higiene-dental-alzheimer2

Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental

El Alzheimer es la quinta causa de muerte en todo el mundo. Consiste en un deterioro del cerebro paulatino, aunque aún se desconocen sus causas reales. Por otro lado está la gingivitis, una enfermedad de las encías que provoca enrojecimiento, hinchazón e irritación. La gingivitis hay que tratarla en cuanto se observa en el paciente, pues puede llevar a la periodontitis y de ahí a la pérdida de dientes.

Como ya hemos comentado, las causas que explicarían la aparición del alzhéimer se desconocen y su desarrollo se podría deber a la combinación de varios factores. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que la bacteria de la gingivitis podría guardar relación con el desarrollo de la enfermedad.

Un estudio sobre la gingivitis

Esta investigación procede de la Universidad de Bergen, Noruega. En ella han determinado que la enfermedad de las encías podría jugar un papel fundamental en el desarrollo del Alzhéimer. En realidad, con la pérdida de memoria y después con la enfermedad neurodegenerativa.

Tal y como establece uno de sus científicos, Piotr Mydel, hay pruebas de ADN que señalan que la bacteria que causa la gingivitis en la boca puede transmitirse al cerebro. El resultado es la destrucción de las células nerviosas, lo que conlleva a la pérdida de memoria y de ahí al desarrollo del alzhéimer.

Los científicos que han participado en este estudio han revelado que la gingivitis puede acarrear una progresión acelerada de la enfermedad cerebral. Aunque también destacan que todo ello podría prevenirse a través de una adecuada higiene oral, de ahí la importancia de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, usar hilo dental y acudir regularmente al dentista.

La investigación llegó a estas conclusiones tras analizar el ADN de más de 50 personas con alzhéimer, cuya bacteria se encontró en su cerebro. Esto no significa que la bacteria de la gingivitis sea la responsable directa del alzhéimer, pero sí aumenta el riesgo de desarrollar demencia.

higiene dental alzheimer1 - Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental

Relación del alzhéimer y la ginvivitis

Parece que la gingivitis podría tomar parte en el origen y desarrollo del alzhéimer. La bacteria que causa esta enfermedad oral crónica recibe el nombre de P. gingivalis, presente en gran parte de la población. De hecho, se sabe que uno de cada diez casos termina con el desarrollo de esta patología.

La bacteria actúa destruyendo las células nerviosas del cerebro, lo que conduciría con el tiempo a la pérdida de memoria para acabar en alzhéimer. Como ya hemos comentado, los responsables del estudio analizaron el ADN de 53 pacientes de alzhéimer y la bacteria se encontraba en las neuronas y astrocitos de sus respectivos cerebros.

Esto supone un avance importante, pues es la primera vez que se demuestra que la bacteria de la gingivitis puede llegar al cerebro. Parece ser que el estudio está muy bien planteado y es la vía perfecta de investigación para esclarecer algo más sobre los orígenes de este tipo de demencia con objeto de poder prevenirla en el futuro. Sin ir más lejos, una manera de hacerlo podría ser tratar la gingivitis y eliminar la bacteria como una forma de prevención.

Por suerte, el riesgo se puede prevenir fácilmente mediante una higiene bucal adecuada. Además, estos investigadores han desarrollado un medicamento que bloquearía las enzimas de las bacterias que dañan el cerebro, retrasando el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer.

higiene dental alzheimer3 - Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental

Una Bacteria problemática

La bacteria que causa la enfermedad oral de la gingivitis recibe el nombre de Porphyromonas gingivalis. Este patógeno es el que provoca inflamación y el responsable directo del síndrome de encías sangrantes.

Se ha descubierto que la bacteria que causa la infección de las encías viaja por el torrente sanguíneo, generando un importante daño neuronal, lo que conduciría a una pérdida de memoria severa y, en último lugar, al desarrollo del alzhéimer. El lugar donde se aloja está situado entre la encía y la unión del diente, y hasta el momento no se había encontrado un antibiótico con el que reaccionara.

Es muy importante advertir y concienciar a las personas con predisposición genética a padecer Alzheimer o artritis reumatoide que deben hacer lo posible para evitar o tratar cuanto antes la enfermedad de las encías.

