cirugía dental reparadora, el tema de los implantes es de los más recurrentes. Se trata de un proceso quirúrgico que permite al paciente obtener una reparación o inserción de una o varias piezas dentales y mejorar de una manera considerable el aspecto de la boca.

Explicado de una manera sencilla, estos implantes dentales se practican en la mandíbula o el maxilar, que tiene la escasez de piezas dentales y que son sustituidas con la implantación de prótesis en el hueso maxilar. Consiguiendo con esta acción que dichos implantes cumplan con la función de emular a las raíces dentales que han reemplazado.

Causas para perder piezas dentales

Si tuviéramos que hacer una relación de las posibles causas que motivan la pérdida de uno o más dientes, entre las más conocidas serían:

  • Accidentes que pueden provocar la pérdida de dientes y molares.
  • Malos hábitos de higiene bucodental y como consecuencia la aparición de caries.
  • Enfermedades de encías o periodontales.
  • Ortodoncias mal colocadas o maltratadas.
  • Enfermedades como la osteoporosis que provocan una pérdida de calcio en los huesos y con ello afectar a la caída de los dientes.
  • La aparición de quistes dentales.
  • Recurrir a malos tratamientos que pueden ser motivo de pérdida de piezas dentales.

Estas serían las más habituales, pero existen muchas más. Afortunadamente, en los últimos años se ha avanzado de una manera espectacular dentro del campo de la cirugía dental reparadora y existen tratamientos para la mayoría de los casos. Tanto si es para reemplazar una pieza, unas cuantas e incluso toda la dentadura.

En la cirugía dental reparadora existen diferentes tipos según la necesidad del paciente. En la cirugía para implantes dentales más convencionales se basa en la reposición de las piezas dentales que se hayan perdido. Siendo una o varias.

Si el paciente llevase una ortodoncia, la cirugía para implantes dentales se practica de una manera provisional hasta que el tratamiento de ortodoncia haya finalizado. Los implantes de ortodoncia son muy usados para agilizar la corrección de los tratamientos más convencionales. Se trataría de unos microimplantes que aceleraría el proceso y donde la recuperación es mucho más rápida y efectiva.

Beneficios de recurrir de la cirugía dental reparadora

Desde hace unos años la cirugía de implantes dentales es uno de los más recurrentes en los pacientes que han perdido una o varias piezas dentales. En el momento que los implantes están ajustados en el hueso, es difícil distinguir de los que son naturales de los artificiales. No hablamos solamente de la parte estética dental, sino que su finalidad y servicio para fijar las prótesis prácticamente el mismo. Consiguiendo una mordida y una digestión perfectas, actuando en beneficio saludable del paciente.

Siguiendo con la lista de beneficios, no podemos olvidar destacar que con una cirugía de colocación de implantes dentales el paciente tendrá una salud bucodental impecable y evitando un posible contagio a los dientes sanos. Eso sí, se deben tener unos correctos hábitos de mantenimiento y limpieza de la dentadura. Extremar los cuidados y seguir una higiene oral a diario. Los implantes dentales no padecen de la aparición de las caries, pero si el paciente no hace sus limpiezas podrían quedar restos de comida entre las prótesis y el implante podría estropearse y no cumplir bien con su función.

El nivel de rechazo en pacientes que se han sometido a la cirugía dental reparadora es muy bajo. El diseño de los implantes se adapta cada vez más a las necesidades de los pacientes y su calidad es impecable. Si se siguen unos procesos y técnicas adecuados, no debería haber motivo para rechazar estos implantes.

En Clínica Dental Dr. Montané estamos a su disposición para asesorarle en todo lo que necesite en este y más temas relacionados con su salud bucodental.

Enfermedad periodontal y la diabetes

Enfermedad periodontal y la diabetes

Del tema que hoy trataremos nos gustaría destacar que es uno de los más recurrentes en las consultas porque se trata de una enfermedad que está a la orden del día. Así que desde Clínica Dental Dr. Montané dedicaremos este espacio a hablar sobre la enfermedad periodontal y la diabetes.

¿Qué es la diabetes?

Para comenzar decir que la diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no hace uso debidamente de la insulina. Esta hormona es la causante de transformar el azúcar y otros alimentos en la energía imprescindible para llevar una vida sana y perfecta.

Es una enfermedad crónica caracterizada por hiperglucemia, resultado de defectos en la secreción de insulina, su acción o ambas.

La diabetes tipo 1 se origina por autoinmunidad, destruyendo las células beta del páncreas, generando una deficiencia absoluta de insulina.

La diabetes tipo 2, más prevalente, implica resistencia a la insulina y disfunción de células beta, con un componente genético y de estilo de vida.

Sin control, la hiperglucemia crónica conduce a complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía, neuropatía) y macrovasculares (enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y periférica).

El tratamiento de la diabetes incluye cambios en el estilo de vida, control glucémico con antidiabéticos orales o inyectables (incluyendo insulina), y vigilancia de complicaciones. La auto-monitorización de la glucosa y la educación del paciente son fundamentales en el control de la enfermedad.

La diabetes y la salud dental

Estudios recientes han encontrado evidencias de que los pacientes que padecen de diabetes tenían un alto índice de posibilidades de tener periodontitis que los que no la sufrían.

Entre los factores que deben ser considerados para poder evaluar el estado periodontal del paciente con diabetes se encontrarían: su control metabólico, posibles complicaciones, factores de riesgo y en general su estado de salud. Controlar la eliminación de la placa bacteriana, debajo y encima de las encías puede ser uno de los puntos clave para tener bajo control tanto la periodontitis como la diabetes.

La prevención es fundamental para evitar inflamaciones orales, muy típicas en las personas que padecen de diabetes. Usar el hilo dental con regularidad y cepillarse al menos dos veces al día con una crema indicada para proteger la dentadura de bacterias, también serían otras de las cuestiones a seguir a rajatabla.

Causas de la enfermedad periodontal y a quienes afecta

La enfermedad periodontal se puede convertir en un verdadero problema para mucha gente. Las personas con diabetes son más propensas si no controlan adecuadamente sus niveles de azúcar y además considerando que tienen un mayor riesgo que las personas que no la tienen.

La gingivitis o inflamación de las encías suele aparecer debido a una mala higiene bucodental, es decir, no usar correctamente el cepillo o el hilo dental. Si esto sucede es cuando la placa bacteriana campe a sus anchas en los dientes y las encías. Los síntomas que se derivan son la inflamación de las encías, enrojecimiento y ya más grave, el sangrado.

Consejos si tienes diabetes en el ámbito dental

Aquí te presento algunos consejos y cuidados orales que puedes necesitar si tienes diabetes:

  1. Control de la enfermedad periodontal: La diabetes puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal. Esta puede ser controlada con limpiezas dentales regulares, tratamiento de raspado y alisado radicular, y en casos graves, cirugía periodontal.
  2. Tratamiento de la xerostomía (boca seca): La diabetes puede causar sequedad en la boca, lo que puede aumentar el riesgo de caries y enfermedad de las encías. El tratamiento puede incluir el uso de sustitutos salivales, cambios en la dieta y, en algunos casos, medicación.
  3. Tratamiento de infecciones bucales: Las personas con diabetes pueden ser más propensas a infecciones bucales como la candidiasis. Estas pueden tratarse con medicamentos antifúngicos.
  4. Prevención y tratamiento de la caries dental: Las visitas regulares al dentista para limpiezas y exámenes pueden ayudar a prevenir la caries dental. Si se desarrollan caries, pueden ser tratadas con empastes, coronas, o en casos graves, endodoncias o extracciones.
  5. Control de la glucosa en sangre: Mantener un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre puede ayudar a prevenir problemas dentales y asegurar que los tratamientos dentales sean efectivos.
  6. Educación del paciente: La educación sobre cómo la diabetes puede afectar la salud oral, así como la importancia de la higiene bucal, las visitas regulares al dentista y el control de la diabetes, son fundamentales.

Es importante recordar que cada paciente es único, y el tratamiento dental específico puede variar en función de las necesidades individuales y el estado general de salud.

Que tratamiento seguir en las personas con diabetes

Antes que nada es recomendable el acudir al dentista para tratar de obtener un diagnóstico acertado e iniciar el mejor tratamiento posible. Es importante que haya una buena comunicación entre el dentista y el médico que trata a la persona con diabetes.

Comunicación entre médico y paciente

Saber los pormenores de ese paciente hará todo mucho más fácil y evitará complicaciones imprevistas de última hora. Muy especialmente si existen problemas de niveles de azúcar o de infecciones. Como siempre destacaremos la importancia de este punto porque es fundamental una buena comunicación entre médico y paciente.

