El embarazo en la mujer es una de esas etapas en las que hay que tener un especial cuidado y miramiento en todo lo que en tema de salud se refiere para llevar a buen término es periodo de gestación. En Clínica Dental Dr. Montané lo tenemos muy en cuenta y le queremos dedicar este post de hoy al tema de cómo puede afectar el embarazo a la dentadura y soluciones para tratarlo adecuadamente.
Índice de contenidos
Problemas bucales comunes con el embarazo
Durante el embarazo se incrementan los niveles hormonales por lo que dientes y encías se tornan muy sensibles a las bacterias con lo que el riesgo de padecer algún tipo de infección dental es algo posible. Entre los más frecuentes se encontrarían enfermedades periodontales o la gingivitis.
Hablar de la gingivitis durante el embarazo es más común de lo que se piensa. Suele afectar al 50% de todas las gestantes. Las encías se enrojecen y se inflaman. El sangrado de las mismas puede surgir a la hora de cepillarse los dientes o con la seda dental. Se debe a una bacteria originada entre los dientes y las encías. Ocurre porque debido al aumento de los niveles de progesterona y de estrógenos se produce un incremento del torrente sanguíneo y sobretodo en las encías.
Por lo que si la gingivitis no se ataja a tiempo podría derivar en una enfermedad periodontal. Las consecuencias son negativas si no se inicia un tratamiento adecuado, pudiendo acabar en una infección grave que, incluso podría desembocar en una eliminación de fibras y huesos de la dentadura. Estudios recientes han demostrado además que dar a luz un bebé de peso bajo podrían ser asociados con las enfermedades periodontales.
Es importante resaltar el mantener un cuidado dental correcto durante el embarazo. Seguir una serie de controles periódicos y adquirir hábitos de higiene bucodental harán que su salud y la de su bebé sean llevadas a buen término. Estos controles librarán de sarro y placas sus dientes y encías, por lo que el riesgo de padecer gingivitis o enfermedades periodontales serán mínimos.
Las consultas al dentista se deben practicar a partir del segundo trimestre del embarazo cuando el feto ya tenga formados sus órganos vitales. Si ya sufriera de gingivitis antes de quedarse embarazada entonces debe seguir cuidadosamente todas las pautas que le haya indicado su dentista.
Tratamientos a evitar en su visita al dentista
Algunos tratamientos no se pueden realizar hasta que el embarazo haya tenido su final. Blanqueamientos dentales u otros de tipo meramente estético pueden ser postergados para preservar la salud del bebé.
Los rayos X tampoco son nada recomendables, sólo en casos excepcionales pueden ser incluidos. Aunque en las radiografías dentales la exposición a los mismos es mínima lo más seguro es evitarlos lo más posible.
Seguir tratamientos en los que la paciente deba estar durante mucho tiempo sentada tampoco es conveniente. Estar en esa posición podría ejercer presión en la vena cava inferior, la cual es la responsable de los vasos sanguíneos del cuerpo y proveedora de sangre a las extremidades inferiores, por lo cual con dicha presión se podría producir una pérdida de consciencia o mareo.
Consejos para cuidar los dientes durante el embarazo
En Clínica Dental Dr. Montané nos gusta asesorar a nuestros pacientes de una manera personalizada para que cada uno obtenga los mayores beneficios. Para asegurarse de que se realiza una adecuada higiene dental le damos unos cuantos consejos fáciles de seguir para lograr los mejores resultados.
- Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes a base de flúor, y pásese el hilo dental de una manera diaria.
- Cambie de pasta dental si nota que la misma le provoca náuseas.
- Enjuagarse la boca con agua tibia o con un enjuague bucal antibacteriano, si se padece de náuseas o vómitos.
- Evite comer en exceso alimentos que contengan altas dosis de azúcar, ya que los mismos podrían dar como resultado la aparición de placas y la formación de sarro. Además de debilitar el pH de la saliva y ser provocadores de caries.
- Seguir una dieta sana y equilibrada en la que se incluyan alimentos con alto contenido en calcio, vitamina B12 y vitamina C. Estas vitaminas son las responsables de poder disfrutar de encías y dientes más sanos y saludables.