¿Qué es el edentulismo?

Edentulismo: qué es, causas, solución y consecuencias

Hoy en día, perder uno o más dientes no tiene por qué ser una tragedia. Existen diferentes técnicas, tratamientos y medios para corregir ese problema. Desde Clínica Dental Dr. Montané, dentista profesional en Terrassa, nos gustaría hablar del edentulismo, qué es, causas, solución y consecuencias.

¿Qué es el edentulismo?

En la actualidad, el edentulismo es una de las afecciones bucales que preocupan más a nuestros pacientes. Se podría describir como una pérdida, ya sea total o parcial, de los dientes.

¿Cuáles son sus causas?

Por causas generales, el edentulismo va surgiendo de una manera paulatina, ya sea debido a enfermedades periodontales, por aparición de caries, golpes o traumatismos, o no acudir con regularidad a tu especialista. Sin olvidarnos de mencionar las posibles causas de tipo congénito o hereditario.

A continuación, explicaremos una a una estas causas que originan el edentulismo:

  1. Golpes o traumatismos: Ya sean golpes directos a la boca o las roturas de una o más piezas dentales, si eso sucede, hay que ir de inmediato al dentista para que nos haga una valoración o diagnóstico completos y tratar de cuantificar los daños; además de proporcionar el tratamiento más adecuado.
  2. Higiene bucodental: Una de las causas más frecuentes del edentulismo es una mala o pésima higiene dental. Es muy importante adquirir unos buenos hábitos de limpieza bucodental, hacer uso del cepillo, pasta dental, colutorios y la seda dental. Las bacterias que están en la boca son fuente de gran cantidad de las infecciones bucales y hay que saberlas combatir.
  3. Enfermedades periodontales: Antes hemos mencionado a las bacterias. Son las culpables de dañar los tejidos bucales y ser el foco de infección más común. La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más conocidas. Se reconoce por la inflamación y el sangrado de las encías. El problema se puede convertir en más grave si no se detecta a tiempo, porque puede transformarse en una periodontitis. Y de ahí desembocar a dañar tejidos clave de soporte, tales como el hueso alveolar, provocando la pérdida de alguna pieza dental.
  4. Caries: Si las afecciones dentales, como la caries, no se tratan como es debido, también acarrearán la pérdida del diente.

Edentulismo: qué es, causas, solución y consecuencias - edentulismo

Consecuencias del edentulismo

Dentro de las consecuencias que tendría padecer de edentulismo en nuestra salud, podríamos hacer una breve exposición de las mismas:

  • Estética o apariencia: Es una de las consecuencias más notables porque se pueden ver desde el primer momento. El edentulismo o pérdida de los dientes provoca un problema de autoestima al paciente.
  • Estructura facial: Si se sufre de edentulismo, sobre todo en la parte superior de la mandíbula, genera un aspecto más envejecido a la persona, va deformando la estructura de su cara y eso también puede crear problemas psicológicos y biológicos.
  • Funcionalidad deficiente: Aquí se trataría más de la parte biológica del paciente. El perder parte de las piezas dentales afectaría a la hora de masticar los alimentos y a la deglución posterior. Degenerando en problemas digestivos que conlleven males mayores.
  • Mordida: Relacionado con el punto anterior. Al perder una o más piezas, las que están justo al lado tienen la tendencia natural de querer ocupar ese espacio. Surgiendo con ello malformaciones dentales, problemas de mordida y de oclusión.
  • Fonética: Cuando falta algún diente, en especial los que ocupan las posiciones delanteras, pueden aparecer cierto tipo de complicaciones para la pronunciación de algunas palabras. Con la consecuente frustración que se podría detectar en los pacientes.

Edentulismo: qué es, causas, solución y consecuencias - trartamiento edentulismo

Soluciones para el edentulismo

Llegar al fondo del problema y encontrar la solución al edentulismo, pasa por hacer un buen diagnóstico. Determinar los orígenes de la afección y el alcance de los mismos. Haciendo todo esto se puede entonces planificar el mejor tratamiento para el paciente.

Es importante darle la seguridad de que tendrá una rápida respuesta y solución a su problema. Que recupere la funcionalidad, la salud oral y, por supuesto, la estética facial. Gracias a los avances en tecnología maxilofacial, los implantes y las prótesis dentales están a la orden del día.

En Clínica Dental Dr. Montané incorporamos e innovamos constantemente para ofrecer a nuestros pacientes la mejor de las soluciones. Tratamientos completamente personalizados y seguros para el edentulismo, total o parcial.

Edentulismo parcial

Para tratar el edentulismo parcial se dispone de las siguientes propuestas:

Prótesis removible: Perfectas para cubrir esos huecos dejados por la pérdida de uno o más dientes.

Implantes dentales: Gracias a ellos, se pueden cambiar las raíces dentales perdidas por nuevas, ofreciendo al paciente tanto la funcionalidad como la parte más estética.

Puente dental: Mediante los puentes dentales se puede arreglar el problema del edentulismo, por medio de una prótesis fija que mejorará el aspecto y la funcionalidad de la boca desde el primer momento.

Edentulismo total

Asimismo, para tratar de edentulismo total existe una serie de respuestas tales como:

Implantología dental: Una gran alternativa para darle al paciente esa estética y funcionalidad tan deseada.

Dentaduras postizas: No es un secreto que, durante muchos años, las dentaduras postizas han ayudado a muchas personas a recobrar su confianza y volver a sonreír con normalidad y sin miedo. Éstas se colocan sobre la encía y el hueso.

Sobredentaduras: Las sobredentaduras removibles se colocan directamente sobre los implantes. Logrando con ello una inmejorable estabilidad, mayor que con las dentaduras postizas más tradicionales.

Prevenir el edentulismo no es tan difícil como parece. Mantener una buena higiene bucodental, acudir con regularidad al odontólogo, no sólo cuando ya tenemos el problema, y si se diera el caso, entonces tratar de recomponer las piezas dentales perdidas en el menor tiempo posible.

injerto_oseo_dental

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas

Las técnicas en materia de odontología se han ido convirtiendo, en los últimos años, en muy avanzadas y específicas. Una de ellas, es la que trata la implantología oral, que ofrece inmejorables resultados para volver a tener las piezas dentales perdidas. Hoy explicaremos qué es el injerto óseo, tipos y ventajas.

¿Qué es un injerto óseo?

Un inserto óseo consiste en una cirugía que se le practica al paciente para sustituir el hueso que le falta, o que es necesario para mantener el implante dental que se le tiene que insertar. Esto es debido a que el hueso mandibular no tiene la suficiente capacidad para sostener dicho implante dental.

Si el especialista considera que hay que practicar un injerto óseo, el cirujano tendrá que coger esa parte de hueso que necesita de otro lugar del cuerpo del paciente, o si no, obtener un hueso hecho con material específico para poder injertarlo en el maxilar.

Una vez practicada la intervención, hay que tener un poco de paciencia y esperar unos meses para saber que el injerto óseo ha incrementado lo suficiente la mandíbula y confirmar que el implante sea estable.

Pero también hay que ser consciente que no todo se acaba una vez finalizada la intervención. Después hay que seguir las recomendaciones de nuestro dentista de cabecera.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto oseo

¿Para qué sirve un injerto óseo?

Utilizar injertos óseos es una de las mejores opciones para poder reconstruir los defectos que tuviera el hueso original, ya sea debido a causas genéticas o provocadas por algún golpe o traumatismo.

Los injertos óseos, ya sean de origen orgánico o no, son fundamentales para rehabilitar una zona dañada con los implantes dentales adecuados. Además de las ventajas que ofrecen a los pacientes, ya que sin este tipo de injerto, sería posible que se diera el no poder hacerse un implante dental y con ello no conseguir esa calidad de vida y salud deseados.

Por esto es importante acudir con regularidad al dentista para que nos pueda ir haciendo un seguimiento y tener un control sobre nuestra salud bucodental.

¿Qué tipo de injertos óseos existen?