Practicar el tratamiento tras el desayuno

Aunque parezca una tontería, seguir unas sencillas pautas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un tratamiento. Es básico saber que dicho tratamiento se debe practicar por la mañana después del desayuno y de la ingesta de insulina. Esto permite al dentista el poder tener un control más riguroso sobre cualquier cambio que se pueda producir en el paciente.

Y por último

Por último, cabe destacar que los pacientes con diabetes suelen tardar un poco más de tiempo en recuperarse de cirugías y tratamientos que una persona que no tenga diabetes. Pero con un cuidado atento y minucioso es posible conseguir el efecto deseado. Finalmente, una vez que se ha tratado bien la enfermedad periodontal, las personas con diabetes pueden ver que es mucho más fácil controlar sus niveles de azúcar.

Desde ClínicaDental Dr. Montané queremos insistir en que los pacientes diabéticos y los tratamientos dentales que pueden recibir son uno de los temas en los que nos preocupamos más por la salud de los mismos. No duden en acudir a nuestra consulta al primer indicio de que Usted o un familiar puede necesitar de nuestra experiencia y profesionalidad. Como siempre, nuestros pacientes son lo más importante y nuestro mayor aval es la confianza que demuestran día a día al acudir a nuestra consulta.

endocarditis-infecciosa

Qué es la prevención de la endocarditis infecciosa en odontología

La boca es la puerta de entrada a diversos elementos que hay que tener siempre en cuenta o consideración. Hoy en Clínica Dental Dr. Montané queremos detenernos en uno de los puntos más importantes que se deben tener en mente y es el tema de las infecciones y más concretamente en la prevención de la endocarditis infecciosa en odontología.

Esta prevención debe ser hecha con atención porque algunos tratamientos dentales pueden ser motivo u origen de la entrada de bacterias en la sangre ya sea desde la boca o en otro sitio del organismo. Adentrándonos en este terreno destacar cómo dichas bacterias al entrar en contacto con el flujo sanguíneo pueden desembocar hasta el corazón facilitando con ello la creación de la endocarditis bacteriana.

¿Qué es la endocarditis infecciosa?

La endocarditis infecciosa es una infección de la membrana que recubre el interior de las cavidades del corazón (lo que se denomina endocardio) o las válvulas cardíacas. Sin tratamiento, la endocarditis puede causar otras complicaciones, tales como un coágulo sanguíneo (embolia), un ritmo cardíaco irregular (arritmia), un daño o destrucción de las válvulas y, con el tiempo, una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

El conocimiento actual de las condiciones sistémicas y las diferentes enfermedades que presenta el paciente cuando acude a una consulta odontológica, supone de una gran importancia y responsabilidad por parte del profesional. Ya que de esto depende en gran parte las medidas preventivas a considerar y el tratamiento, evitando así futuros riesgos y complicaciones severas que puedan causar, en el peor de los casos, la muerte del paciente.

Los diferentes tratamientos odontológicos pueden originar bacteriemias transitorias en el 50% de los pacientes. Se ha sugerido que estas bacteriemias son el punto de partida de infecciones en sujetos con diabetes, leucemias, y cardiopatías entre otras. Es por ello que en estos pacientes se utilizan antibióticos con fines preventivos.

Diferentes tipos de endocarditis infecciosa

Hay varios tipos de endocarditis infecciosa, dependiendo de diversos factores, incluyendo la causa y la rapidez de la aparición de los síntomas. Aquí te presento los principales tipos:

Endocarditis infecciosa aguda

Este tipo de endocarditis se desarrolla rápidamente, en días o incluso horas en algunos casos. Está comúnmente causada por bacterias estafilococos, que son patógenos muy virulentos. Las personas sin enfermedad cardíaca previa pero con un sistema inmunitario debilitado o que usan drogas intravenosas tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de endocarditis.

Endocarditis infecciosa subaguda

Este tipo de endocarditis presenta una progresión más lenta, con síntomas que se desarrollan durante varias semanas o meses. Es causada más comúnmente por bacterias del grupo viridans de estreptococos. Los individuos con enfermedad cardíaca congénita o con válvulas cardiacas artificiales tienen un mayor riesgo de desarrollar endocarditis subaguda.

Endocarditis protésica

Este tipo de endocarditis ocurre en personas que tienen válvulas cardiacas artificiales o materiales protésicos en el corazón. Puede ser de inicio temprano, causado por una infección durante la cirugía, o de inicio tardío, que se produce meses o años después y es causado generalmente por bacterias de menor virulencia.

Endocarditis no infecciosa (también conocida como endocarditis de Libman-Sacks)

Aunque no es exactamente un tipo de endocarditis infecciosa, vale la pena mencionarla. Esta forma de endocarditis se ve comúnmente en personas con enfermedades autoinmunitarias, como el lupus. No es causada por una infección, pero puede llevar a complicaciones similares a la endocarditis infecciosa.

¿Puede causar la muerte?

El resultado más grave de este tipo de infección suele ser en la mayoría de los casos, la insuficiencia cardíaca. Por lo que sí, la endocarditis infecciosa es una condición muy seria que puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. Las bacterias o los otros microorganismos pueden dañar las válvulas del corazón, lo cual puede conducir a complicaciones como insuficiencia cardíaca, donde el corazón no es capaz de bombear sangre adecuadamente.

Además, los microorganismos y los fragmentos de vegetaciones (aglomeraciones de células inmunitarias, microorganismos y material fibrinoide) de las válvulas pueden desprenderse y viajar a través del torrente sanguíneo (fenómeno conocido como embolia) hacia otras áreas del cuerpo. Esto puede causar una variedad de complicaciones, como accidentes cerebrovasculares, infartos, o infecciones en otros órganos.

Incluso con tratamiento, la endocarditis infecciosa tiene una alta tasa de mortalidad. Según algunos estudios, la tasa de mortalidad puede ser de alrededor del 20-30% en el hospital, y hasta un 40% en el primer año después del diagnóstico. Estas tasas pueden variar dependiendo de varios factores, como la salud general del paciente, el tipo de microorganismo causante, el tiempo hasta el diagnóstico y el tratamiento, y la presencia de complicaciones. Por lo tanto, es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha de esta condición.

Tratamientos dentales que precisan profilaxis de la endocarditis

Entre las recomendaciones de profilaxis de la endocarditis bacteriana aplicadas a los tratamientos dentales y seguir una adecuada limpieza dental o extracciones serían los consejos más indicados por los especialistas.

Entre los procesos dentales que deben ir precedidos de profilaxis antibiótica estarían:

  1. Maniobras en áreas infectadas,
  2. Extracción y cirugía oral.
  3. Procedimientos periodontales (Quirúrgicos, raspado y alisado, sondeo o irrigación subgingival).
  4. Colocación de implantes dentales.
  5. Colocación de hilo retractor.
  6. Colocación de bandas de ortodoncia.
  7. Activación ortodóncica.
  8. Perforación de la mucosa.
  9. Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado.
  10. Realizar sesiones prolongadas y frecuentes.

En referencia a la pauta a seguir de la profilaxis antibiótica que se debe administrar se recomienda la de la ADA:

No alérgicos a la penicilina

  • Amoxicilina oral: Adultos 2g 1 h antes de la intervención y niños 50 mg/kg 1 h antes

Alérgicos a la penicilina<

  • Clindamicina: Adultos 600 mg 1 h antes y niños 20 mg/kg 1h antes.
  • Cefalexina/ cefadroxil: Adultos 2 g 1h antes y niños 50 mg/kg 1h antes.
  • Azitromicina/ Claritromicina: 500 mg 1h antes y niños 15 mg/kg 1h antes.

Contáctanos con urgencia en caso de creer estar en esta situación

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

malaliento

Tratamiento para el mal aliento ¿por qué tengo halitosis?

Tener una bonita sonrisa y disfrutar de una correcta higiene bucodental no debería ser un impedimento para nadie. Con dedicarle unos minutos al día es más que suficiente. Seguir unas sencillas pautas hará que dispongamos de una mejor salud y hará que nos sintamos estupendamente. Todo esto está muy bien, pero si surgen algunas complicaciones hay que saber atajarlas a tiempo para que no se conviertan en un problema. Hoy queremos hablar de una de esas situaciones complicadas que es padecer de halitosis o también más conocido como mal aliento.

¿Por qué tengo halitosis o mal aliento?