La gingivitis no causa la enfermedad del Alzheimer por sí sola, pero aumenta el riesgo de desarrollo y está relacionada directamente con su progresión avanzada. Ahora bien, llevar una rutina de higiene dental diaria ayudará para que el riesgo se reduzca significativamente.

tratar a pacientes con discapacidad - Prevé el Alzheimer manteniendo una buena higiene bucodental

Afecciones derivadas de la gingivitis

La gingivitis cuando no es tratada puede derivar en una enfermedad de las encías y llegar al tejido y al hueso. Esto se traduce en una enfermedad más grave, la periodontitis, que puede acarrear la pérdida de piezas dentales.

La inflamación crónica de las encías es algo que no se debe tomar a la ligera. De hecho, ha sido relacionada con algunas enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide, la enfermedad respiratoria, la enfermedad de las arterias coronarias y los accidentes cerebrovasculares.

Incluso algunos estudios han determinado que las bacterias causantes de la periodontitis pueden viajar en el torrente sanguíneo por medio del tejido de las encías, afectando a algunos órganos del cuerpo como pulmones y corazón. De todos modos, aún se necesita investigar más para confirmar esta hipótesis.

Una forma grave de gingivis es la llamada gingivitis ulcerativa necrotizante, que produce úlceras y sangrado en las encías, provocando dolor e infecciones. La conocida popularmente como boca de trinchera es una patología poco habitual en países desarrollados, pero en los países en desarrollo aparece con frecuencia por las malas condiciones de vida.

 

Si tienes alguna duda al respecto acude a tu dentista en Terrassa de confianza. Desde aquí te recordamos que la mejor forma de prevenir enfermedades de las encías es mantener una higiene oral completa: cepillado correcto tras cada comida, acudir al dentista una vez al año y tratar el apiñamiento dental mediante un sistema de ortodoncia.

hilo-dental

Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

Usar hilo dental todos los días debería formar parte de nuestra rutina de higiene bucal. Su práctica conlleva la eliminación de placa en aquellas zonas a las que el cepillo no llega con efectividad. Ahora bien, es preciso conocer la técnica más adecuada, de forma que el uso de hilo dental contemple resultados satisfactorios.

Reducir la placa bacteriana interdental conlleva la prevención de enfermedades y patologías asociadas a su acumulación, así como caries, mal aliento y enfermedades periodontales. Desde nuestra clínica dentista en Terrassa te recomendamos que emplees otros imprescindibles como el cepillo interdental o el enjuague bucal, y te invitamos a descubrir cómo hacer un uso adecuado del hilo dental para completar tu limpieza bucal.

El método correcto para usar hilo dental

Utilizar hilo dental es una magnífica idea, aunque para eliminar la placa de los dientes de manera óptima es preciso emplear la técnica idónea. Su uso correcto eliminará además las partículas de comida que el cepillo dental no puede alcanzar (entre los dientes y debajo de la encía).

Antes de mostrarte la técnica más adecuada para hacer un buen uso del hilo dental, toma nota de esta importante recomendación. Necesitarás introducir los dedos en la boca, así que no olvides lavarte las manos antes de hacerlo. Ahora sí, toma nota de estos cuatro sencillos pasos para una limpieza profesional y aprovecha todas sus ventajas:

  • Utiliza alrededor de unos 45 centímetros de hilo dental, dejando 3 o 5 centímetros de hilo para poder manejarlo con libertad. La mayor parte del hilo a utilizar deberás enrollarlo alrededor del dedo anular.
  • A continuación sostén el hilo dental entre los dedos índices y pulgares, y tirante deslízalo hacia arriba y hacia abajo entre los dientes. Es importante que tengas mucho cuidado al hacerlo y que hagas movimientos suaves.
  • Curva el hilo dental alrededor de la base de cada diente y pasa por debajo de la encía, sin golpear ni forzar el hilo. Eso evitará que puedas dañar o cortar su delicado tejido.
  • A media que avanzas, ves utilizando partes de hilo limpio para cada diente.
  • Una vez hayas terminado, tira la seda dental que hayas utilizado a la basura. Es preferible no reutilizarla porque ya no será tan efectiva y podría dejarte bacterias.