En la actualidad existen diferentes tipos de injertos óseos. Se podrían clasificar en los siguientes:

  • Autoinjerto: Su composición se basa en tejido del mismo paciente y que tiene un alto porcentaje de éxito. Basados en trasplantes de células vivas y que con ello se evita el rechazo inmunológico en el paciente porque el material implantado es el suyo propio. Es el injerto de referencia para este tipo de reconstrucciones en la boca.
  • Aloinjerto: Se podría definir, a grandes rasgos, como el tipo de injerto que proviene de otra persona diferente al paciente, y con el cual no tiene relación genética alguna. Este tipo de injertos se encuentran depositados en los bancos de tejidos. Tienen unas ventajas como que son de disponibilidad inmediata y que ofrecen diferentes tamaños y formas, consiguiendo los más adecuados para cada paciente.
  • Isoinjerto: Al contrario que el otro tipo de injerto, éste es un tejido de otra persona que sí tiene relación genética con el paciente.
  • Xenoinjerto: Un poco más complejo pero que también tiene posibilidades buenas de éxito. Proveniente de individuos que son de especies diferentes como son: los animales, las algas e incluso el coral.
  • Aloplásticos: Son injertos elaborados mediante procesos artificiales, resultando muy efectivos para evitar complicaciones derivadas por los xenoinjertos o los aloinjertos. Entre los más populares se encontrarían los de cristal bioactivo.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto oseo dental2

Ventajas de los injertos óseos

A continuación, describiremos una serie de ventajas que ofrecen la inserción de injertos óseos.

  • Los injertos óseos ayudan a mejorar la creación de un nuevo hueso.
  • Pueden corregir defectos óseos.
  • Mejoran notablemente la calidad de vida del paciente, porque prácticamente vuelve a la normalidad.

Qué es el injerto óseo, tipos y ventajas - injerto

Cuidados tras el implante con injerto óseo

Desde Clínica odontológica Montané queremos ofrecer unos cuantos consejos para cuidarse después de haberse hecho un implante con injerto óseo. Si se siguen estas sencillas pautas, cuando sea el momento de quitar los puntos, todo será mucho más fácil.

  1. Durante las 24 o 48 horas que siguen a la intervención se puede aplicar unas compresas frías en la zona afectada, en intervalos de 5 a 10 minutos.
  2. Seguir una dieta blanda y con alimentos templados o fríos de una manera paulatina hasta que se pueda tolerar de nuevo la dieta habitual.
  3. En las primeras 24h no se tiene que enjuagar la boca con nada para que no sangre. Si apareciese un poco de sangrado, entonces ponerse una gasa en la zona intervenida y presionar mordiendo entre media y una hora.
  4. Muy importante observar una higiene dental estricta. Para ello hay que cepillarse los dientes con suavidad con un cepillo de cerdas suaves para no dañar la zona tratada. Practicar enjuagues bucales a menudo, pudiendo ser de agua con sal o de clorhexidina.
  5. En los días posteriores, procurar llevar una dieta variada y nutritiva. Que contenga alimentos esenciales como son: las verduras, legumbres y pescados. Importantes porque aportan las vitaminas y componentes necesarios para la cicatrización de la operación.
  6. Seguir las pautas y recomendaciones prescritas por tu médico. Así las molestias serán escasas y todo el proceso pasará de la mejor manera posible.
  7. Parece una obviedad, pero es de lo más recomendable ni fumar ni tomar alcohol porque pueden provocar efectos secundarios a la intervención practicada.
Falta de piezas dentales

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones

La pérdida de piezas dentales es habitual cuando somos niños. Se trata de una fase que hay que pasar hasta llegar a la edad adulta. Sin embargo, si esto sucede cuando crecemos, la experiencia puede ser traumática al afectar a la funcionalidad de la boca y a nuestra autoestima.

Existen diferentes motivos por los que se puede producir la pérdida de piezas dentales en la edad adulta. Es posible perder dientes en un accidente, pero también ser la consecuencia de una enfermedad como puede ser la diabetes. Sea como sea, una de las principales causas que explican la pérdida de piezas dentales es la periodontitis, una enfermedad gingival bastante seria.

Razones que potencian la caída de los dientes

Las causas derivadas de la caída de los dientes pueden variar significativamente, aunque todas ellas comparten un factor común, como es la acumulación de placa bacteriana por una higiene bucodental insuficiente.

En personas jóvenes, el motivo que se esconde en la pérdida de los dientes suele ser la caries, mientras que en las personas mayores es la periodontitis. En cuanto a las causas menos frecuentes, destacan los accidentes que pueden provocar traumatismos, fracturas o fisuras.

  • Las caries se forman por la acumulación de la placa bacteriana debida a una mala higiene bucodental. Los azúcares que proceden de nuestros hábitos dietéticos se transforman en ácidos que dañan el esmalte. Lo peor de todo es que si no se frenan a tiempo puede propagarse hasta llegar a los tejidos interiores.
  • La periodontitis se debe también a la acumulación de la placa bacteriana, dando lugar al deterioro de los tejidos gingivales que se encargan de sujetar los dientes. De ese modo, al perder soporte, las piezas dentales se caen.
  • El bruxismo es una patología que provoca erosión dental. Se trata del rechinamiento involuntario de dientes que tiene lugar mientras dormimos, lo que conduce a fisuras o fracturas en el diente.
  • Los traumatismos o golpes pueden ocasionar daños importantes en el diente e incluso en el tejido gingival, provocando su caída.

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones - DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 2

La mejor solución para tu salud oral

Los implantes dentales de calidad suponen la solución más efectiva para sustituir las pérdidas de dientes dentales o bien cubrir grandes huecos dentales. Se trata de uno de los procedimientos actuales más demandados junto a las ortodoncias y los servicios asociados a la estética dental.

Cuando la dentadura está deteriorada o faltan varios dientes, es interesante colocar unos buenos implantes que no provoquen rechazo. El objetivo es restaurar la comodidad de la boca, mientras recuperamos su belleza al contar con dientes nuevos semejantes a los propios.

Tu dentista profesional en Terrassa te asesorará sobre este tipo de tratamiento para que estés informado de todo el proceso. En nuestra Clínica Dental Dr. Montané contamos con una dilatada experiencia en todo tipo de procedimientos para la reconstrucción y estética de la dentadura, así que puedes confiar en nosotros. Nuestros implantes son dispositivos de titanio que se colocan perfectamente en el hueso, fusionándose con el diente gracias a sus propiedades biocompatibles.

Minimizar daños en tus piezas dentales

Para minimizar los daños en tus piezas dentales y evitar su pérdida, la clave está en una correcta higiene bucodental, así como en el diagnóstico precoz por parte del especialista. Esa es la razón por la que es tan importante acudir regularmente a la clínica dental y hacerse revisiones.

Añadir una práctica bucodental completa y efectiva no resulta tan difícil, y a cambio mantendremos nuestros dientes y encías totalmente protegidos. Para hacerlo debemos contar con una pasta dentífrica adecuada y una técnica de cepillado correcta que podrá enseñarte tu dentista.

Es muy importante cepillarse los dientes al menos 2 veces al día durante un par de minutos y utilizar sedas dentales o irrigadores bucales al menos una vez al día. De ese modo, eliminaremos la placa bacteriana causante de las caries y diversas enfermedades de las encías, que se encuentra acumulada entre los espacios interdentales donde el cepillo no puede llegar.

Los colutorios de efecto antiséptico potenciarán y completarán efectivamente la higiene de tu boca, evitando las caries y protegiendo los tejidos gingivales. Además, resulta recomendable hacerse dos limpiezas dentales al año para eliminar los depósitos de sarro y placa, y obtener unos dientes realmente limpios.

Falta de piezas dentales: Consecuencias y soluciones - lavarse los dientes antes o después de cenar2

¿Cómo sé si se puede caer un diente?

La periodontitis es una enfermedad grave que conlleva la pérdida progresiva de las piezas dentales. Esta patología puede ser causada por hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, el apiñamiento dental o una higiene incompleta de dientes y encías.

Esta enfermedad crónica y bacteriana afecta al diente, pero también a los tejidos que lo rodean, la encía y el hueso, de ahí que termine con la pérdida de la pieza dental. Las personas que la sufren o tienen el riesgo de padecerla suelen presentar inflamación y enrojecimiento de encías. Otra de las señales de alarma de la periodontitis es el sangrado de encías, algo que suele ocurrir en las zonas donde existe mayor acumulación de sarro.