La halitosis o mal aliento puede ser causada por varias razones. Aquí te menciono algunas de las más comunes:

  1. Higiene bucal deficiente: Si no te lavas los dientes ni usas hilo dental regularmente, las partículas de alimentos pueden permanecer en tu boca, lo que provoca mal olor. Además, la placa bacteriana que se forma en los dientes puede producir un olor desagradable. Las bacterias también pueden cubrir la lengua, por lo que asegurarte de limpiarla también puede ayudar a controlar el mal aliento.
  2. Alimentos y bebidas: Algunos alimentos y bebidas, como el ajo, la cebolla, ciertas especias, el café y el alcohol, pueden causar mal aliento. Después de que se digieren estos alimentos, sus componentes de olor son llevados en el torrente sanguíneo hasta los pulmones, donde se expulsan en la respiración.
  3. Tabaco: Fumar o masticar tabaco pueden dejar productos químicos que permanecen en la boca y pueden causar mal aliento.
  4. Problemas de salud: Afecciones como la infección sinusal, la enfermedad periodontal, la diabetes, la enfermedad del hígado, la enfermedad del riñón, las infecciones del tracto respiratorio o el reflujo gastroesofágico (ERGE) pueden contribuir al mal aliento.
  5. Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a limpiar y humectar la boca, y cuando el cuerpo no produce suficiente, puede desarrollarse la halitosis.
  6. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden indirectamente producir mal aliento al contribuir a la sequedad de la boca. Otros pueden ser descompuestos en el cuerpo y liberar químicos que pueden llevarse en la respiración.

¿Qué se debe hacer para solucionar el mal aliento?

A día de hoy existen algunos tratamientos para el mal aliento y en Clínica Dental Dr. Montané queremos ponértelos en conocimiento para estar prevenido. La pregunta es si últimamente has notado un mal sabor en la boca o la gente de tu alrededor te han comentado que tu aliento no es todo lo fresco que debiera ser. Si es así no hay que sentir vergüenza alguna y ponerse manos a la obra para cortar de raíz este problema.

Acudir al especialista es una de las primeras opciones que deberías considerar ya que él se encargará de detectar las posibles causas que lo provocan y a solucionar el problema. Además te dará los consejos adecuados para evitar, en lo posible, que esto se pueda volver a repetir.

Las causas son variadas tales como: ingerir alimentos fuertes de sabor o muy condimentados, pero que si se va ese olor o mal aliento al lavar los dientes entonces debe ser considerado como algo puntual. Pero si la situación se prolonga en el tiempo hay que dejarse asesorar y seguir las pautas marcadas por el dentista.

Cuidar de lo que comemos y tener una buena salud bucodental debería ser más que suficiente pero hay que estar prevenido si salen algunos inconvenientes. Otros motivos del mal aliento es el tabaco, padecer de una enfermedad periodontal o tener una pésima higiene dental. Son razones lógicas todas ellas y es por eso, que al ser tan lógicas, muchas veces las olvidamos y eso es un gran error.

Si llevamos una correcta higiene bucodental correremos un menor riesgo de padecer de placa dental pero si con esto no es suficiente, se puede complicar en forma de complejidad bacteriana tanto de forma cualitativa como cuantitativa. Una posible acumulación de bacterias en la boca pueden ser las causantes de la caries dental, una periodontitis, una infección periimplantaria, estomatitis o gingivitis.

Sabremos si tenemos problemas cuando notemos que nuestras encías están inflamadas, enrojecidas o que sangran espontáneamente. Si es así hay que acudir al dentista inmediatamente para que ponga remedio y pueda restaurar la salud de las encías.

Intentar enmascarar el mal aliento con chicles puede ser una medida temporal siempre que ese mal olor esté provocado por una comida fuerte que hayamos ingerido. El hecho de masticar el chicle puede ayudar a refrescar el aliento y evitar que los restos de comida se queden depositados en los dientes y podrían provocar el mal aliento al descomponerse en ellos. Pero si la halitosis persiste con unos chicles no será suficiente.

La voluntad del paciente es fundamental

Tratamientos para el mal aliento hay, sólo que, como en todos los tratamientos, la voluntad del paciente es fundamental para lograr el éxito. Una limpieza dental profesional puede eliminar la placa dental que provocaba el mal olor. Pero para la halitosis es básico conocer el origen para lograr dar con el tratamiento más efectivo y duradero. Gracias a los especialistas se puede conocer a fondo la base de los problemas y atajarlos desde el primer momento.

Desde Clínica Dental Montané queremos hacer un recordatorio que es de vital importancia el crear y mantener unos adecuados hábitos de higiene bucodental para ña prevención de posibles enfermedades que pueden llegar a producir trastornos en nuestra vida diaria. Estos hábitos deben ser transmitidos y adquiridos en todos los miembros de la familia, desde los padres hasta los más pequeños de la casa. Los beneficios de una buena salud dental son muchos y si logramos crear estas rutinas higiénicas serán un gran valor añadido para cada uno de nosotros. Tomarse esto como un hábito más en nuestra vida y no como una obligación.

sonrisas

¿En qué consiste el raspado periodontal?

En el post de hoy trataremos un tema muy discutido y del que se han escrito muchos artículos al respecto. En Clínica Dental Dr. Montané siempre estamos a la vanguardia en todo tipo de tratamientos y les vamos a explicar en qué consiste el raspado periodontal o también denominado raspaje gingival.

Es un tratamiento muy efectivo y de gran utilidad para eliminar el sarro que se encuentra entre el diente y la encía. Llamado también curetaje es de una gran ayuda para evitar todo tipo de complicaciones de tipo bucal.

Causas por las que se puede necesitar un raspado periodontal

Comenzaremos por explicar las causas que provocan la necesidad de este curetaje dental. La boca está llena de bacterias. Estas bacterias, junto con las mucosidades y otras partículas, están constantemente formando una placa pegajosa e incolora que se deposita sobre los dientes.

El cepillado y el uso de la seda dental ayudan a eliminar esta placa bacteriana. Cuando la placa no se elimina, se endurece y forma unos depósitos llamados “sarro” o “tártaro”, que el simple cepillado no puede remover. La acumulación de este sarro es muy común en todas aquellas personas que no tienen unos buenos hábitos de higiene bucodental.

En el caso de no hacerlo con especialistas se corre el riesgo de que el sarro se introduzca en el interior de la encía afectado al tejido gingival y provocando con ello una destrucción paulatina del hueso. Solamente una limpieza profesional hecha por un dentista o higienista dental puede eliminar el sarro.

Síntomas para un raspado periodontal

Entre los principales síntomas que nos pueden hacer sospechar destacar el sangrado de las encías o la movilidad dental y que pueden llegar a ser factores de importancia y de causa de la pérdida de la pieza dental.

En algunos estudios, los investigadores han observado que las personas con enfermedad de las encías (en comparación con las que no tienen la enfermedad) tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón o tener problemas controlando el nivel de glucosa sanguínea (azúcar en la sangre).

Otros estudios demuestran que las mujeres que tienen la enfermedad de las encías tienen mayor probabilidad de tener bebés prematuros o de bajo peso al nacer que las mujeres con encías sanas.

El raspado dental,  un tratamiento periodontal básico

Para los casos iniciales o moderados de periodontitis este tratamiento periodontal básico de desinfección periodontal consiste en eliminar las bacterias acumuladas en las superficies de las raíces de los dientes por debajo de las encías mediante raspados y alisados radiculares. Normalmente en 2 sesiones, 1 sesión para la arcada superior y otra para la arcada inferior, y en corregir  os factores bucales que puedan producir retención de bacterias.

En determinadas periodontitis agresivas posterior a la realización de los raspados se prescriben unos antibióticos específicos. En esta fase se darán instrucciones individualizadas y perfeccionamiento en higiene oral por higienista especializada así como se recomendarán en ciertos casos procedimientos químicos mediante antisépticos bucales como ayuda a la desinfección periodontal.

Con estas técnicas de limpieza se consigue sanear la encía y evitar posibles infecciones, consiguiendo además una estupenda salud dental. En el caso de que con el curetaje o raspado periodontal no sea suficiente hay que hablar entonces de que se padezca de periodontitis que puede provocar daños irreparables en encía y hueso.

Gran importancia de la higiene bucodental

Resaltar la importancia de adquirir unos correctos hábitos de higiene bucodental para prevenir todo este tipo de problemática. Siendo de vital necesidad cepillarse los dientes después de cada comida e incluir el uso del hilo o seda dental para conseguir eliminar los posibles restos de alimentos y de placa que pueden estar en lugares de difícil acceso para el cepillo. Por otro lado también destacar la importancia de acudir al especialista a hacerse revisiones periódicas y de realizarse limpiezas bucales.

Con todo esto conseguiremos por un lado, prevenir a nuestra boca de todo tipo de enfermedades bucales y por otro, lograr una mejora sustancial de la estética oral.

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

dolor-de-muelas

¿Cuáles son las principales causas de un dolor de muelas?