A la hora de emplear esta técnica, puedes empezar por donde quieras, ya sea parte frontal o posterior, o dientes superiores o inferiores. Lo realmente importante es pasar por todos los dientes y no olvidar usarlo debajo de la línea gingival y en los laterales de los dientes contiguos a los espacios donde faltan piezas.

En realidad, no resulta tan complicado y tan solo se necesitan unos segundos al día para eliminar la acumulación de placa y los restos de comida que se quedan entre los dientes, mejorando así tu salud bucal.

Captura de pantalla 2020 06 04 a las 17.07.02 - Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

 

¿Qué tipo de hilo dental debo usar?

La técnica que te hemos explicado se adapta perfectamente a cualquier tipo de hilo dental, ya sea esponjoso, con cera o sin cera. Al fin y al cabo, la elección de un hilo dental u otro dependerá de las preferencias de cada persona, pues todos ellos eliminan la placa y los restos de alimentos.

Existen diferentes tipos de hilo dental y las familias suelen escoger diferentes modelos para satisfacer las necesidades de cada uno de sus miembros. Desde aquí te vamos a mostrar las clases de seda dental que existen para que te hagas una idea de sus pros y sus contras:

  • La seda dental, ya sea con cera o sin ella, es la más demandada. Cuenta con una gran superficie plana y está indicada para las personas que posee espacios interdentales corrientes que no destacan por su amplitud. Lo más conveniente es contar con seda dental que lleve flúor.
  • El hilo dental también puede presentarse con cera o sin ella. En este caso, la superficie es redondeada y tiene a deshilacharse. Lo cierto es que es la menos recomendable, pues las hebras del hilo se pueden quedar entre los dientes, algo que luego resulta molesto de quitar.
  • El llamado Super-floss es una seda muy específica, especialmente indicada para personas con aparatos de ortodoncia y puentes fijos.

4 - Cómo hacer un uso adecuado del hilo dental

Cuándo usar hilo dental y cuándo no

Una duda que suele surgir con mucha frecuencia al utilizar hilo dental es si debemos usarlo antes o después del cepillado. Algunas personas siguen una rutina sin darle mucha importancia, pero si vas a empezar a usarlo y no estás seguro de cuándo hacerlo, sigue leyendo y te sacaremos de dudas.

En realidad, no hay un orden establecido. Independientemente del momento elegido, obtendrás resultados positivos. Cada procedimiento tiene sus ventajas y al final tendrás que optar por el que te resulte más cómodo.

Si decides utilizar hilo dental antes que el cepillo, conseguirás eliminar la placa interdental para que el cepillo y la pasta dentífrica penetren en los espacios interdentales. Este método te ayudará a eliminar los restos más fácilmente y si utilizas un enjuague bucal, mucho mejor, para completar con éxito la acción de estos tres imprescindibles.

Si lo utilizas después del cepillo, el hilo dental eliminará la placa interdental que el cepillado no pudo remover. Esta es la manera más adecuada para concienciarnos de su importancia al darnos cuenta de que el cepillo y la pasta dentífrica no son suficientes. Ahora bien, dejar el hilo dental para el final puede generar varios inconvenientes: olvidarnos de usarlo o que no nos apetezca hacerlo.

Sea como sea, debes saber que es conveniente utilizar el hilo dental en espacios cerrados. Si tienes dientes muy separados o si padeces enfermedades de las encías, es preferible optar por un cepillo interdental para prevenir la inflamación de tejidos y tener una encía sana.

¡Apuesta por la salud de tu boca y conserva todos tus dientes!

El-porque-de-tener-los-dientes-amarillos-2

El porqué de tener los dientes amarillos

En la actualidad tener una sonrisa perfecta como la de la gente famosa es el sueño que mucha gente. Pero no hay que pensar que eso no es posible, porque si no se tiene de manera natural, existen diversas técnicas para conseguirlo. Si se da el caso que está leyendo esto y se pregunta el porqué de tener los dientes amarillos, a continuación le daremos la respuesta.

¿Por qué tengo lo dientes amarillos?

Algunos estudios pueden demostrar que tener los dientes amarillos se debe a condicionantes genéticos que predisponen ya al individuo a tenerlos así. También dentro de este apartado podríamos hablar de las enfermedades de tipo congénito como la amelogénesis o la dentinogénesis cuya razón principal es afectar al esmalte o la dentina, pigmentándolos de un tono amarillento.

