El Alzheimer es la quinta causa de muerte en todo el mundo. Consiste en un deterioro del cerebro paulatino, aunque aún se desconocen sus causas reales. Por otro lado está la gingivitis, una enfermedad de las encías que provoca enrojecimiento, hinchazón e irritación. La gingivitis hay que tratarla en cuanto se observa en el paciente, pues puede llevar a la periodontitis y de ahí a la pérdida de dientes.
Como ya hemos comentado, las causas que explicarían la aparición del alzhéimer se desconocen y su desarrollo se podría deber a la combinación de varios factores. Sin embargo, un nuevo estudio ha demostrado que la bacteria de la gingivitis podría guardar relación con el desarrollo de la enfermedad.
Un estudio sobre la gingivitis
Esta investigación procede de la Universidad de Bergen, Noruega. En ella han determinado que la enfermedad de las encías podría jugar un papel fundamental en el desarrollo del Alzhéimer. En realidad, con la pérdida de memoria y después con la enfermedad neurodegenerativa.
Tal y como establece uno de sus científicos, Piotr Mydel, hay pruebas de ADN que señalan que la bacteria que causa la gingivitis en la boca puede transmitirse al cerebro. El resultado es la destrucción de las células nerviosas, lo que conlleva a la pérdida de memoria y de ahí al desarrollo del alzhéimer.
Los científicos que han participado en este estudio han revelado que la gingivitis puede acarrear una progresión acelerada de la enfermedad cerebral. Aunque también destacan que todo ello podría prevenirse a través de una adecuada higiene oral, de ahí la importancia de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, usar hilo dental y acudir regularmente al dentista.
La investigación llegó a estas conclusiones tras analizar el ADN de más de 50 personas con alzhéimer, cuya bacteria se encontró en su cerebro. Esto no significa que la bacteria de la gingivitis sea la responsable directa del alzhéimer, pero sí aumenta el riesgo de desarrollar demencia.
Relación del alzhéimer y la ginvivitis
Parece que la gingivitis podría tomar parte en el origen y desarrollo del alzhéimer. La bacteria que causa esta enfermedad oral crónica recibe el nombre de P. gingivalis, presente en gran parte de la población. De hecho, se sabe que uno de cada diez casos termina con el desarrollo de esta patología.
La bacteria actúa destruyendo las células nerviosas del cerebro, lo que conduciría con el tiempo a la pérdida de memoria para acabar en alzhéimer. Como ya hemos comentado, los responsables del estudio analizaron el ADN de 53 pacientes de alzhéimer y la bacteria se encontraba en las neuronas y astrocitos de sus respectivos cerebros.
Esto supone un avance importante, pues es la primera vez que se demuestra que la bacteria de la gingivitis puede llegar al cerebro. Parece ser que el estudio está muy bien planteado y es la vía perfecta de investigación para esclarecer algo más sobre los orígenes de este tipo de demencia con objeto de poder prevenirla en el futuro. Sin ir más lejos, una manera de hacerlo podría ser tratar la gingivitis y eliminar la bacteria como una forma de prevención.
Por suerte, el riesgo se puede prevenir fácilmente mediante una higiene bucal adecuada. Además, estos investigadores han desarrollado un medicamento que bloquearía las enzimas de las bacterias que dañan el cerebro, retrasando el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer.
Una Bacteria problemática
La bacteria que causa la enfermedad oral de la gingivitis recibe el nombre de Porphyromonas gingivalis. Este patógeno es el que provoca inflamación y el responsable directo del síndrome de encías sangrantes.
Se ha descubierto que la bacteria que causa la infección de las encías viaja por el torrente sanguíneo, generando un importante daño neuronal, lo que conduciría a una pérdida de memoria severa y, en último lugar, al desarrollo del alzhéimer. El lugar donde se aloja está situado entre la encía y la unión del diente, y hasta el momento no se había encontrado un antibiótico con el que reaccionara.
Es muy importante advertir y concienciar a las personas con predisposición genética a padecer Alzheimer o artritis reumatoide que deben hacer lo posible para evitar o tratar cuanto antes la enfermedad de las encías.
La gingivitis no causa la enfermedad del Alzheimer por sí sola, pero aumenta el riesgo de desarrollo y está relacionada directamente con su progresión avanzada. Ahora bien, llevar una rutina de higiene dental diaria ayudará para que el riesgo se reduzca significativamente.
Afecciones derivadas de la gingivitis
La gingivitis cuando no es tratada puede derivar en una enfermedad de las encías y llegar al tejido y al hueso. Esto se traduce en una enfermedad más grave, la periodontitis, que puede acarrear la pérdida de piezas dentales.
La inflamación crónica de las encías es algo que no se debe tomar a la ligera. De hecho, ha sido relacionada con algunas enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide, la enfermedad respiratoria, la enfermedad de las arterias coronarias y los accidentes cerebrovasculares.
Incluso algunos estudios han determinado que las bacterias causantes de la periodontitis pueden viajar en el torrente sanguíneo por medio del tejido de las encías, afectando a algunos órganos del cuerpo como pulmones y corazón. De todos modos, aún se necesita investigar más para confirmar esta hipótesis.
Una forma grave de gingivis es la llamada gingivitis ulcerativa necrotizante, que produce úlceras y sangrado en las encías, provocando dolor e infecciones. La conocida popularmente como boca de trinchera es una patología poco habitual en países desarrollados, pero en los países en desarrollo aparece con frecuencia por las malas condiciones de vida.
Si tienes alguna duda al respecto acude a tu dentista en Terrassa de confianza. Desde aquí te recordamos que la mejor forma de prevenir enfermedades de las encías es mantener una higiene oral completa: cepillado correcto tras cada comida, acudir al dentista una vez al año y tratar el apiñamiento dental mediante un sistema de ortodoncia.