Pocos serán los que puedan decir que nunca han experimentado molestias o dolores dentales. Un malestar que comienza repentinamente y que nos comienza a crear un estado de desasosiego interior porque ya intuimos que algo dentro de nosotros no funciona correctamente. Un dolor que empieza con leves punzadas pero que va aumentando progresivamente hasta convertirse en algo molesto e incierto. Son variados los motivos que pueden provocar este dolor y por esto hoy en Clínica Dental Dr. Montané vamos a tratar de dar algunas pautas de cuáles son las principales causas de un dolor de muelas.

Causas de un dolor de muelas

Siguiendo con los dicho anteriormente se podría decir que las causas que pueden llegar a provocar un dolor de muelas son diversas y con variedad de explicaciones. Todos hemos sufrido en alguna oportunidad de dolor de muelas, pero no siempre este sufrimiento tiene el mismo origen. Vamos a conocer algunas de las causas del dolor de muelas, aunque pueden existir más y sólo tu dentista está capacitado para establecer cuáles son las de tu caso. Si bien son muchísimas las razones por las cuales podemos padecer un dolor de muelas, las principales son: sensibilidad dentaria, pericoronitis aguda, piezas dentales en mal estado, traumatismo, piorrea, etc.

Caries dental

Las caries dentales son pequeños agujeros que se forman en la superficie dura del diente debido a la descomposición dental. Las bacterias en la boca descomponen los azúcares y los almidones de los alimentos, produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental. Cuando estas caries alcanzan la capa interna del diente, donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos, puede producirse un dolor de muelas.

Absceso dental

Un absceso dental es una bolsa de pus que se forma en el diente o las encías debido a una infección bacteriana. Puede ser el resultado de una caries dental no tratada, una lesión en el diente o una enfermedad de las encías. El absceso puede causar un dolor intenso y constante que puede irradiarse hacia el oído o la mandíbula.

Dientes fracturados o astillados

Los dientes pueden fracturarse o astillarse debido a una lesión o al masticar alimentos muy duros. Si la fractura o astilla alcanza la pulpa del diente, donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos, puede causar un dolor de muelas. Además, los dientes fracturados o astillados pueden tener bordes afilados que irritan las encías y pueden provocar dolor.

Lesión o trauma a la mandíbula o los dientes

Una lesión en la boca o la mandíbula, como un golpe o una caída, puede dañar los dientes y causar dolor. Incluso después de que la lesión inicial ha sanado, el diente puede volverse sensible o doloroso, especialmente al masticar o al exponerse a temperaturas extremas.

Enfermedad de las encías

La enfermedad de las encías, o periodontitis, es una infección de los tejidos que sostienen los dientes. Cuando las encías se inflaman, pueden separarse de los dientes y formar bolsas que albergan bacterias y pus. Esto puede causar dolor y sensibilidad en las encías y los dientes.

Bruxismo

El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes, a menudo durante el sueño. Esto puede desgastar los dientes, causando sensibilidad y dolor. El bruxismo también puede causar dolor en la mandíbula y en los músculos de la cara.

Infecciones del oído o de los senos paranasales

Aunque no están directamente relacionadas con los dientes, las infecciones del oído o de los senos paranasales pueden causar dolor de muelas. Esto se debe a que los nervios de las áreas afectadas están muy cerca de los nervios de los dientes y pueden transmitir la sensación de dolor.

Enfermedad de la articulación temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el cráneo. Si esta articulación está dañada o inflamada, puede causar una condición conocida como enfermedad de la ATM, que a menudo provoca dolor en la mandíbula, el oído y los dientes. Las causas de la enfermedad de la ATM pueden incluir el bruxismo, una lesión en la mandíbula, o la artritis en la articulación.

Problemas de la mordida o alineación de los dientes

Si tus dientes no están alineados correctamente o si la forma en que tus dientes superiores e inferiores se encuentran (tu mordida) está desequilibrada, esto puede ejercer presión extra en ciertos dientes. Esta presión puede causar dolor de muelas. Las personas con mordida cruzada, sobremordida, submordida, o dientes torcidos o apretados pueden experimentar este tipo de dolor de muelas.

Impactación de las muelas del juicio o crecimiento incorrecto de las mismas

Las muelas del juicio son los últimos dientes en emerger, y a menudo hay poco espacio para ellos en la boca. Si una muela del juicio está impactada, significa que está atrapada en el hueso o en las encías y no puede emerger adecuadamente, lo que puede causar dolor. Incluso si las muelas del juicio emergen correctamente, pueden empujar a los otros dientes, causando dolor e incomodidad.

Grietas y fisuras

Una de las causas más complicadas de tratar son las grietas localizadas en los dientes. El motivo es evidente ya que este tipo de fisuras suelen ser invisibles a primera vista e incluso en radiografías orales. La aparición de estas grietas provoca que la dentina y el nervio dental queden expuestos en su totalidad y faciliten el contacto con los alimentos fríos y calientes que, al ser ingeridos por el paciente, le provoquen un dolor de manera irremediable.

Sensibilidad dental

Siguiendo con las causas una de las más comunes pero no por eso deja de ser importante y hay que tratarla cuando aparece que es la sensibilidad dental. Ésta se experimenta de golpe, como una corriente eléctrica y una vez que se fue, ya no retorna. El episodio doloroso es desencadenado por bebidas frías o alimentos, principalmente aquellos ricos en azúcar.

También lo provocan los alimentos fríos, como los helados, enjuagarse la boca con agua helada, al comer caramelos, chocolates, tomate con vinagre, yogur frutado, etc. Pero cuando este dolor aparece también al cepillarse los dientes, en este caso se trata de una simple sensibilidad dental. Es importante consultar con el odontólogo, para descartar otras patologías.

Si el dolor se prolonga por más de 30 segundos, puede tratarse de una congestión pulpar (hiperemia pulpar). En estos casos, el nervio suele estar afectado y es necesario consultar con el especialista.

Exposición de la raíz dental

Otra de las causas habituales del dolor dental sería la exposición de la raíz dental. Esto suele suceder cuando una caries dental ha penetrado por el interior del diente hasta llegar a la pulpa provocando con ello un dolor intenso. Una solución este problema sería practicando una endodoncia porque si no se practica esta acción se puede correr el riesgo de perder la pieza dental.

La fístula

No podemos dejar de mencionar otra causa del dolor de muelas: la fístula. Ésta se produce como consecuencia del dolor agudo sin tratamiento. La inflamación inicial atraviesa todas las etapas hasta formar una fístula en la raíz, inflamada y roja. Si apretamos la fístula, saldrá pus y el dolor disminuye al bajar la presión. Cuando todavía no se ha formado la fístula, la inflamación comprime la encía y el dolor es mayor. Si la inflamación es en la pulpa dental que afecta el nervio y el dolor es muy intenso. En estos casos, la consulta con el odontólogo es indispensable. Este padecimiento no necesariamente implica la pérdida de la pieza dental.

Tabaquismo

Para finalizar este artículo hacer hincapié en una de las causas más comunes y habituales de los dolores de muela y que viene asociada al tabaquismo. Una vez más hay que insistir en que este hábito es uno de los principales enemigo a batir por la salud oral y que es causante de muchas y variadas infecciones bucales.

Una clínica a tu disposición para solucionar el dolor de muelas

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

cuidar-encias

Cómo cuidar de las encías y su tratamiento

En el post de hoy vamos a dedicarle unas palabras a nuestra salud bucodental. Desde Clínica Dental Montané queremos poner a su disposición nuestra amplia experiencia en todo tipo de tratamientos y profesionales de periodoncia. Vamos a ayudarle a encontrar la solución que mejor se adapte a su situación. La boca, al estar constantemente abierta se expone a numerosos factores que regulan su composición microbiana lo que puede llegar a provocar la aparición de enfermedades debidas a la acumulación de bacterias en forma de placa dental.

Problemas bucales por un mal cuidado de dientes y encías

Si llevamos una correcta higiene bucodental correremos un menor riesgo de padecer de placa dental pero si con esto no es suficiente, se puede complicar en forma de complejidad bacteriana tanto de forma cualitativa como cuantitativa. Una posible acumulación de bacterias en la boca pueden ser las causantes de la caries dental, una periodontitis, una infección periimplantaria, estomatitis o gingivitis. Sabremos si tenemos problemas cuando notemos que nuestras encías están inflamadas, enrojecidas o que sangran espontáneamente. Si es así hay que acudir al dentista inmediatamente para que ponga remedio y pueda restaurar la salud de las encías.

El periodonto está constituido por la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. Estas tres últimas estructuras son internas: no se pueden ver a la inspección porque están dentro de los maxilares. La función del periodonto es adherir el diente a los maxilares. La encía tapiza toda la boca y parte de los dientes; una encía sana presenta un color rosa pálido (salmón o rosa coral) y, aunque existen variaciones de acuerdo con la vascularización y pigmentación, no presenta inflamación ni sangrado.