Siguiendo con la misma línea, la afectación en la hormona del tiroides también puede ser origen para influir en el color de la dentadura, provocando manchas y coloreando el esmalte en un tono amarillento e incluso, en algunos casos, marrón.

Si tuviéramos que separar los dos tipos de decoloración sería:

  1. Manchas intrínsecas: Se englobarían los medicamentos u otras sustancias de tipo químico. Ya que ellos son los causantes de alterar las propiedades de transmisión de la luz en el esmalte dental.
  2. Manchas extrínsecas: Este tipo de manchas aparecen gracias a la ingesta de esos alimentos y malos hábitos que las provocan.

Alimentos y bebidas que pueden amarillear los dientes

Es muy posible que se desconozca este dato, pero en algunos lugares el agua contiene unos altos niveles de flúor y esto puede causar un incremento de la fluorosis, desencadenante de tener manchas en los dientes.

Otras bebidas son ya más conocidas por su acción de pigmentar el esmalte dental; entre ellas el café y el té, además del alcohol y los refrescos azucarados. Dentro de los alimentos, aquellos que contienen el caroteno, un antioxidante natural, que se encuentra en las espinacas, los tomates y las zanahorias.

El porqué de tener los dientes amarillos 1 - El porqué de tener los dientes amarillos

No podemos olvidarnos de mencionar que hay algunos medicamentos que también pueden ser desencadenantes de este color en el diente. Antibióticos del tipo tetraciclina o la doxicilina, que en el supuesto que se administren a los más pequeños sus dientes tengan después ese tono amarillento.

Consejos para evitar que los dientes amarilleen

El paso del tiempo también afecta a nuestros dientes, pero si llevamos durante nuestra vida unos buenos hábitos de higiene dental y procuramos seguir una dieta equilibrada se puede conseguir una sonrisa sana y alejada de esos tonos amarillos.

Desde Clínica Dental Dr. Montané nos gusta insistir que hacer visitas con periodicidad al especialista es la mejor de las soluciones para evitar problemas de salud dental posteriores. Ser consciente que esas revisiones nos pueden ayudar a mantener una sana y estupenda sonrisa por mucho tiempo.

No dejarse influir con la publicidad engañosa de la televisión que ofrece blanqueamientos imposibles en 5 minutos. Si lo que se quiere es tener unos tonos más claros el esmalte dental hay que ir al dentista profesional que nos hará una valoración a nuestras necesidades.

Lo mismo decimos de recurrir a los remedios caseros como el de abusar del limón con el bicarbonato, porque puede producir un efecto contrario. Este compuesto es un ácido que puede llegar a provocar erosiones muy dañinas para el esmalte de nuestros dientes.

Tratamientos para sacar el amarillo de los dientes

Antes que todo nos gustaría hablar de un fenómeno que se viene produciendo en estos últimos años, conocido como blancorexia, o lo que es lo mismo, obsesionarse con tener los dientes blancos.

Si lo que se pretende es tener una dentadura más clara, actualmente se puede recurrir al blanqueamiento y a las carillas dentales. Cada uno de ellos indicado para diferentes pacientes según sus necesidades. Expondremos brevemente en qué consiste cada uno:

  • Blanqueamiento dental: Gracias a un procedimiento sencillo se puede conseguir aclarar el tono del esmalte dental y que no provoca efectos secundarios de ningún tipo. Consiste en una combinación de exposiciones con lámpara de luz fría y luego en casa ponerse unas férulas blanqueadoras. Es apropiado para personas con dientes y encías sanos.
  • Carillas dentales: Estas piezas se usan para restaurar el estado natural de los dientes tratados, ayudando a mantener una posición y forma de los mismos más adecuada. Este tipo de tratamiento está indicado para pacientes que necesitan arreglar desalineamientos dentales, dientes fracturados o igualar tamaños.

El porqué de tener los dientes amarillos 3 - El porqué de tener los dientes amarillos

¿Por qué hacerse un blanqueamiento profesional?