Síntomas de la falta de piezas

De ese modo, es importante conocer y prestar atención los síntomas que a largo plazo pueden acabar con la pérdida de dientes. Algunos de los más destacados son los siguientes:

  • Mal aliento que persiste
  • Encías separadas
  • Sangrado de encías
  • Cambios presentes en la mordida
  • Cambios en los ajustes de las dentaduras parciales extraíbles
  • Sensación incómoda de dientes débiles

En cuanto a las causas que provocan esta enfermedad son varias, desde el consumo de tabaco, alcohol y algunos medicamentos hasta la aparición de enfermedades como la diabetes, pasando por factores genéticos o patógenos.

En qué consiste el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales 2

Qué es el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales

A veces, cuando acudimos al dentista, vamos con temor porque no sabemos lo que puede pasar o tener el desconocimiento de lo que nos sucede. En nuestra clínica dental en Terrassa somos conscientes de ello y queremos facilitar a nuestros pacientes la máxima información con palabras sencillas, así que hoy trataremos de explicar en qué consiste el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales.

Qué es el aumento vertical de las piezas dentales

El aumento vertical de las piezas dentales consiste en un tratamiento rehabilitador dental que proporciona una recuperación de parte del diente perdido, pero de una manera poco agresiva, es decir, se arregla la pieza dañada rellenando el tejido desgastado.

Esto no tiene por qué derivar en un alto coste, el poder recuperar el volumen perdido de los dientes se puede conseguir de una forma rápida y poco invasiva. Logrando unos resultados muy efectivos en un tiempo relativamente corto.

En este procedimiento no se busca extraer las piezas dentales en mal estado y poner implantes dentales, por el contrario, lo que se pretende es procurar mantener los dientes originales en todo momento.

Causas de la pérdida o reducción de la dimensión vertical

Cuando el paciente acude a la consulta del dentista, una de las preguntas habituales es conocer las causas de la pérdida o reducción de la dimensión vertical. Este problema afecta a nivel estético, pero también puede ser origen de problemas de otra tipología.

La pérdida o disminución de la dimensión vertical puede provocar alteraciones y disfunciones en el momento de masticar y conllevar dificultades para ingerir los alimentos, siendo motivo de posteriores indigestiones y otros problemas estomacales. También puede causar problemas a la hora de vocalizar y de hacerse entender al hablar.

Físicamente, padecer de sufrir de pérdida o reducción de la dimensión vertical, se puede observar en los pacientes, ya que estos tienen un mentón mucho más prominente de lo habitual. También son propensos a padecer de una incomodidad muscular en el rostro y la cabeza.

Qué es el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales - En qué consiste el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales 1

Para quién está indicado el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales

El tratamiento para el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales está originado en diversas causas o factores tales como:

  • Padecer de bruxismo o más conocido como rechinar los dientes.
  • Tener una mala oclusión dental.
  • Estar sujeto a largos tratamientos con medicamentos que contienen sustancias ácidas como la Vitamina C efervescente.
  • Siguiendo con el punto anterior, abusar de ingerir alimentos ácidos, tales como los cítricos o bebidas con alto contenido en azúcar.
  • Trastornos alimentarios como la bulimia, donde el paciente se provoca los vómitos de manera compulsiva, originando que los ácidos de los alimentos dañen el esmalte de los dientes.
  • Sufrir de hernias de hiato.
  • Tener otras enfermedades periodontales que provoquen el desgaste de las piezas.

Procedimiento a seguir para el aumento de la dimensión vertical

Antes hemos mencionado que proceder a realizar este tipo de técnica es rápido, tiene un coste menor y es más conservadora que tener que insertar un implante o recurrir a una corona dental.

El procedimiento a seguir para el aumento de la dimensión vertical constaría de las siguientes fases:

  1. Primero se obtiene una forma impresa del estado bucal antes de iniciar el tratamiento, ya sea con moldes de escayola y con fotos.
  2. Se hace una estimación de la dimensión vertical deseada para el paciente. Desarrollando una aproximación de la dimensión y altura de los dientes, valorando las piezas que se quieren salvar.
  3. A continuación, con una impresión en silicona transparente se prueba con el paciente, rellenando con composite la diferencia existente entre el estado de sus dientes y la medida que se desea en realidad.

Qué es el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales - En qué consiste el aumento de la dimensión vertical de las piezas dentales 3

Beneficios de optar por el aumento de la dimensión vertical

Optar por el aumento de la dimensión vertical en las piezas dentales dañadas, los beneficios son muchos y óptimos. Ya que la recuperación del paciente es completa a nivel estético e interno.

A primera instancia se puede observar, una vez realizado, el aumento de la dimensión vertical que vuelven los niveles originales de proporción a las piezas dentales desgastadas o dañadas. La funcionalidad de los músculos y huesos de la cara cobra una mejoría inmediata, ya que la capacidad de oclusión y mordida son las adecuadas.

Con anterioridad hemos hablado de que al padecer de este problema, la manera de hablar y vocalizar no es la correcta, con el aumento de la dimensión vertical se recupera totalmente la vocalización.

Al tratarse de un tratamiento que precisa de poco tiempo para realizarse, ya sean dos o tres sesiones, su coste es más económico que rehabilitar o implantar prótesis a las piezas dañadas. De todas maneras, el especialista será el encargado siempre de valorar las opciones para las necesidades del paciente.

DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 1

Dudas sobre los implantes dentales

Durante los últimos años se va extendiendo más la costumbre de acudir al dentista con regularidad y de cuidar de la salud bucodental. Eso provoca un beneficio muy importante para todo, ya sea en la parte interna como externa de nuestro organismo. Afortunadamente las técnicas que se usan son cada vez menos indoloras y si se realizan bien, favorecen un desenlace muy efectivo. Hoy, desde Clínica Dental Dr. Montané hablaremos de las dudas sobre los implantes dentales.

En qué consiste un implante dental

Un implante dental es un tornillo de titanio que se ubica de manera quirúrgica en el hueso maxilar o en la mandíbula. Una vez insertado en la zona a tratar, el especialista ya puede poner sobre ella las coronas o puentes que sustituirán a las piezas ya deñadas con anterioridad.

Hay que saber que para poder tratarse con implantes dentales se deben tener las encías y el hueso en perfecto estado. Aunque están hechos de materiales adecuados para ese uso, en algunos pacientes se pueden presentar de manera ocasional reacciones alérgicas.

Dudas sobre los implantes dentales - DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 2

¿Quién puede ponerse un implante?

En principio todo el mundo puede colocarse un implante. No existe una edad límite para no poder hacerlo. Los pacientes de mayor edad se pueden insertar implantes mientras no tengan factores de riesgo que lo hagan imposible. Si se da el caso de presentar enfermedades del tipo diabetes, hipertensión o problemas de corazón, hay que hacerlo saber de inmediato al dentista.

A diferencia de las personas de edad avanzada, los pacientes menores de 18 años no pueden ser candidatos a la inserción de un implante dental porque todavía no tienen desarrollada en su totalidad la mandíbula y, por lo tanto, este tratamiento es inviable.

Plazos de tiempo de un implante

Los plazos de tiempo para insertar un implante si no presentan problemas de última hora, se puede contar que se pueden practicar en un día. En una misma cita se pone el implante y unos dientes provisionales. Ya pasados unos meses, éstos se cambian por los definitivos. Para los más nerviosos o aprensivos comentar que se puede practicar la cirugía mediante sedación endovenosa.

Dudas sobre los implantes dentales - DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 4

No hay porqué temer a todo este proceso. Las molestias que se puedan producir son escasas. Durante la práctica quirúrgica ya hemos dicho que se puede sedar al paciente para que no sienta ningún tipo de dolor. Actualmente los implantes son garantía de éxito por lo que es difícil que no puedan ser insertados.

Beneficios de los implantes

Los implantes dentales aportan un gran beneficio al paciente desde el primer momento de tenerlos puestos. A día de hoy mediante esta técnica tan resolutiva, se puede disfrutar de una pieza nueva en poco tiempo y facilitar volver a la vida diaria.

Una vez insertado el implante, hay un plazo de espera de 2 a 3 meses para poder poner la prótesis, es imprescindible para que la zona tratada pueda cicatrizar bien. Si se pregunta si se puede colocar un diente de manera provisional en el hueco, la respuesta es afirmativa, ya que al ser una sustitución de los dientes fracturados, perdidos o en mal estado, los beneficios estéticos y psicológicos son increíbles y de efecto inmediato.