Enfermedades en las encías

Las enfermedades de las encías, también conocidas como enfermedad periodontal, son infecciones de los tejidos que sostienen los dientes. Estas enfermedades son causadas principalmente por la placa bacteriana, una capa pegajosa de bacterias que se forma constantemente en los dientes. Hay dos etapas principales de enfermedad de las encías: gingivitis y periodontitis.

  1. Gingivitis: Esta es la etapa más temprana y leve de la enfermedad de las encías. Los síntomas pueden incluir encías rojas, inflamadas o que sangran fácilmente, especialmente durante el cepillado y el uso de hilo dental. La gingivitis puede ser reversible con una buena higiene oral y visitas regulares al dentista.
  2. Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. En esta etapa, la inflamación e infección se han extendido al hueso que sostiene los dientes. Esto puede causar la formación de “bolsas” en las encías, donde las encías se alejan de los dientes y forman espacios que se infectan. A medida que la enfermedad avanza, estas bolsas se profundizan, lo que puede llevar a la pérdida de hueso y tejido. Los dientes pueden volverse sueltos y eventualmente caerse o necesitar extracción. Los síntomas pueden incluir mal aliento persistente, sabor desagradable en la boca, encías que se alejan de los dientes (recesión de las encías), y dientes sueltos o que se mueven.

Otros tipos de enfermedades de las encías

Otros tipos de enfermedades de las encías incluyen:

  • Gingivitis asociada a embarazo: Algunas mujeres experimentan inflamación de las encías durante el embarazo debido a los cambios hormonales.
  • Enfermedad periodontal agresiva: Este tipo de enfermedad periodontal ocurre en personas que por lo demás son saludables, pero que tienen una rápida pérdida de tejido y hueso alrededor de los dientes.
  • Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas: Este tipo de periodontitis puede comenzar a una edad temprana y está asociada con otras enfermedades del cuerpo, como diabetes y enfermedades del corazón.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de tipo degenerativo e irreversible, causada principalmente por bacterias específicas como P.gingivalis, A. Actionomycetemcomitans o T. Forsythensis que afectan tanto a los tejidos del periodonto como a los tejidos que forman el soporte del diente. La aparición de la periodontitis proviene, en su mayoría, de una gingivitis mal tratada. Caracterizada por presentar una alteración significativa del color de las encías de un tono rosado a un color rojo intenso amoratado, exudado purulento, mal aliento, movilidad dentaria, supuración, migraciones dentarias, pérdida de hueso, etc. Hacer hincapié en que la periodontitis es un proceso irreversible por lo que toda prevención es poca para evitarla.

Entre los factores de riesgo a tener en cuenta y con ello evitar, reducir y controlar la aparición de estas enfermedades de las encías, podemos nombrar los siguientes:

  • Factores de riesgo genéticos: Se producen gracias a la alteración de células imprescindibles en la defensa del periodonto, por lo que reducen la capacidad de defensa que puedan tener las encías.
  • Factores de riesgo adquirido: Serían la diabetes, medicamentos que pueden ser la causa de un sobre crecimiento gingival o enfermedades sistémicas como el VIH.
  • Factores de riesgo ambientales: El estrés, la dieta, el tabaco, la ansiedad, etc.

El tratamiento de la enfermedad periodontal se realiza después del sondaje de diagnóstico mediante raspaje y alisado de la raíz del diente. De forma general, hay una gran cantidad de enfermedades periodontales que se pueden mantener y controlar mediante estas técnicas no quirúrgicas, las cuales cada vez son más aceptadas por los pacientes e implementadas por los profesionales.

Consejos para tener las encías saludables

Para mantener tus encías sanas y prevenir la enfermedad de las encías, puedes seguir los siguientes consejos:

  1. Buena higiene oral: La base de las encías saludables es una buena higiene oral. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes que contenga flúor. Usa hilo dental al menos una vez al día para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.
  2. Uso de enjuague bucal: Un enjuague bucal antibacteriano puede ayudar a reducir las bacterias que causan la placa y la enfermedad de las encías.
  3. Visitas regulares al dentista: Las limpiezas profesionales son esenciales para mantener la salud de las encías porque pueden eliminar la placa y el sarro que el cepillado y el uso de hilo dental no pueden. Los dentistas también pueden detectar signos tempranos de enfermedad de las encías. Se recomienda visitar al dentista para un chequeo y limpieza al menos dos veces al año.
  4. Dieta saludable: Comer una dieta bien balanceada puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico, lo que puede prevenir la enfermedad de las encías. Intenta limitar los alimentos azucarados y con almidón que pueden promover la formación de placa.
  5. No fumar: Fumar puede debilitar tu sistema inmunológico, lo que hace más difícil que tu cuerpo combata una infección de las encías. También puede dificultar que las encías se curen una vez que han sido dañadas.
  6. Hidratación: Beber agua ayuda a mantener la boca hidratada y puede ayudar a enjuagar los restos de alimentos y las bacterias.
  7. Cuidado con los cambios en tus encías: Si notas cambios en tus encías, como enrojecimiento, hinchazón, sangrado o retracción, es importante que hagas una cita con tu dentista. Estos pueden ser signos tempranos de enfermedad de las encías.

Plan de tratamiento (consta de 4 fases)

  1. Higiene oral: Realizar una correcta técnica de cepillado de dientes, limpieza interproximal y coadyuvantes en la higiene oral.
  2. Tratamiento no quirúrgico: Raspado y alisado radicular.
  3. Tratamiento quirúrgico: Cirugía periodontal e implantes.
  4. Fase correctiva: Basada en la colocación de los implantes, las prótesis y el mejoramiento de los aspectos estéticos.

Desde Clínica Dental Dr. Montané queremos hacer un recordatorio que es de vital importancia el crear y mantener unos adecuados hábitos de higiene bucodental para ña prevención de posibles enfermedades que pueden llegar a producir trastornos en nuestra vida diaria. Estos hábitos deben ser transmitidos y adquiridos en todos los miembros de la familia, desde los padres hasta los más pequeños de la casa. Los beneficios de una buena salud dental son muchos y si logramos crear estas rutinas higiénicas serán un gran valor añadido para cada uno de nosotros. Tomarse esto como un hábito más en nuestra vida y no como una obligación.

gingivitis

Qué son la gingivitis y la periodontitis y cómo tratarlas

Todos hemos escuchado hablar alguna vez acerca de la placa dental o el sarro, y ni mencionar a las caries, quienes están muy presentes en nuestra mente desde temprana edad. Sin embargo pocos saben que una de las afecciones más comunes que tratamos los profesionales dentales son las relacionadas con enfermedades periodontales, aquellas que afectan a las encías y de las que tan pocos pacientes son conscientes.

Una adecuada higiene dental y las visitas anuales al dentista pueden evitar la presencia de dos enfermedades periodontales que pueden causar mucho daño en nuestra boca: la gingivitis y la periodontitis. Estas afectan la salud de la encía y el hueso pudiendo ocasionar, incluso, pérdida de piezas dentales que comprometan seriamente la salud y apariencia de nuestra boca.

Por eso en Clínica Dental Dr. Montané queremos hablarte de estas dos desconocidas para que puedas identificarlas, tener claros sus efectos sobre el bienestar de tus dientes y, sobre todo, comprender la importancia de acudir a las visitas anuales con el dentista.

¿Qué son la gingivitis y la periodontitis?  

La gingivitis es una inflamación de la encía que se produce por una excesiva acumulación de placa en la zona. Esta produce un síntoma muy claro que cualquier paciente puede identificar: el sangrado de las encías y el enrojecimiento de la zona. Esta es una señal que nos indica dos cosas: que es necesario revisar y optimizar la higiene dental y que es momento de recibir una limpieza profesional. La gingivitis es reversible, pero de no ser tratada a tiempo puede conducir a una patología más compleja e irreversible: la periodontitis.

Esta condición consiste en una infección profunda en la encía que puede llegar a debilitar el hueso del diente produciendo pérdidas dentales. Además esta infección permite que las bacterias presentes en la boca viajen al torrente sanguíneo lo que puede ser de alto riesgo para pacientes diabéticos o mujeres embarazadas, aumentando además la posibilidad de padecer enfermedades cardiacas.

Qué es la gingivitis

La gingivitis es una forma temprana y reversible de enfermedad de las encías, o enfermedad periodontal, que es causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes. La placa es una película pegajosa y transparente de bacterias y azúcares que se forma constantemente en nuestros dientes. Si no se elimina diariamente con el cepillado y el uso de hilo dental, puede endurecerse y convertirse en sarro.

La gingivitis se caracteriza por la inflamación, enrojecimiento y posible sangrado de las encías al cepillarse los dientes o usar hilo dental. Aunque la gingivitis puede ser incómoda, no suele ser dolorosa en su etapa inicial.