El objetivo final es quitar ese color amarillento y esas manchas de nuestros dientes. Es por este motivo que recurrir al blanqueamiento o a las carillas dentales. En el caso de estas últimas son muy recomendables porque son duraderas, procurando un cuidado adecuado pueden durar mucho tiempo.

A nivel estético le dan al diente dañado la forma y el tono deseados, por lo que la sensación visual es increíble y ayuda a reforzar el estado psicológico del paciente. Este último apartado es importante recalcarlo porque a día de hoy la preocupación por el aspecto físico es cada vez más relevante.

Si todavía no se ha decidido por ningún tratamiento siempre puede pedir una cita en nuestro centro, Clínica Dental Dr. Montané y allí un gran equipo humano y profesional le asesorarán en la mejor idea que se ajuste a sus necesidades. Conseguir una estupenda y bonita sonrisa nunca fue más fácil que ahora.

Después de la quimioterapia qué puedo o no hacer para cuidar de mi dentadura

Después de la quimioterapia qué puedo o no hacer para cuidar de mi dentadura

En Clínica Dental Dr. Montané procuramos ofrecer un servicio y un asesoramiento impecables a todos nuestros pacientes. Somos conscientes de que siempre hay que mejorar y por eso estamos a la última en novedades dentro del sector bucodental para darles lo mejor en todo momento.

En este artículo de hoy hablaremos de uno de los temas más preguntados a nuestros profesionales y es que se puede hacer después de un tratamiento de quimioterapia para cuidar de la dentadura. Ya os hablamos de cómo cuidar nuestra boca cuando estamos con un tratamiento de radioterapia, pero, y después?

Es una realidad que la quimioterapia ayuda a tratar el cáncer pero que también puede desencadenar algunos efectos secundarios en el paciente. Algunos de ellos en la boca y es por esto que vamos a procurar de indicarles algunas soluciones de estética dental para prevenir estos problemas bucales, aunque no nos cansaremos nunca de recalcar que hay que visitar con periodicidad al dentista para prevenir.

La quimioterapia y consecuencias para la dentadura

La quimioterapia tiene como base un conjunto de medicamentos que son los encargados de eliminar las células de tipo canceroso. El efecto dañino es que dichos medicamentos también destruyen otros tejidos sanos en otras partes del organismo, y éste es el tema que hoy nos ocupa, el de la salud bucodental. Pueden aparecer daños colaterales en los dientes, en las encías y en todos los tejidos blandos, incluyendo en esta lista las glándulas salivales.

Pueden surgir problemas de infecciones, dolores maxilares y dentales e incluso tener dificultades a la hora de ingerir alimentos e incluso de hablar. No se puede ni se debe generalizar porque los problemas que puedan aparecer son diferentes en cada persona por lo que nunca se deben seguir consejos de amigos u otras personas que hayan pasado por lo mismo, lo más recomendable y seguro es acudir a un especialista.

Puntos de control para revisar con el dentista

Revisarse la boca a diario sería uno de los consejos más completos a seguir. A continuación, les damos unos cuantos puntos de control en su boca para que pueda usted mismo pueda determinar si es necesario ir al dentista:

  1. Sequedad bucal
  2. Boca y encías que presenten malestar continuado
  3. Infecciones
  4. Cambios notables y sensibles en el sentido del gusto a la hora de ingerir algún alimento.
  5. Lengua inflamada o con ardores inhabituales.

Entre los consejos que podemos ofrecerle para cuidar de su dentadura antes y después de la quimioterapia, otro de los más imprescindibles sería visitar a su especialista antes de iniciar el tratamiento ya que puede serle de mucha ayuda a prevenir problemas mayores en el futuro. En algunas ocasiones, los efectos secundarios se originan porque la salud bucodental no era la adecuada antes del tratamiento contra el cáncer.

Qué se puede hacer tras el tratamiento de quimioterapia

Mantener siempre la boca en un perfecto estado de humedad, tomando mucha agua e incluso chupar trocitos de hielo es una de las opciones más fáciles de seguir. Estar hidratado antes y después del tratamiento de quimioterapia es algo fundamental. Salivar abundantemente gracias a caramelos o chicles sin azúcar o si no son de su agrado o no le apetece, recurrir de otro tipo de sustitutos salivales para mantener la boca húmeda.