Cómo cuidar de los implantes

No existe un cuidado específico para los implantes, seguir una correcta higiene bucodental y realizar cepillado y hacer uso del hilo dental. Unido a hacer seguimientos periódicos en la consulta del dentista, es lograr una garantía de éxito a largo plazo.

Además de todo lo indicado anteriormente, evitar el tabaco, la ingesta de alcohol y llevar una dieta sana y equilibrada. Ya que si se da el caso de tener unos malos hábitos de higiene bucodental, se corre el riesgo de padecer de infecciones dentales ya que los implantes son más susceptibles de sufrirlas.

Dudas sobre los implantes dentales - DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES 3

Incidir en el consumo de tabaco que es perjudicial. La nicotina puede debilitar y ralentizar el proceso de cicatrización de la intervención. Aparte de reducir las defensas naturales del organismo frente a las bacterias. Estudios realizados recientemente evidencian que el fumar propicia la aparición de infecciones en los implantes.

Duración de los implantes

En principio se puede afirmar que los implantes dentales no tienen una fecha de caducidad. Gracias a las nuevas técnicas y avances tecnológicos los resultados de estos implantes son espectaculares, ya sea a nivel funcional como estético.

Como siempre insistimos desde Clínica Dental Dr. Montané mantener una buena higiene bucodental y acudir con periodicidad a la consulta del dentista hará que el éxito de la implantología esté garantizado.

Una de las preguntas que más nos hacen nuestros pacientes es el coste de este tratamiento pero el precio ya viene determinado por las necesidades de cada persona. Pensar que esta práctica es una solución que tiene una alta durabilidad a lo largo de todo el tiempo que se lleva.

En qué consiste la agenesia dental

En que consiste la agenesia dental

Las enfermedades que tienen un origen en la boca no deben ser tratadas a la ligera pues éstas pueden derivar en unos problemas bastante graves. En Clínica Dental Dr. Montané nos preocupamos de que todos nuestros pacientes reciban el mejor asesoramiento y tratamiento, siempre personalizados y especialmente indicados para cada persona. Hoy nos gustaría explicar en qué consiste la Agenesia dental y sus posibles soluciones. 

Origen de la Agenesia dental

La definición más común para la Agenesia dental sería la ausencia de algunas piezas dentales en nuestra boca. Se trata de una enfermedad de tipo congénito y que, aunque sea una gran desconocida, no es tan infrecuente como pueda parecer.

Puede surgir tanto en los dientes temporales o “dientes de leche” o ya en los permanentes. Una señal de que algo está pasando en nuestra boca es cuando la prolongación de los dientes temporales es más larga de lo habitual. Esto podría indicar que en ese espacio reservado para la pieza definitiva no surja ningún diente más que ése.

El diagnóstico se puede comprobar mediante radiografías y un seguimiento muy detenido del proceso del crecimiento dental del paciente. Si los dientes de leche o temporales se caen y luego no aparece la pieza dental, es cuando se puede decir que la agenesia hace acto de presencia.

Espacios donde se observa la Agenesia dental

Esta enfermedad congénita bucal puede ser visible principalmente en la zona del maxilar, en la mandíbula superior. Es muy frecuente que los incisivos laterales sean las piezas dentales más afectadas por la ausencia de estos dientes.

En que consiste la agenesia dental - En qué consiste la agenesia dental 2

Cuando la agenesia dental ya se ha producido, los efectos tanto sanitarios como estéticos son visibles a primera vista. En primer lugar, el espaciamiento interdental que rompe el correcto funcionamiento de la mandíbula y con ello originando también una mala oclusión dental. Sin olvidar destacar que estos espacios también suelen provocar un problema estético, ya que esta ausencia de piezas dentales se puede encontrar en el área que comprende la sonrisa.

Un buen número de consultas es debido a motivos de tipo estético y a las posibles soluciones que se pueden ofrecer a esta enfermedad, una de ellas son los implantes dentales, los cuales pueden sustituir a la ausencia de esas piezas.

Tipos de Agenesia Dental

Si nos detenemos a intentar clasificar los tipos de Agenesia dental, y dejando aparte el tema de los dientes que no son permanentes, nos podríamos encontrar los siguientes:

  • Hipodoncia: En este tipo de agenesia podrían faltar entre uno y seis dientes. Afecta a un porcentaje muy bajo de la población, no llegando al 5%. Entre las piezas que suelen no salir son el incisivo superior y el segundo premolar inferior. El motivo o causa principal es de origen genético y se transmite de generación en generación. Es por este motivo que hay que darle cuenta de ello al dentista para que pueda proceder en consecuencia desde una edad temprana en el paciente.
  • Sin una o dos muelas del juicio: Esto puede llegar a afectar a casi un 25% de la población, siendo en la etapa de la adolescencia cuando se suele observar que algo no está siguiendo un curso normal. Este segundo tipo de agenesia dental no es tan preocupante, puesto que el carecer de una o dos muelas del juicio no perjudica en nada al paciente y no precisa de tratamiento alguno.
  • Oligodoncia o agenesia múltiple: Es la causa más extraña de origen y tiene un escaso impacto en la población al ser detectada en un rango de 1 a 7 por cada 100.000 nacimientos. En este caso se puede detectar por la ausencia de más de media docena de dientes u otro tipo de diferencias como distintos tonos dentales o diferentes simetrías de las piezas dentales. También deriva de una transmisión genética, por lo que hay que tenerlo en cuenta si se detectan antecedentes.

Tratamientos para la agenesia dental

En que consiste la agenesia dental - En qué consiste la agenesia dental 1

Con el paso de los años, los tratamientos para la agenesia dental han ido avanzando para poder ofrecer una solución eficaz a este problema. Desde Clínica Dental Dr. Montané, tclínica dental en Terrassa, procuramos estar al día de todos los progresos en este y todos los temas relacionados en salud bucodental.

Uno de los primeros tratamientos a los que se recurre es el de cerrar los espacios provocados por la agenesia, de un modo que los incisivos laterales se puedan cambiar por los caninos. Con este procedimiento se consigue que la oclusión dental sea la adecuada.

Dentro del tema de los implantes también es una solución eficaz para solucionar la agenesia dental. Tanto a modo abierto como cerrado, es decir, implantes visibles u otros que no lo sean tanto.

Un estudio en profundidad de la anomalía dental será fundamental para determinar los posibles tratamientos a seguir para cada caso. Teniendo en cuenta una serie de factores tales como la tipología facial, el patrón esquelético o las relaciones oclusales establecidas entre las piezas dentales.

Riesgos que se corren por no acudir a centros dentales con garantías

Riesgos que se corren por no acudir a centros dentales con garantías

En tiempos de crisis es verdad que la gente lo que va buscando siempre es la mejor de las ofertas, descuentos, los auténticos chollos… pero no hay que olvidar que con el tema de la salud no se juega. Por esto, hoy desde Clínica Dental Dr. Montané queremos hacer una reflexión sobre los riesgos que se corren por no acudir a centros dentales con garantías.

Parece una obviedad, pero no lo es. Ahorrar en salud bucal puede acarrear después problemas mayores que es posible que luego no tengan remedio. El tema de las infecciones bucales es uno de los más recurrentes y que si no son tratados a tiempo puede desembocar en dolores y con riesgo para nuestra salud.

Tratamientos económicos, un riesgo para nuestra boca

No hay que fiarse nunca de los lugares donde ponen todos los tratamientos tan baratos, ya que no cuentan con las suficientes garantías. No queremos decir que todos no sean correctos, pero es verdad que durante los últimos años el intrusismo en este sector va en constante aumento y con ello se incrementan también los peligros. Uno de los casos más flagrantes trata de personas que no tienen la licencia, pero ejercen como dentistas, y eso sí que es un riesgo total para la salud de los pacientes.

Siempre hay que acudir a centros que estén en toda regla. ¿Qué es eso de hacerse un blanqueamiento dental en un centro de estética normal o si lo ponemos peor, hasta en alguna peluquería? No estamos exagerando, pues a menudo se ven casos de este tipo, es cuando nos ponemos las manos en la cabeza, pero la gente sigue cayendo en la trampa.