Es importante tratar la gingivitis porque, si se deja sin tratar, puede progresar a una forma más grave de enfermedad de las encías llamada periodontitis. La periodontitis puede llevar a la pérdida de hueso y tejido que sostiene los dientes, y eventualmente a la pérdida de los dientes.

Qué es la periodontitis

La periodontitis es una infección grave de las encías que daña los tejidos blandos y destruye el hueso que sostiene los dientes. Es la etapa más avanzada de la enfermedad periodontal, una afección inflamatoria que, si no se trata, puede llevar a la pérdida de los dientes y tiene potenciales implicaciones para la salud general.

Comienza con la acumulación de bacterias en la boca, que se depositan en los dientes y encías formando una capa pegajosa conocida como placa. Si la placa no se elimina adecuadamente, puede endurecerse y formar el sarro, lo que contribuye a la inflamación y la infección de las encías, conocida como gingivitis.

Si la gingivitis no se trata, puede evolucionar hacia periodontitis. En esta etapa, la inflamación e infección se extienden más allá de las encías y afectan los tejidos y el hueso que sostienen los dientes. Esto puede causar bolsas periodontales (espacios entre los dientes y las encías), pérdida de hueso y, finalmente, pérdida de los dientes.

¿A qué edades son comunes las enfermedades periodontales?

La gingivitis puede presentarse a cualquier edad y es tan común que más del 80% de los españoles ha sido víctima de ella. Sin embargo si es atendida a tiempo puede revertirse sin problema. Por su parte la periodontitis, aunque afecta a un porcentaje menor, se presenta usualmente en pacientes mayores de 35 años, y entre ellos alrededor del 4% y el 11% la sufren de forma muy avanzada, contando incluso con pérdidas dentales.

¿Qué causa estas enfermedades?

La gingivitis y la periodontitis son causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las encías. La placa es una película pegajosa de bacterias y azúcares que se forma constantemente en la boca. Si no se elimina correctamente, puede provocar inflamación e infección en las encías, lo que se conoce como gingivitis.

  1. Mala higiene oral: La falta de cepillado regular y uso de hilo dental puede permitir que la placa se acumule en los dientes y las encías.
  2. Tabaquismo: Fumar interfiere con la función de las células del tejido de las encías, lo que puede hacer que las encías sean más susceptibles a las infecciones. También puede disminuir el flujo sanguíneo a las encías, lo que puede afectar la cicatrización.
  3. Edad avanzada: El riesgo de enfermedad periodontal aumenta con la edad, una de las razones por las que visitar al dentista en la tercera edad.
  4. Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones, incluyendo la enfermedad periodontal.
  5. Sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, como las que tienen VIH/SIDA, tienen un mayor riesgo de enfermedad periodontal.
  6. Embarazo y cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que las encías sean más sensibles, lo que puede llevar a la gingivitis. Por esta razón es importante acudir al dentista si estás embarazada.
  7. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar la salud oral. Por ejemplo, algunos pueden reducir el flujo de saliva, lo que tiene un efecto protector en los dientes y encías.
  8. Genética: Algunas personas pueden ser genéticamente más susceptibles a la enfermedad periodontal.
  9. Nutrición deficiente: Una dieta baja en nutrientes esenciales puede comprometer el sistema inmunitario y hacer que sea más difícil para el cuerpo resistir la infección.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades periodontales?

Al comienzo se presenta el sangrado de encías durante el cepillado junto con el enrojecimiento. A medida que avanza se manifiestan otros síntomas como el mal olor y mal sabor en la boca debido a las bacterias, pus en la zona, encías que se ven retraídas hacia atrás, sensibilidad al frío o calor, dolor y en casos más graves movimiento de los dientes. Si se presenta cualquiera de estos síntomas la recomendación es ir al dentista cuanto antes.

Signos y síntomas de la periodontitis pueden incluir:

  • Encías hinchadas o sensibles
  • Encías que sangran fácilmente
  • Dolor al masticar
  • Mal aliento constante
  • Dientes sueltos
  • Recesión de las encías, lo que puede hacer que los dientes parezcan más largos

¿Cómo se tratan la gingivitis y la periodontitis?

En el caso de la gingivitis basta con una limpieza dental profesional para eliminar la placa acumulada, así como una importante mejoría de la higiene dental que incluya el correcto cepillado, el uso de hilo dental a diario y también el uso de enjuague bucal.

En la periodontitis el tratamiento puede consistir de varias etapas dependiendo de la condición del paciente. Se comienza con la eliminación de la placa que incluye un raspado y alisado radicular para disminuir las bacterias y desinflamar la encía. Si esto no es suficiente se deberá proceder a una cirugía periodontal en la que se eliminen por completo las bacterias acumuladas en las encías hasta obtener un saneamiento absoluto.

En Clínica Dental Dr. Montané te reiteramos la importancia de acudir a tus visitas odontológicas anuales y optimizar la higiene bucal en casa, solo así conseguirás prevenir las enfermedades periodontales de forma efectiva.

embarazo

Consejos de odontología si estás embarazada

Para cualquier mujer el embarazo es una etapa muy intensa, llena de emociones y sensaciones nuevas, de expectativas y esperanza. Sin embargo, cada semana viene acompañada de cambios físicos y hormonales que se reflejan de forma clara en el cuerpo de la mujer, causando los clásicos síntomas de esta etapa.

Los cuidados bucodentales durante el embarazo

Hay un tema del que no se suele hablar con tanta profundidad y que es igualmente importante, no sólo para la salud de la madre sino también del feto: los cuidados bucodentales durante el embarazo.

Y es que durante la gestación los muchos cambios hormonales que sufre el cuerpo femenino dan también lugar a un aumento en la concentración de bacterias en la boca producido por las alteraciones de pH de la saliva, lo que puede tener importantes consecuencias sobre la salud dental. Adicionalmente, se presenta de forma común inflamación y molestias en la encías que pueden dar lugar a la gingivitis, por lo que extremar el cuidado que se da a los dientes y a la boca será muy importante.

Consejos para prevenir las molestias dentales durante el embarazo

Es normal desear mantener las bacterias lejos de nuestra boca, protegiendo además la salud de nuestro bebé y garantizando nuestro propio bienestar durante la gestación. Y para conseguirlo, en Clínica Dental Dr. Montané ofrecemos una serie de importantes consejos para prevenir molestias dentales durante el embarazo, de este modo podrás tomar las medidas necesarias para asegurar la salud de tu boca.

  • Es muy importante optimizar al máximo la higiene dental en casa realizando al menos tres cepillados diarios y usando el hilo dental para eliminar los restos de comida y la acumulación de placa en aquellos lugares donde el cepillo no es efectivo. Esto te ayudará además a prevenir la gingivitis. Se recomienda el uso del cepillo eléctrico para una limpieza más efectiva.
  • Durante los nueves meses de embarazo se recomienda visitar al dentista al menos una vez, preferiblemente después del segundo trimestre. Una limpieza profesional y la atención y orientación de un especialista podrán ayudarte a reducir las posibilidades de sufrir complicaciones bucales en la gestación.
  • Los vómitos son muy propios del embarazo y se producen por las alteraciones hormonales. Aunque comunes, estos tiene un efecto importante sobre nuestra dentadura pues los ácidos estomacales entran en contacto con los dientes pudiendo debilitarlos. Si estás sufriendo de vómitos frecuentes es importante que visites a tu odontólogo para que te realice un trabajo de reforzamiento y protección del esmalte dental.
  • Además del uso del hilo dental a diario para mejorar la salud de las encías, se recomienda también la utilización de un enjuague bucal efectivo que ayude a reducir la presencia de bacterias en la boca y a mejorar la salud de las encías.
  • Los cambios en el pH de la saliva hacen que la boca de la embarazada sea más propensa a las bacterias, por eso para reducir al mínimo la posibilidad de presentar caries en esta etapa, se recomienda disminuir el consumo de azúcar y dulces especialmente cuando tras ingerirlos no realizamos un adecuado cepillado dental.
  • Una vez que el pequeño haya nacido lo mejor es limitar el contacto de saliva entre la madre y el bebé, por eso no se recomienda que la madre se meta en la boca chupetes o biberones, de esta forma evitamos que las bacterias presentes en la boca de la mujer se pasen al recién nacido.

La visita al dentista es fundamental cuando estás embarazada

Tener en cuenta todos estos consejos de higiene, así como visitar a un dentista y seguir muy de cerca sus recomendaciones será fundamental para garantizar la salud bucodental durante el embarazo, previniendo que el incremento de bacterias pueda causar estragos en el bienestar dental.