Lavarse los dientes, la lengua y las encías con un cepillo blando después de cada ingesta de alimentos. Si fuera el caso de que el cepillo sea demasiado duro o le moleste, lo puede aflojar pasándolo por agua tibia. La elección de un cepillo de dientes ideal es importante. Usar junto al cepillo una pasta de dientes rica en flúor y evitar usar enjuagues bucales que lleven alcohol.

Los enjuagues bucales también son otras de las posibles soluciones para tener una buena higiene bucodental. El uso de la seda dental para sacar los posibles restos de comida que hayan podido quedar entre los dientes y allá donde no llega el cepillo.

Consejos para evitar molestias después de la quimioterapia

Si sigue estos consejos puede evitar molestias o dolores bucales antes y después de la quimioterapia. Pero si observase que tuviera la boca levemente inflamada tendría que seguir una serie de pautas:

  • Ingerir alimentos que cueste poco esfuerzo el masticarlos y tragarlos.
  • Realizar pequeños bocados, masticar despacio, triturarlo todo bien y acompañarlo de líquido para tragar de una manera cómoda y agradable.
  • Entre las comidas más favorables estarían las cremas y purés, alimentos que cueste muy poco procesarlos en la boca.
  • Evitar alimentos de tipo crujientes que podrían causar heridas en las encías.
  • Descartar de su dieta los alimentos y las bebidas que contengan azúcar porque pueden ser motivo de la aparición de las caries.
  • El tabaco y el alcohol también deben ser eliminados por lo menos antes y después del tratamiento de quimioterapia.

Para éstas u otras consultas no duden en acudir a nuestra Clínica donde un equipo de profesionales está dispuesto a atender todas sus preguntas. En Clínica Dental Dr. Montané nuestro mayor aval es la satisfacción de nuestros pacientes.

dientes-menopausia

Cómo cuidar de nuestra salud bucal durante la menopausia

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) EN EL AÑO 2030 habrá alrededor de un billón de mujeres con más de 50 años. Con esto se calcula que surgirán más enfermedades ligadas a esta etapa. La menopausia se caracteriza por la disminución de la actividad en los ovarios y de su producción hormonal conllevando algunos cambios en el organismo. En Clínica Dental Montané nos preocupamos por ti y queremos darte algunos consejos que pueden ayudarte a llevar esta etapa vital a buen término.

Síntomas de la menopausia

Entre los síntomas más frecuentes que se producen durante la menopausia son los sofocos, la fatiga, sudores nocturnos o alteraciones del estado de ánimo de la mujer. Es en este momento cuando se padece un significativo descenso de estrógenos y progesterona. Esta caída de los estrógenos son los principales culpables de dichas alteraciones hormonales. Otra consecuencia posible de la aparición de la menopausia es que se asocia a la temida osteoporosis o pérdida de masa ósea, de crisis hipertensas además de alteraciones psicológicas y urológicas.

A niveles bucodentales el descenso de la creación de hormonas durante la menopausia puede acarrear una serie de trastornos en las encías, mucosas bucales o los huesos de la dentadura. Estos cambios hormonales pueden hacer perder color al esmalte dental, alterar su forma e incluso, en casos extremos, perder alguna pieza. También suele ser frecuente la aparición de otros síntomas orales como la sequedad en la boca o sensaciones de ardor.

Principales manifestaciones a nivel bucal

  • El síndrome de la boca ardiente: Es más frecuente en las mujeres postmenopáusicas que ya han cesado de menstruar definitivamente. Caracterizado por un ardor intenso y sensación de quemazón que afecta a la lengua y en ocasiones, a labios y encías. Aparte del ardor habría que añadir la posible dificultad de la ingesta de alimentos o dolores dentales.
  • Gingivitis descamativa: Durante la menopausia, y debido a la falta de producción de hormonas sexuales, muchas mujeres pueden presentar gingivitis descamativa. Caracterizada por ocasionar separación de las capas externas de las encías dejando al descubierto las terminaciones nerviosas. Por esta razón, es más dolorosa y molesta; incluso el tejido que da soporte a las piezas dentales es tan frágil que se desprende simplemente al frotarlo. Si no se atiende oportunamente, la gingivitis pueden ocasionar un problema mayor de periodontitis.
  • Xerostomía: Un frecuente síntoma sobre todo en las mujeres posmenopáusicas caracterizado por una sensación de sequedad bucal debido a un mal funcionamiento de las glándulas salivales. El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario que afecta a las glándulas productoras de la saliva y las lágrimas, provocando la sequedad en ojos y boca.
  • Enfermedades periodontales y pérdida de piezas dentales: Relacionadas con las alteraciones en el hueso u osteoporosis durante la fase de la menopausia. Cabe recordar que tres de cada diez mujeres sufren desgaste óseo como consecuencia de la menopausia. Este desgaste puede afectar a los huesos maxilares, provocando así que la enfermedad periodontal se acentúe.