Un centro o clínica dental que se precie debe contar con todos los permisos necesarios y reglamentarios para poder ejercer tranquilamente sin el temor de cometer algún tipo de infracción dentro del tema higiénico y sanitario. A veces por ahorrarse uno cuantos euros no se sabe el peligro que se puede tener al recurrir a centros ilegales o con pocas garantías.

En el tema de los implantes, sobre todo recomendamos tener mucha cautela y acudir a centros reglamentarios porque es algo tan delicado que si no se realiza bien puede llegar a causar secuelas y problemas dentales e infecciosos de consideración. Con los implantes hay que llevar una seria disciplina y unas pautas muy concretas, ya que no se hacen de un día para otro. Lo que prometen en ciertos lugares de colocarlos de un día para otro, eso es para mirarlo con detenida atención. Es un proceso en el cual se deben tener en cuenta múltiples variables y el tratamiento debe ser supervisado por el especialista de principio a fin.

Centros dentales con garantías

Es que ya no estamos solo hablando de dinero, es nuestra salud la que está en juego. Un dolor de muelas, pérdida de piezas dentales o infecciones pueden afectar a todo nuestro organismo si no son tratadas de una manera rápida y profesional. En los últimos tiempos se viene produciendo un fenómeno que va en aumento y es la proliferación de centros dentales que se publicitan con campañas agresivas y ofertas en tratamientos de todo tipo, pero muchos de estos centros, tal como aparecen, desaparecen al poco tiempo y dejan, en la mayoría de los casos, a sus pacientes con los tratamientos a medias.

Es lógico entonces el enfado y la insatisfacción con nuestro sector. Pero queremos incidir en que afortunadamente existen buenos profesionales que velan por la salud y la seguridad de sus pacientes. Clínicas en las que sus trabajadores se implican por estar al día con las últimas novedades para poder aplicarlas con sus pacientes.

Se debería hacer una reflexión sobre este tema porque es algo que todavía a mucha gente le cuesta asimilar. No es cuestión de dinero, la salud de uno mismo es lo más importante. Si no nos encontramos en un perfecto estado de forma, no podemos seguir con nuestras actividades diarias y eso sí que es un problema. Por seguir malos tratamientos, por querer economizar, por el desconocimiento, pasan historias que luego acaban en una factura imposible de solucionar.

Acudir al dentista debe ser algo normal y tener al nuestro de referencia es un punto clave para tener una buena salud bucodental. Ese especialista que velará por nosotros y nos dará los mejores consejos para lucir esa sana y bonita sonrisa que todos queremos. En Clínica Dental Dr. Montané estamos a tu disposición para ofrecerte los mejores y más modernos tratamientos en salud dental. Así que si está pensando en hacerse una revisión como en pedir asesoramiento para solucionar algún problema, no dude en acudir a nuestro centro y allí estaremos encantados de ayudarle. Un gran equipo humano y profesional estará para cualquier cosa que necesite.

En qué consiste la cirugía dental reparadora

En qué consiste la cirugía dental reparadora

¿Muchas veces al mirarte al espejo te dices que te gustaría mejorar tu sonrisa? ¿Tienes problemas a la hora de masticar porque te faltan varias piezas dentales? ¿Te da miedo acudir al dentista porque piensas que será caro y doloroso? Todas estas preguntas te las podemos responder de una manera sencilla desde Clínica Dental Dr. Montané. Hoy nos dedicaremos a explicar en qué consiste la cirugía dental reparadora.

¿Qué es la cirugía dental reparadora?

Dentro del campo de la cirugía dental existen diferentes especialidades que delimitan de una manera específica los tratamientos a seguir. Entre ellas estarían la cirugía oral y la maxilofacial, las cuales se especializan en: prevención, estudio, diagnóstico y el tratamiento de las infecciones o enfermedades tanto del esqueleto facial como el de la cavidad oral. Si se tiene que hablar de cirugía dental reparadora en la actualidad, no se puede obviar que es una de las especialidades más demandadas para conseguir una salud bucodental perfecta, la odontología restauradora.

Cada vez más aparece la figura del especialista en las diferentes modalidades. Expertos en esas acciones y tratamientos que permiten unos resultados impecables a los pacientes. Dentro de la cirugía dental reparadora, el tema de los implantes es de los más recurrentes. Se trata de un proceso quirúrgico que permite al paciente obtener una reparación o inserción de una o varias piezas dentales y mejorar de una manera considerable el aspecto de la boca.

Explicado de una manera sencilla, estos implantes dentales se practican en la mandíbula o el maxilar, que tiene la escasez de piezas dentales y que son sustituidas con la implantación de prótesis en el hueso maxilar. Consiguiendo con esta acción que dichos implantes cumplan con la función de emular a las raíces dentales que han reemplazado.

Causas para perder piezas dentales

Si tuviéramos que hacer una relación de las posibles causas que motivan la pérdida de uno o más dientes, entre las más conocidas serían:

  • Accidentes que pueden provocar la pérdida de dientes y molares.
  • Malos hábitos de higiene bucodental y como consecuencia la aparición de caries.
  • Enfermedades de encías o periodontales.
  • Ortodoncias mal colocadas o maltratadas.
  • Enfermedades como la osteoporosis que provocan una pérdida de calcio en los huesos y con ello afectar a la caída de los dientes.
  • La aparición de quistes dentales.
  • Recurrir a malos tratamientos que pueden ser motivo de pérdida de piezas dentales.

Estas serían las más habituales, pero existen muchas más. Afortunadamente, en los últimos años se ha avanzado de una manera espectacular dentro del campo de la cirugía dental reparadora y existen tratamientos para la mayoría de los casos. Tanto si es para reemplazar una pieza, unas cuantas e incluso toda la dentadura.

En la cirugía dental reparadora existen diferentes tipos según la necesidad del paciente. En la cirugía para implantes dentales más convencionales se basa en la reposición de las piezas dentales que se hayan perdido. Siendo una o varias.

Si el paciente llevase una ortodoncia, la cirugía para implantes dentales se practica de una manera provisional hasta que el tratamiento de ortodoncia haya finalizado. Los implantes de ortodoncia son muy usados para agilizar la corrección de los tratamientos más convencionales. Se trataría de unos microimplantes que aceleraría el proceso y donde la recuperación es mucho más rápida y efectiva.

Beneficios de recurrir de la cirugía dental reparadora

Desde hace unos años la cirugía de implantes dentales es uno de los más recurrentes en los pacientes que han perdido una o varias piezas dentales. En el momento que los implantes están ajustados en el hueso, es difícil distinguir de los que son naturales de los artificiales. No hablamos solamente de la parte estética dental, sino que su finalidad y servicio para fijar las prótesis prácticamente el mismo. Consiguiendo una mordida y una digestión perfectas, actuando en beneficio saludable del paciente.

Siguiendo con la lista de beneficios, no podemos olvidar destacar que con una cirugía de colocación de implantes dentales el paciente tendrá una salud bucodental impecable y evitando un posible contagio a los dientes sanos. Eso sí, se deben tener unos correctos hábitos de mantenimiento y limpieza de la dentadura. Extremar los cuidados y seguir una higiene oral a diario. Los implantes dentales no padecen de la aparición de las caries, pero si el paciente no hace sus limpiezas podrían quedar restos de comida entre las prótesis y el implante podría estropearse y no cumplir bien con su función.

El nivel de rechazo en pacientes que se han sometido a la cirugía dental reparadora es muy bajo. El diseño de los implantes se adapta cada vez más a las necesidades de los pacientes y su calidad es impecable. Si se siguen unos procesos y técnicas adecuados, no debería haber motivo para rechazar estos implantes.

En Clínica Dental Dr. Montané estamos a su disposición para asesorarle en todo lo que necesite en este y más temas relacionados con su salud bucodental.

Por qué todos los implantes dentales no son iguales

Por qué todos los implantes dentales no son iguales

En Clínica Dental Dr. Montané siempre estamos a la vanguardia de todo tipo de tratamientos dentales y es por eso que nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Así que ofrecer calidad y un servicio impecable forma parte de nuestra filosofía. Una parte esencial de todo esto es aportar información y dedicación a los tratamientos que en nuestra clínica hacemos. Hoy dedicaremos este espacio a hablar del por qué todos los implantes dentales no son iguales.