Es seguro y recomendable visitar al dentista durante el embarazo. De hecho, las visitas regulares al dentista son una parte importante de la atención prenatal. Las hormonas del embarazo pueden afectar la salud bucal y pueden hacer que las mujeres embarazadas sean más propensas a ciertos problemas, como la enfermedad de las encías (gingivitis del embarazo) y el aumento de caries debido a cambios en la dieta o rutinas de cuidado dental.

Aquí te dejo algunos consejos sobre cuándo y cómo visitar al dentista durante el embarazo:

  1. Visitas regulares: Debes seguir tu horario regular de visitas al dentista para limpiezas y chequeos durante el embarazo. Esto permitirá a tu dentista monitorear tu salud bucal y tratar cualquier problema que surja.
  2. Primer trimestre: Si sabes que estás embarazada, es una buena idea informar a tu dentista. Algunos procedimientos dentales, como las radiografías, pueden posponerse hasta después del embarazo si no son absolutamente necesarios. Si tienes una emergencia dental, es importante que busques atención dental inmediata.
  3. Segundo trimestre: Es un buen momento para realizar trabajos dentales necesarios, como empastes y coronas. La posición reclinada del sillón dental puede ser incómoda durante el último trimestre, por lo que es mejor hacer el trabajo dental antes de llegar a esa etapa.
  4. Tercer trimestre: Se debe evitar el tratamiento dental no esencial durante este tiempo debido a las posibles incomodidades del sillón dental. Sin embargo, debes continuar con tu rutina de limpieza dental en casa y nunca postergar una emergencia dental.
  5. Informa a tu dentista sobre los medicamentos que estás tomando: Esto incluye todos los medicamentos recetados y de venta libre, así como cualquier consejo que hayas recibido de tu médico. Este paso es importante porque puede afectar las decisiones de tu dentista sobre tu atención dental.
  6. Mantén una buena higiene bucal en casa: El cepillado dos veces al día y el uso de hilo dental diariamente son especialmente importantes durante el embarazo.

Desde Clínica Dental Dr. Montané te invitamos a visitarnos y consultar a nuestros especialistas si te encuentras embarazada, y es que la atención dental oportuna es u aspecto clave para tu salud durante la gestación.

Cómo mantener la salud dental durante el embarazo

Tanto si se está embarazada como si se está planeando en tener un bebé se debería tener en cuenta una serie de consejos para llevar a buen término ese plan. En Clínica Dental Dr. Montané les ofrecemos este post hoy sobre cómo mantener la salud dental durante el embarazo.

Cada vez hay más estudios que reportan la relación entre la salud oral y la salud general, por lo que prestarle atención no caerá en saco roto. Existe además una asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener partos prematuros y bebes pequeños y de bajo peso.

Efectos al embarazo de una enfermedad periodontal

Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal afecta al embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.

El estilo de vida que se lleva, englobando con ello hábitos alimenticios, de ejercicio y de higiene oral es parte fundamental en la salud general de la paciente y del bebé. Si no se mantiene unos dientes y encías sanos se puede correr el riesgo de sufrir infecciones o gingivitis, cuyos síntomas incluyen el enrojecimiento, la hinchazón o el sangrado de las encías.

Importancia de tener una buena salud dental antes y durante el embarazo

Si ya se está embarazada debería seguir una serie de pasos para lograr una adecuada higiene bucal. Lo ideal sería que antes de estarlo es hacerse revisiones dentales cada 6 meses para tener una buena salud bucal durante su embarazo. Por lo general se debe evitar los procedimientos dentales durante el primer trimestre y en la segunda parte del tercer trimestre siempre que esto sea posible. Evitar también intervenciones de tipo estético tales como blanqueamientos y dejarlos para después del parto.

¿Qué hacer si se está embarazada y no se ha hecho controles dentales?

  • Hacerse un examen bucal completo al inicio del embarazo.
  • Realizarse todos los tratamientos bucales que le recomiende su odontólogo para preservar su salud y la del bebé.
  • Tener una adecuada higiene bucal: Tenga una buena higiene bucal para controlar el riesgo de enfermedad de las encías. Las mujeres embarazadas pueden tener cambios en el gusto y encías enrojecidas e inflamadas que sangran fácilmente. Esta afección se llama gingivitis del embarazo. La causa de la gingivitis del embarazo puede ser una mala higiene bucal o los niveles hormonales más altos. Hasta ahora se pensaba que tener enfermedad de las encías podía aumentar el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer.

Molestias dentales habituales si estás embarazada

Entre las molestias más frecuentes en muchas mujeres durante el embarazo son las náuseas, vómitos o dolores de cabeza, sobre todo a primeras horas de la mañana. Cualquier persona después de vomitar tiene que cepillarse los dientes justo después de vomitar pero desde la perspectiva de los especialistas es de lo menos aconsejable. El motivo es que el ácido que se queda en la boca después de vomitar puede ser perjudicial para el esmalte si se cepillan los dientes en ese instante. Es más recomendable enjuagarse la boca con agua y un colutorio. Pasada una media hora sí que puede cepillarse los dientes con tranquilidad.

Si se necesita programar una visita de emergencia, deje al odontólogo saber sobre su embarazo antes de que usted llegue. Exponga cualquier problema, historial sobre abortos pasados y medicamentos que usted esté tomando debido a que éstos pueden influir en cómo su odontólogo atiende sus necesidades. Su odontólogo puede también desear consultar con su médico antes de que se comience cualquier tratamiento. Si usted tiene alguna duda o preocupación, insista en que su odontólogo y médico discutan sus necesidades particulares. Si su odontólogo le prescribe alguna medicación, no exceda la dosificación recomendada por el profesional.

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

Preguntas frecuentes si estás embarazada y quieres visitar al dentista

¿Qué anestesia se usa en embarazadas en odontología?

En odontología, la anestesia local es la más comúnmente utilizada para la mayoría de los procedimientos dentales, incluyendo en mujeres embarazadas. Este tipo de anestesia se administra directamente en la zona que se va a tratar y adormece solamente esa área específica.

El medicamento más comúnmente usado en anestesia local es la lidocaína, a menudo con un vasoconstrictor, como la epinefrina, para ayudar a prolongar el efecto anestésico y minimizar el sangrado.

Según la Asociación Dental Americana y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., tanto la lidocaína como la epinefrina se consideran seguras para uso en mujeres embarazadas. Estos medicamentos se clasifican en la categoría B de riesgo en el embarazo, lo que significa que no se ha demostrado que causen daño al feto en estudios controlados en mujeres embarazadas.

Aunque es seguro usar anestesia local durante el embarazo, es importante informar a tu dentista si estás embarazada, ya que puede haber situaciones en las que se requiera ajustar la dosis o el tipo de medicación.

Además, aunque las radiografías dentales también se consideran seguras durante el embarazo cuando se utilizan delantales de plomo para proteger el abdomen, los dentistas a menudo intentarán evitarlas a menos que sean absolutamente necesarias para el tratamiento.

¿Se puede empastar una muela estando embarazada?

Sí, es seguro empastar una muela durante el embarazo. De hecho, es importante que las caries se traten adecuadamente para evitar infecciones y otros problemas de salud que podrían afectar potencialmente al embarazo. Los procedimientos dentales, como los empastes y las coronas, pueden realizarse de forma segura durante el embarazo y que retrasar el tratamiento puede conducir a un mayor riesgo de complicaciones.

Idealmente, el segundo trimestre es un buen momento para realizar trabajos dentales. Durante el primer trimestre, el feto está en una etapa crítica de desarrollo y durante el tercer trimestre puede ser incómodo para la madre estar en la posición reclinada del sillón dental.

¿Cómo tomar la ampicilina en el embarazo?

La ampicilina es un tipo de antibiótico que se usa para tratar una variedad de infecciones bacterianas. Aunque generalmente se considera segura para su uso durante el embarazo, siempre debe tomarse bajo la dirección de un profesional de la salud.

La ampicilina usualmente se toma por vía oral (a través de la boca) y la dosis y frecuencia varían dependiendo de la infección que se esté tratando. Es importante seguir las instrucciones de tu médico, dentista o farmacéutico y tomar el medicamento exactamente como se te indique.

Algunos consejos generales para tomar ampicilina incluyen:

  1. Toma la ampicilina con el estómago vacío, generalmente una hora antes o dos horas después de las comidas, para maximizar su absorción en el cuerpo.
  2. Bebe mucha agua mientras estés tomando ampicilina para ayudar a mantener tus riñones funcionando correctamente.
  3. No dejes de tomar ampicilina, incluso si te sientes mejor, a menos que tu médico te lo indique. Detener el medicamento demasiado pronto puede permitir que las bacterias continúen creciendo, lo que puede resultar en un retorno de la infección.
  4. Si te olvidas de tomar una dosis, tómala tan pronto como te acuerdes. Sin embargo, si ya es casi la hora de la próxima dosis, omite la dosis olvidada y continúa con tu horario de dosificación regular. No tomes dos dosis al mismo tiempo para compensar una dosis olvidada.