Cuidados específicos para mujeres con menopausia

En Clínica Dental Montané queremos dedicarte la atención que mereces y es por eso que te ofrecemos nuestra experiencia en casos como este que hoy nos ocupa. Para saber más de tu situación debes ponerte en manos de profesionales y dejarte aconsejar. Los pasos a seguir serían los siguientes:

  • Tu odontólogo debe ser consciente de tu historial clínico tanto en el lado médico como el odontológico para saber en todo momento por dónde atacar el problema y cortarlo de raíz.
  • Es importante que las mujeres menopáusicas posean una prevención adecuada para intentar mantener unos niveles de placa bajos y evitar así posibles infecciones. Practicar una limpieza dental unida al uso de un antiséptico son garantías de seguir una correcta higiene bucodental.
  • Si la paciente padece de caries o quiere controlarlas es recomendable el uso de pastas dentífricas o geles que contengan fluoruros.
  • Para el tratamiento de la xerostomía (anteriormente explicada) se pueden emplear estimulantes o sustitutos salivales.
  • Si hubiera que intervenir a la paciente hay que considerar su estado general de salud aunque tener la menopausia no tendría que ser un obstáculo para realizar la intervención. En el caso de tener implantes es muy recomendable el realizar un control periódico de la boca.
  • También se ha detectado un aumento en la frecuencia de ciertas afecciones mucosas como el liquen plano (enfermedad inflamatoria de la cavidad oral).
  • Problemas periodontales: aquellos relacionados con las encías.
protesis-dental

¿Cómo llevar una correcta higiene dental llevando una prótesis?

Las prótesis dentales se usan por distintos motivos; para sustituir una o más piezas perdidas o para reforzar un diente que se mueve. Estas prótesis permiten a las personas que mantengan una adecuada y correcta masticación y lograr así un buen funcionamiento del sistema digestivo. Cada persona tiene necesidades y características distintas, motivo por el cual todas las prótesis son únicas y se deben de confeccionar de manera individualizada.

Cada vez es más frecuente encontrarse con personas que llevan prótesis y hay que hacer hincapié que en dichas prótesis las bacterias también hacen acto de presencia provocando placa bacteriana y siendo motivo de irritación en las encías. Hoy en Clínica Dental Montané le vamos a dedicar este post para informar a todas las personas a cómo llevar una correcta higiene dental de sus prótesis.

Aquellos que lleven prótesis parciales removibles deben tener en cuenta que la acumulación de placa bacteriana puede hacer surgir complicaciones como caries en los dienten que tengan naturales como en irritarle las encías. Es debido a todo esto que es muy importante que las personas con prótesis dentales lleven una higiene bucal constante y regular.

Pautas para mantener una adecuada higiene:

  • Las personas que usan prótesis deben coger el hábito de limpiarlas diariamente, sumergiéndolas y cepillándolas en comprimidos limpiadores no abrasivos ya que éstos limpiadores son los encargados de eliminar las posibles infecciones por hongos y bacterias.
  • Lavar y masajear la mucosa abierta por la prótesis una o dos veces al día, usando un cepillo dental con filamentos suaves ya que los márgenes de la prótesis pueden resultar de fácil acceso para acumular la placa bacteriana y hay que dedicarle una mayor dedicación en su limpieza.
  • Es necesario que la placa bacteriana se elimine a diario de la boca y las dentaduras para evitar el riesgo de contraer una inflamación de la mucosa oral.
  • Limpiar el dorso de la lengua con un limpiador lingual.
  • Antes de colocar las prótesis en la boca éstas deben ser higienizadas exhaustivamente.
  • Para evitar que las prótesis se deformen cuando no estén en la boca, hay que sumergirlas en agua después de ser limpiadas.
  • El tema de los adhesivos es de vital importancia. Hacer un uso adecuado de ellos para mejorar su fijación y estabilidad en la cavidad bucal y que ayudan a impedir la acumulación de partículas alimentarias por debajo de la prótesis.
  • Estos adhesivos se deben utilizar en su justa medida para la retención y estabilidad correctas de las prótesis.
  • Los adhesivos se tienen que retirar de las prótesis diariamente al igual que verificar que no queden restos de ellos en la boca.
  • Si se tiene constancia que, con el paso de los días, la retención del adhesivo flojea y se deben usar una mayor cantidad, acudir al odontólogo para que examine la situación e indique las medidas a seguir para lograr de nuevo la estabilidad de la prótesis.
  • No es recomendable llevar la prótesis las 24 horas del día. Hay que hacer períodos de descanso para hacer mínimo el riesgo de inflamación de la mucosa oral. Retirar las prótesis por la noche para descansar de la presión que puede producir la prótesis.
  • Aunque no tengas ningún diente, hay que seguir visitando al odontólogo periódicamente para que revise el estado de los tejidos blandos y mantenga la prótesis en buen estado.
  • Como es obvio es importante acudir a su dentista para hacer las revisiones correspondientes y mantener un óptimo estado de la prótesis, para evaluar las posibles lesiones orales y cuidar de la salud bucodental.

Consejos para una correcta higiene dental con prótesis:

Una buena higiene bucal es fundamental para todas las personas, incluyendo aquellas que usan prótesis dentales. La higiene adecuada ayuda a mantener la prótesis en buen estado y también contribuye a la salud de las encías y los dientes restantes. Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo mantener una correcta higiene dental con una prótesis:

  1. Limpieza diaria de la prótesis: Es importante limpiar la prótesis todos los días para eliminar la placa y los restos de comida. Esto se puede hacer usando un cepillo de dientes de cerdas suaves y un limpiador no abrasivo. Evita usar pasta dental regular, ya que puede ser demasiado abrasiva para la prótesis.
  2. Retira la prótesis durante la noche: A menos que tu dentista te indique lo contrario, es recomendable quitar la prótesis durante la noche para dar un descanso a tus encías y tejidos bucales.
  3. Limpia tu boca: Incluso si todos tus dientes son reemplazados por una prótesis, aún necesitas mantener tus encías, lengua y paladar limpios. Puedes usar un cepillo de cerdas suaves o un paño limpio para limpiar suavemente estas áreas.
  4. Mantenimiento de las prótesis: Las prótesis deben revisarse y ajustarse regularmente por tu dentista. Con el tiempo, la boca puede cambiar, lo que puede hacer que la prótesis se afloje. Tu dentista puede ajustar la prótesis para asegurar un ajuste cómodo y correcto.
  5. Guarda la prótesis correctamente: Cuando no estés usando la prótesis, debes guardarla en un lugar seguro. Muchas personas eligen mantenerla en agua o en una solución de limpieza para prótesis cuando no la están usando para evitar que se seque y pierda su forma.
  6. Evita los alimentos duros o pegajosos: Estos alimentos pueden dañar la prótesis o causar que se desaloje.
  7. No intentes ajustar la prótesis tú mismo: Si tu prótesis se siente incómoda o se afloja, es importante que te pongas en contacto con tu dentista. No intentes ajustar la prótesis tú mismo, ya que esto puede causar daños.

Llegará el momento en el que el paciente estará totalmente habituado a llevar la prótesis e incluso es muy posible que se olvide que la lleve. Es necesario que pase por un período de adaptación en el que visite a su dentista para realizar los ajustes que considere necesarios.

Confiamos que estos consejos te sean de utilidad y como siempre decir que en Clínica Dental Montané podrás hallar respuesta a todas tus dudas e inquietudes respecto a las prótesis dentales o cualquier tema dental que os puedan surgir. Te aportamos la seguridad y la confianza de un gran equipo profesional que pone a su alcance los métodos más indicados y personalizados.