Qué es un implante dental y usos

Comenzaremos explicando qué es un implante dental y para qué es utilizado. Explicaremos en una forma sencilla en qué consiste y el porqué de su uso. Los dientes tienen unas raíces que están dentro de la encía. Esa parte tan dura de la boca se la conoce como el hueso maxilar. Este hueso y el de la mandíbula son los responsables de darle la consistencia a la forma del rostro. Justo en el borde de los huesos anteriormente citados, están las raíces de los dientes, y claro, sin esas raíces dentales no podría haber dientes. Es en ese momento, cuando aparecen los implantes dentales, es decir, serían un modo de raíces artificiales que, al ser colocados en el maxilar o la mandíbula, facilitarían la inserción de los nuevos dientes, para conformar de nuevo una dentadura sana e impecable.

Un implante dental sería la solución más práctica para sustituir una pieza dental perdida. Dicho implante estaría ubicado donde anteriormente hubiera estado la raíz del diente, y encima de esta raíz se colocaría una corona de cerámica muy similar o lo más parecido posible al diente original. Un punto a favor para los implantes delante de las dentaduras postizas o removibles. Ya que estos implantes pueden sustituir piezas diferentes o estructuras mandibulares completas.

Tipos de implantes dentales

Los implantes más resistentes son los de titanio aunque últimamente los pacientes se vienen decantando por nuevas tendencias y soluciones como serían los implantes de circonia para no ponerse implantes metálicos como es el de titanio. Cabe mencionar que la calidad de los implantes son los que determinarían el cuándo se podrían insertar las prótesis dentales definitivas. Si son implantes de una calidad superior, éstos pueden ser atornillados desde el primer día de su inserción o en un tiempo prudente de espera que vendrá determinado por el especialista.

Otra de las razones para decidirse por la opción de ponerse un implante dental es que puede ser recurrente para casi todas las necesidades. Es decir, en un diente, ausencias parciales de piezas o incluso la boca entera. Cabría la posibilidad de que si faltasen una o más piezas sustituirlas con un puente fijo de porcelana pero para decantarse por esta opción se necesita rebajar las piezas próximas para poder cubrirlas con la porcelana y sujetar el puente. Sería una lástima si estas piezas estuvieran bien pero no habría otra solución. Aunque la idea del implante es perfecta ya que si faltan piezas naturales y las que restan en la boca estuvieran bien, entonces lo del implante para reponerlas sería todo un éxito.

Soluciones para pacientes con una carencia de piezas importantes, acudir a la prótesis completa de resina, a modo de prótesis extraíble. Si lo que se desea es una prótesis fija sobre los implantes, en este tipo de casos es necesario un número determinado de implantes (6-8) insertados en el maxilar superior y alrededor de 6 o 7 en la mandíbula. Todo bajo la supervisión del odontólogo de referencia.

Cosas a tener en cuenta

A la hora de decidirse por ponerse un implante hay que fijar diferentes variables o requisitos para saber si se puede realizar o no. Practicar una radiografía panorámica y en algunos casos también sería necesario aportar un TAC. Aunque la condición “sine qua non” o la más determinante es tener suficiente hueso en anchura y altura para que pueda ubicarse el implante. El odontólogo será el responsable de examinar y analizar todas las pruebas y resultados del paciente. Una vez extraídas las conclusiones es cuando se decidirá cuántos implantes son necesarios, como de la misma forma, dónde deben ser puestos. Sin olvidarse de evaluar la calidad del hueso y las condiciones que éste aporta para que se le puedan insertar las prótesis deseadas.

Un último apunte y es explicar que la técnica para colocar implantes no es algo doloroso. Se practica con anestesia local, la misma que se necesita para una extracción dental ordinaria. Si el paciente es muy aprensivo o nervioso se puede recurrir a la sedación consciente. Una vez realizada la intervención es posible que se pueda producir una leve inflamación de la cara o dolores mínimos. Seguir con disciplina las órdenes del especialista con la medicación minimizará esos efectos. Unos calmantes y una bolsa de hielo pueden ser de mucha utilidad en este tipo de intervenciones.

En qué consiste la odontología restauradora

En qué consiste la odontología restauradora

Tener una bonita sonrisa, una higiene dental adecuada, y una salud oral completa y perfecta no debería ser una tarea complicada. Para ello se dispone en la actualidad de diversas técnicas y modalidades de tratamientos para lucir la mejor de las sonrisas. Desde Clínica dental Dr. Montané somos conscientes de ello y ponemos a tu disposición todo tipo de tratamientos dentales y las últimas novedades en temas de salud bucodental. Por esto mismo, porque nos gusta estar al día hoy incidiremos sobre el tema de la odontología restauradora.

A nadie le gusta tener un diente roto o astillado, con caries, o en el peor de los casos, ver el hueco dejado por la pérdida de la pieza dental. Gracias a la odontología restauradora estos casos ya tienen su solución de una manera rápida y cómoda. Es verdad que con unos buenos hábitos de higiene dental y de acudir de una manera periódica al dentista es la mejor de las soluciones, pero también se puede dar el caso de tener algún accidente o alguna circunstancia que no podemos controlar y perdamos piezas dentales. Es por eso que la odontología restauradora es la solución ideal.

Tratamientos más utilizados en odontología restauradora

Entre los tratamientos más recurridos dentro de esta modalidad dental, se encontrarían los puentes y las coronas dentales. Las novedosas técnicas y los avances en medicina dental permiten que en un solo día se puedan colocar las coronas y los puentes en un par, siempre y cuando las circunstancias sean las adecuadas y no aparezcan complicaciones de última hora.

Si hablamos de la utilidad de las coronas es porque pueden aplicarse en diferentes necesidades del paciente. Proteger dientes cariados o pasando por cubrir dientes manchados, debido principalmente a la ingesta de medicamentos o al tabaco y el alcohol. La versatilidad de las coronas es tal que se pueden adaptar al color del esmalte del diente e incluso darle a los dientes un toque extra de blancura.

El tema de los puentes varía un poco. Son una gran ayuda para recuperar dientes perdidos y cubrir los huecos dejados por los mismos. Existen las dentaduras removibles o las fijas. Agregando implantes dentales y demás, en casos más extremos son la solución ideal para aquellos pacientes que han perdido la práctica totalidad de la dentadura.

Los implantes, al ser dispuestos de manera quirúrgica en la mandíbula hace que los pacientes tengan la sensación de que sean los suyos propios, y eso a nivel psicológico es muy importante para evitar un rechazo posterior del tratamiento o no sentirse a gusto con las nuevas piezas dentales implantadas.

La caries y la estética dental en odontología restauradora

El recurrente tema de la caries se podría decir que un 80 o 90% de la población lo sufre o lo sufrirá en algún momento de su vida. Además resaltar que debido a la pobre dieta que se sigue hoy en día, alta en niveles de azúcar, provoca que la aparición de la caries sea cada vez más frecuente y grave. Afortunadamente las técnicas restauradoras son altamente efectivas y rápidas de llevar a cabo por lo que el índice de éxito es altísimo.

Últimamente se ha venido produciendo un aumento considerable a nivel estético dental y con ello las visitas a las clínicas dentales. La técnica de la adhesión dental o más conocidos como los tratamientos con carillas dentales va cobrando relevancia a niveles progresivos. Son de lo más útil para tratar temas como el de los dientes astillados, agrietados o en mal estado. Protegen a la pieza dental de futuras agresiones y mejorar casi al instante el efecto visual de la sonrisa.

Estas carillas dentales consisten básicamente en unas finas láminas confeccionadas de una manera personalizada para cada paciente y que se colocan en la cara externa del diente, provocando una completa transformación de la forma, la alineación y el color de la dentadura.
Desde Clínica dental Dr. Montané os animamos a consultar sobre este tipo de problemas o de otras necesidades que tengáis. Un equipo humano y profesional estará encantado de atender todas vuestras dudas.

implantes-dentales

Cómo cuidar los implantes dentales

En Clínica Dental Dr. Montané nos preocupamos por su salud bucodental y es por esto que en el artículo de hoy les vamos a dar unos buenos consejos para saber cómo cuidar los implantes dentales correctamente.

¿Qué es un implante dental?

Antes que nada y a modo de resumen indicar que un implante dental es un reemplazo artificial de la raíz natural del diente. El implante dental tiene la forma de un “tornillo” que está anclado en el hueso alveolar, en el sitio que falta el diente , y que tiene en la parte superior una corona artificial, un puente, o proporciona apoyo para la fijación de una prótesis dental.