Recuerda que la ampicilina, como todos los medicamentos, puede tener efectos secundarios. Si experimentas efectos secundarios graves o preocupantes, debes comunicarte con tu médico de inmediato. Es importante que siempre informes a todos tus médicos, incluyendo a tu dentista, que estás embarazada antes de tomar cualquier medicamento.

Problemas bucales comunes con el embarazo

Durante el embarazo se incrementan los niveles hormonales por lo que dientes y encías se tornan muy sensibles a las bacterias con lo que el riesgo de padecer algún tipo de infección dental es algo posible. Como ya hablamos de los cuidados dentales en el embarazo, entre los más frecuentes se encontrarían enfermedades periodontales o la gingivitis.

Hablar de la gingivitis durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Suele afectar al 50% de todas las gestantes. Las encías se enrojecen y se inflaman. El sangrado de las mismas puede surgir a la hora de cepillarse los dientes o con la seda dental. Se debe a una bacteria originada entre los dientes y las encías. Ocurre porque debido al aumento de los niveles de progesterona y de estrógenos se produce un incremento del torrente sanguíneo y sobretodo en las encías.

Por lo que si la gingivitis no se ataja a tiempo podría derivar en una enfermedad periodontal. Las consecuencias son negativas si no se inicia un tratamiento adecuado, pudiendo acabar en una infección grave que, incluso podría desembocar en una eliminación de fibras y huesos de la dentadura. Estudios recientes han demostrado además que dar a luz un bebé de peso bajo podrían ser asociados con las enfermedades periodontales.

Es importante resaltar el mantener un cuidado dental correcto durante el embarazo. Seguir una serie de controles periódicos y adquirir hábitos de higiene bucodental harán que su salud y la de su bebé sean llevadas a buen término. Estos controles librarán de sarro y placas sus dientes y encías, por lo que el riesgo de padecer gingivitis o enfermedades periodontales serán mínimos.

Las consultas al dentista se deben practicar a partir del segundo trimestre del embarazo cuando el feto ya tenga formados sus órganos vitales. Si ya sufriera de gingivitis antes de quedarse embarazada entonces debe seguir cuidadosamente todas las pautas que le haya indicado su dentista.

Tratamientos a evitar en su visita al dentista

Algunos tratamientos no se pueden realizar hasta que el embarazo haya tenido su final. Blanqueamientos dentales u otros de tipo meramente estético pueden ser postergados para preservar la salud del bebé.

Los rayos X tampoco son nada recomendables, sólo en casos excepcionales pueden ser incluidos. Aunque en las radiografías dentales la exposición a los mismos es mínima lo más seguro es evitarlos lo más posible.

Seguir tratamientos en los que la paciente deba estar durante mucho tiempo sentada tampoco es conveniente. Estar en esa posición podría ejercer presión en la vena cava inferior, la cual es la responsable de los vasos sanguíneos del cuerpo y proveedora de sangre a las extremidades inferiores, por lo cual con dicha presión se podría producir una pérdida de consciencia o mareo.

Consejos para cuidar los dientes durante el embarazo

En Clínica Dental Dr. Montané nos gusta asesorar a nuestros pacientes de una manera personalizada para que cada uno obtenga los mayores beneficios. Para asegurarse de que se realiza una adecuada higiene dental le damos unos cuantos consejos fáciles de seguir para lograr los mejores resultados.

  • Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes a base de flúor, y pásese el hilo dental de una manera diaria.
  • Cambie de pasta dental si nota que la misma le provoca náuseas.
  • Enjuagarse la boca con agua tibia o con un enjuague bucal antibacteriano, si se padece de náuseas o vómitos.
  • Evite comer en exceso alimentos que contengan altas dosis de azúcar, ya que los mismos podrían dar como resultado la aparición de placas y la formación de sarro. Además de debilitar el pH de la saliva y ser provocadores de caries.
  • Seguir una dieta sana y equilibrada en la que se incluyan alimentos con alto contenido en calcio, vitamina B12 y vitamina C. Estas vitaminas son las responsables de poder disfrutar de encías y dientes más sanos y saludables.
dientes-menopausia

Cómo cuidar de nuestra salud bucal durante la menopausia

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) EN EL AÑO 2030 habrá alrededor de un billón de mujeres con más de 50 años. Con esto se calcula que surgirán más enfermedades ligadas a esta etapa. La menopausia se caracteriza por la disminución de la actividad en los ovarios y de su producción hormonal conllevando algunos cambios en el organismo. En Clínica Dental Montané nos preocupamos por ti y queremos darte algunos consejos que pueden ayudarte a llevar esta etapa vital a buen término.

Síntomas de la menopausia

Entre los síntomas más frecuentes que se producen durante la menopausia son los sofocos, la fatiga, sudores nocturnos o alteraciones del estado de ánimo de la mujer. Es en este momento cuando se padece un significativo descenso de estrógenos y progesterona. Esta caída de los estrógenos son los principales culpables de dichas alteraciones hormonales. Otra consecuencia posible de la aparición de la menopausia es que se asocia a la temida osteoporosis o pérdida de masa ósea, de crisis hipertensas además de alteraciones psicológicas y urológicas.

A niveles bucodentales el descenso de la creación de hormonas durante la menopausia puede acarrear una serie de trastornos en las encías, mucosas bucales o los huesos de la dentadura. Estos cambios hormonales pueden hacer perder color al esmalte dental, alterar su forma e incluso, en casos extremos, perder alguna pieza. También suele ser frecuente la aparición de otros síntomas orales como la sequedad en la boca o sensaciones de ardor.

Principales manifestaciones a nivel bucal

  • El síndrome de la boca ardiente: Es más frecuente en las mujeres postmenopáusicas que ya han cesado de menstruar definitivamente. Caracterizado por un ardor intenso y sensación de quemazón que afecta a la lengua y en ocasiones, a labios y encías. Aparte del ardor habría que añadir la posible dificultad de la ingesta de alimentos o dolores dentales.
  • Gingivitis descamativa: Durante la menopausia, y debido a la falta de producción de hormonas sexuales, muchas mujeres pueden presentar gingivitis descamativa. Caracterizada por ocasionar separación de las capas externas de las encías dejando al descubierto las terminaciones nerviosas. Por esta razón, es más dolorosa y molesta; incluso el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo. Si no se atiende oportunamente, la gingivitis pueden ocasionar un problema mayor de periodontitis.
  • Xerostomía: Un frecuente síntoma sobre todo en las mujeres posmenopáusicas caracterizado por una sensación de sequedad bucal debido a un mal funcionamiento de las glándulas salivales. El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas productoras de la saliva y las lágrimas, provocando la sequedad en ojos y boca.
  • Enfermedades periodontales y pérdida de piezas dentales: Relacionadas con las alteraciones en el hueso u osteoporosis durante la fase de la menopausia. Cabe recordar que tres de cada diez mujeres sufren desgaste óseo como consecuencia de la menopausia. Este desgaste puede afectar a los huesos maxilares, provocando así que la enfermedad periodontal se acentúe.

Cuidados específicos para mujeres con menopausia

En Clínica Dental Montané queremos dedicarte la atención que mereces y es por eso que te ofrecemos nuestra experiencia en casos como este que hoy nos ocupa. Para saber más de tu situación debes ponerte en manos de profesionales y dejarte aconsejar. Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Tu odontólogo debe ser consciente de tu historial clínico tanto en el lado médico como el odontológico para saber en todo momento por dónde atacar el problema y cortarlo de raíz.
  • Es importante que las mujeres menopáusicas posean una prevención adecuada para intentar mantener unos niveles de placa bajos y evitar así posibles infecciones. Practicar una limpieza dental unida al uso de un antiséptico son garantías de seguir una correcta higiene bucodental.
  • Si la paciente padece de caries o quiere controlarlas es recomendable el uso de pastas dentífricas o geles que contengan fluoruros.
  • Para el tratamiento de la xerostomía (anteriormente explicada) se pueden emplear estimulantes o sustitutos salivales.
  • Si hubiera que intervenir a la paciente hay que considerar su estado general de salud aunque tener la menopausia no tendría que ser un obstáculo para realizar la intervención. En el caso de tener implantes es muy recomendable el realizar un control periódico de la boca.
  • También se ha detectado un aumento en la frecuencia de ciertas afecciones mucosas como el liquen plano (enfermedad inflamatoria de la cavidad oral).
  • Problemas periodontales: aquellos relacionados con las encías.