Es una equivocación pensar que con el simple hecho de realizarse un tratamiento odontológico de implantes dentales todos los problemas en la boca estarán resueltos. Por lo contrario, debe considerarse a dicho implante como el primer paso para un mejor cuidado de toda la dentadura.

En este proceso, son igual de importante los hábitos que mantenga un paciente. El cuidado de los implantes dentales es tan importante como su correcta realización por lo que es de vital importancia que tras la intervención se sigan unas pautas para obtener un óptimo resultado.

Rutina de higiene en la zona intervenida

Se debe tener en cuenta que una gran parte de los pacientes que han perdido una o más piezas bucales es debido a una incorrecta higiene bucal.  Por lo que es de extrema importancia que el paciente adquiera una rigurosa rutina de higiene, para que la zona intervenida se recupere de la manera más correcta y evitar con ello complicaciones posteriores tales como infecciones.

La placa bacteriana si no es removida de la superficie de los dientes o implantes causa inflamación crónica de las encías. Esto puede provocar fuertes infecciones que impliquen, a su vez, hinchazón e inflamación en el área del implante, provocando pérdida de hueso y, por lo tanto también, más posibilidades de que el organismo rechace los implantes.

Por esta razón, no sólo para asegurar la consolidación de los implantes dentales, sino también para evitar la pérdida ósea, es vital que el paciente cuide sus implantes dentales limpiándolos minuciosamente con cepillos de dientes, hilos dentales o aparatos de irrigación bucal.

Cómo cuidar correctamente los implantes dentales

El cuidado y mantenimiento de los implantes dentales precisa de cuidados específicos en la zona donde se ha integrado la prótesis. Esto es debido a que se quiere preservar la encía sana y la rehabilitación estética y funcional.

Cuidar los dientes naturales y de la prótesis

La placa que puede surgir alrededor de la prótesis es de características muy similares a las de un diente natural ya que las bacterias pasan del implante al diente y del diente al implante. Es por esto que cuidar de dientes naturales y de la prótesis dental debe ser un punto de inflexión a tener en consideración.

Fase de mantenimiento

Después de poner el implante se considera que existen tres fases: osteointegración, restauración protésica y fase de mantenimiento. Nos detendremos en ésta última ya que en ella se basan todo lo que se refiere a las revisiones en la clínica dental que hayan sido marcadas por el especialista según la higiene oral que le haya sido recomendada al paciente. Añadiendo además las revisiones y valoraciones consecuentes de la prótesis sobre implantes y control radiológico mediante ortopantomografía.

Pastillas reveladoras de placa

Con posterioridad si se observa que la higiene oral del paciente no es lo suficiente se le puede recomendar el uso de pastillas reveladoras de placa, muy prácticas para llegar a zonas de difícil acceso sólo con el cepillado o el hilo dental.

Las pastillas reveladoras de placa son pequeñas tabletas que se utilizan para ayudar a identificar la placa bacteriana en los dientes. Son particularmente útiles como herramienta educativa para enseñar a las personas a cepillarse los dientes más eficazmente.

La placa bacteriana es una capa pegajosa de bacterias que se acumula en los dientes, y si no se elimina, puede conducir a problemas dentales como caries y enfermedad de las encías. Aunque la placa es normalmente difícil de ver porque es transparente, las pastillas reveladoras de placa contienen un colorante que tiñe la placa, haciéndola visible.

  1. Para usar las pastillas, generalmente se mastican y se mueven por toda la boca después del cepillado y uso de hilo dental.
  2. Luego se escupe y se enjuaga la boca.
  3. La placa que quedó en los dientes después de cepillar y usar hilo dental se teñirá de color (normalmente rojo o azul), mostrando las áreas que se han perdido durante la limpieza.

Mantener buenos hábitos de cuidado dental

El cuidado de los implantes dentales no es difícil pero se deben seguir unas pautas estrictas de higiene o el problema persistirá y con el consecuente riesgo de más pérdidas de piezas dentales. Para ello es conveniente lavarse los dientes correctamente.

Puede ocurrir que un paciente que tiene implante dentales adquiera malos hábitos de los que no es necesariamente culpable y que afecten directamente el buen funcionamiento de la prótesis.

Un ejemplo de ello es el bruxismo, es decir el apretar los dientes con fuerza. En estos casos, debe consultarse rápidamente con el dentista profesional, de manera de recibir la correcta atención y cuidar la salud de los implantes dentales.

En Clínica Dental Dr. Montané te ayudamos con el cuidado de tus implantes dentales

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a su disposición un amplio equipo de profesionales que le asesorarán en todo lo que precise en referencia a su salud bucodental. Especialistas ampliamente formados y preparados para solucionar todas sus dudas e inquietudes. Un servicio inmejorable que le ofrece una garantía total en todos nuestros tratamientos puestos a su entera disposición.

estdental

Odontología estética: qué es, tratamientos y cuándo es necesaria

Lucir unos dientes alineados y hermosos, que nos permitan tener la sonrisa que deseamos, es un aspecto muy importante no solo a nivel estético sino también de salud, y es que una boca bien cuidada es el reflejo del bienestar y de hábitos saludables.

Qué es la odontología estética

Alcanzar esta meta es posible gracias a la estética dental, una rama de la odontología que se encarga de corregir la forma de la dentadura, mejorar la apariencia de determinadas piezas dentales y realizar la reparaciones necesarias para conseguir una sonrisa hermosa que combine a la perfección la estética y la salud.

En nuestra clínica dental en Terrassa somos especialista en odontología estética, y entendemos este procedimiento no solo como un protocolo de pasos que pueden llevar a una sonrisa agradable, sino también como un procedimiento en el que el aspecto psicológico está muy involucrado, dando al paciente la oportunidad de que algunos defectos evidentes sean corregidos con el fin de mejorar su apariencia, pudiendo al final del todo aumentar también la autoestima y hacerle sentir mucho más seguro con la cara que muestra al mundo.

Y en todo este proceso hay algo muy importante que todo profesional odontológico debe tener claro: la necesidad de tratar a cada paciente de forma única e individual, consiguiendo conjugar sus expectativas con el tratamiento adecuado que le permitirá obtener esa sonrisa estética que servirá como una herramienta de expresión, como una forma de comunicarse con el mundo.

Principales tratamientos de odontología estética

En la actualidad son muchos los tratamientos de odontología estética por los que se puede optar sin que esto signifique un desajuste importante en el presupuesto del paciente. Las técnicas han avanzado, cada vez hay más materiales y más alternativas viables para mejorar nuestra dentadura sin sacrificar demasiado dinero en ello. Pero para conseguir la alternativa perfecta es necesaria la ayuda de un equipo profesional, que sea capaz de analizar cada caso para presentar la mejor oferta.

Existen diversos tratamientos estéticos que podrán tener un impacto importante en la sonrisa del paciente. Entre las opciones más conservadoras que se practican de forma frecuente destacan:

  • Los blanqueamientos dentales
  • Los cierres de separaciones dentales o diastemas
  • Limado y recontorneado de los dientes para mejorar su forma
  • Limpieza profunda para mejorar la apariencia y eliminar la presencia de manchas

¿Cuándo es necesaria la odontología estética?

La odontología estética, también conocida como odontología cosmética, se centra en mejorar la apariencia de los dientes, las encías y la sonrisa. Aunque la mayoría de los procedimientos estéticos son electivos, en lugar de esenciales, algunos tratamientos también ofrecen beneficios restaurativos.

Aquí hay algunos casos en los que puede ser necesaria la odontología estética:

Dientes descoloridos o manchados

A lo largo del tiempo, los dientes pueden decolorarse o mancharse debido a diversos factores como el consumo de ciertos alimentos y bebidas, el tabaco, ciertos medicamentos, la edad, o incluso el trauma. Los tratamientos de blanqueamiento dental pueden ayudar a restaurar el color natural de los dientes o incluso a hacerlos más blancos que su color original.

Dientes rotos, astillados o desgastados

Las carillas dentales, las coronas, los implantes y los puentes son opciones que se pueden utilizar para tratar los dientes que están dañados o desgastados.

Dientes faltantes

Ya sea por trauma, caries extensa o enfermedad de las encías, la falta de uno o más dientes puede afectar la apariencia de la sonrisa y la funcionalidad de la boca. Los implantes dentales, los puentes y las dentaduras postizas son opciones que pueden reemplazar los dientes perdidos.

Dientes desalineados o con espacios

Los tratamientos de ortodoncia, como los brackets tradicionales o los alineadores invisibles, pueden corregir la alineación de los dientes y cerrar los espacios entre ellos.

Encías retraídas o con exceso de tejido

Algunas personas pueden sentirse incómodas con la apariencia de su sonrisa debido a la recesión de las encías o al exceso de tejido gingival. Los procedimientos de estética gingival pueden mejorar la apariencia de las encías.

Mejora del contorno y forma de los dientes

A veces, los dientes pueden tener una forma, tamaño o longitud que no armoniza con la sonrisa. La odontología cosmética ofrece procedimientos como el contorneado dental y las carillas para mejorar la forma y el tamaño de los dientes.

Mejorar tu sonrisa con el Dr. Montané y su equipo

Pero la odontología estética también abarca tratamientos más complejos con el fin de hacer reparaciones más profundas en las que es necesario invertir más recursos y, en casos particulares, retirar y sustituir piezas dentales para garantizar la apariencia deseada. Un ejemplo practicado habitualmente de este tipo de tratamientos son las carillas dentales para modificar la forma del diente o mejorar su color cuando el blanqueamiento y las limpiezas no funcionan.

La odontología estética ofrece un gran número de alternativas para mejorar la forma en la que luce nuestra sonrisa y hacernos sentir mucho más seguros y a gusto con nosotros mismos. Pero para conseguir los resultados efectivos que esperamos, es fundamental recurrir a una clínica especializada que cuente con profesionales capacitados que nos puedan ofrece las mejores opciones.

En Clínica Dental Dr. Montané ponemos a tu disposición nuestros amplios servicios en odontología estética y en todas las ramas de la odontología, para que puedas obtener los dientes hermosos que siempre has deseado gracias a los mejores tratamientos y los profesionales de más alta calidad.

sonrisa-implante

¿Cuál es el precio de los implantes dentales?

Se ha convertido en una moda ofrecer implantes dentales a precios económicos a través de ofertas que resultan difíciles de creer. Pero ¿cómo es posible que esto ocurra con todo el trabajo que implica la colocación de un implante y el coste de los materiales? En Clínica Dental Dr. Montané queremos aclarar todo lo que hay detrás de los implantes dentales para que nuestros pacientes comprendan a profundidad la complejidad de este tipo de trabajos.

Lo que hay detrás de la colocación de implantes

Este tipo de procedimiento debe ser llevado a cabo por un profesional formado y experto en la materia, que además e mantenga actualizado respecto a las nuevas técnicas y materiales que surgen en el mercado. Adicionalmente un implante requiere de planificación y análisis previos para encontrar la forma más adecuada de realizarlo, motivo por el que el precio final podrá variar en función de cada paciente y su condición. Durante la intervención pueden surgir complicaciones que requieran del uso de distintos materiales con el fin de obtener los mejores resultados, algo que debe tenerse en cuenta en los costes del procedimiento.

Para asegurarnos de que todo esto se cumpla, será importante contactar a un profesional capacitado y con referencias.

Análisis previos a la colocación

Antes de colocar implantes dentales, se requieren una serie de evaluaciones y pruebas para asegurar que el procedimiento será seguro y efectivo. Aquí están los análisis y evaluaciones más comunes:

  1. Historial médico detallado: Es importante que el dentista o el cirujano oral tenga un entendimiento completo de tu estado de salud general. Se te preguntará sobre cualquier enfermedad preexistente, medicamentos que estés tomando, y si tienes alguna alergia.
  2. Examen dental completo: Esto incluirá una evaluación de tus dientes restantes, encías y hueso mandibular. El dentista verificará si hay signos de enfermedad periodontal u otras condiciones orales que necesitan ser tratadas antes de la colocación del implante.
  3. Radiografías y/o tomografías computarizadas: Estas imágenes permiten al dentista ver la estructura de tu mandíbula y determinar la cantidad y calidad del hueso donde se colocará el implante. Estas imágenes también pueden ayudar a identificar cualquier estructura anatómica, como nervios o senos nasales, que necesitan ser evitados durante la cirugía.
  4. Modelos de tu boca: Estos se hacen tomando impresiones de tus dientes y mandíbulas. Estos modelos ayudan al dentista a planificar la ubicación exacta de los implantes y a diseñar la prótesis final.
  5. Plan de tratamiento: Basado en todos los resultados de las pruebas y evaluaciones, tu dentista desarrollará un plan de tratamiento personalizado que describirá los pasos necesarios para la colocación del implante, así como el cronograma y los costes asociados.

En algunos casos, puede ser necesario realizar procedimientos adicionales antes de la colocación del implante, como tratamiento de las encías o injertos óseos. En estos casos, estos procedimientos serán parte del plan de tratamiento.

Durante la colocación del implante

Como intervención quirúrgica que es, debe realizarse en un espacio completamente estéril y con materiales desechables. Se requiere la utilización de productos como gasas, material de sutura, suero fisiológico, anestesia analgésicos y aparatos médicos especiales. La colocación de un implante dental amerita además revisiones posteriores con el fin de mantenerlo en buen estado y asegurar la salud dental del paciente.

Integración del implante dental al hueso

Luego de la colocación del implante se deberá monitorear que el mismo se integre de forma adecuada al hueso, un proceso caracterizado por revisiones médicas en las que también se mira el estado de los puntos y la cicatrización.

Colocación de la prótesis

Una vez que el hueso ha aceptado adecuadamente el implante y que ha transcurrido el tiempo indicado por el especialista, se deberá proceder a la confección y colocación de la prótesis. Para ello se requiere de tomar medidas para realizar una prótesis perfecta, en este proceso se utilizan radiografías, siliconas, ceras y cubetas.

Se elabora un informe detallado con todo lo que se debe tener en cuenta para su realización en el laboratorio, quienes una vez que hayan elaborado el modelo lo enviarán para que sea probado en la boca del paciente con el fin de realizar los ajustes necesarios y elegir el color de la corona indicado. La pieza pasa por el proceso de ceramización y una vez más es enviada para realizar la última revisión en la que un especialista de la Clínica Dental Muntané se asegura de que la prótesis sea estéticamente adecuada para dar el visto bueno final y culminar su elaboración.


Documental de TVE1 sobre el low-cost y la competencia en implantes, entre otros temas.

Una vez que la prótesis se coloca

Se debe acudir a una revisión posterior, pero además se debe realizar un trabajo de mantenimiento tanto en casa como a nivel médico para garantizar que todo se encuentra bien con el implante. Los materiales usados en todo este extenso procedimiento representan un coste importante para la clínica dental, sumando además las horas invertidas por el profesional.

¿Cómo se calcula el precio de un implante?

En cálculo, cada implante dental colocado en nuestra clínica tiene una inversión promedio de 16 horas de trabajo profesional, en las que se debe realizar un adecuado trabajo de monitoreo, elección de materiales y revisiones para garantizar el mejor resultado final. A esto se le debe sumar la inversión en productos para elaborar el implante dental, los costes de envío y traslados al laboratorio, los salarios que se deben pagar a los profesionales dentales y el gasto que la clínica asume en materiales para cada planificación, intervención quirúrgica y colocación de implantes y prótesis de nuestros pacientes.

¿Cuánto cuesta un implante dental?

No es un secreto para ningún profesional dental que los materiales con los que se elaboran los implantes, si son de calidad, cuestan entre 600 y 1200 euros. Teniendo esto en cuenta ¿acaso es viable que este procedimiento sea ofrecido por algunos “especialistas” en 300 euros? La respuesta es no, si se busca un resultado de calidad y beneficioso, no puede tener esos costes.

El paciente debe asumir el coste real de este procedimiento si desea a cambio de un trabajo médico profesional, de calidad pero que especialmente garantice su salud dental, un aspecto fundamental que no debemos dejar en manos de cualquiera.

¿Dejaría que la salud de su boca estuviera en riesgo? Entonces contacte con personal certificado como el de nuestra clínica, en el que ofrecemos productos de calidad para un resultado eficiente y duradero en el tiempo que no implique futuras complicaciones dentales o generales.