¿Qué es el bruxismo y cómo controlarlo?

bruxismo

En Clínica Dental Montané nos preocupamos por tu salud bucodental y bienestar, por este motivo hoy os vamos a explicar qué es el bruxismo (factores de riesgo, sintomatología y cómo solucionarlo).

El bruxismo. Un problema dental bastante común

El Bruxismo es cuando una persona aprieta los dientes a modo de sujetar fuertemente los dientes superiores e inferiores o los hace rechinar deslizando o frotando los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro, provocando daño en las piezas dentales.

Las personas pueden rechinar y apretar los dientes sin ser conscientes de esta acción. Indistintamente, se produce de día o de noche, aunque se suele relacionar de una manera más importante cuando se está durmiendo, por lo que es más difícil de controlar. Existen teorías sobre las posibles causas del bruxismo, aunque una que podría ser desencadenante sería el estrés. En la mayoría de las ocasiones son los dentistas los que detectan este problema al detectar un desgaste desproporcionado de los dientes o de la zona oclusal. Es muy posible que algunas personas aprieten sus dientes y que nunca presenten síntomas.

El bruxismo puede afectar al 10% o 20% de los adultos. En el caso de los niños existen estudios que sugieren que, entre los 5 y 6 años, debido al crecimiento y desarrollo, es cuando podría surgir entre la población infantil alrededor del 30%.

Los factores de riesgo que influyen a que el bruxismo cause dolor y otros problemas varían de una persona a otra y serían:

  • El estrés o alteraciones psicológicas
  • Apnea del sueño
  • Tabaquismo
  • Cafeína
  • Alcohol
  • Ansiedad
  • Tensión
  • Insomnio
  • Alimentación
  • Alineación inadecuada de los dientes

Los principales síntomas del bruxismo

La sintomatología puede ser de índole diversa y pueden causar problemas de articulación mandibular. El rechinar de dientes provoca un desgaste inusual. Existen muchos métodos para tratar de ayudar a que las personas abandonen la costumbre de apretar los dientes. En algunas personas, sólo la relajación y la modificación de comportamientos diurnos son suficientes para reducir el bruxismo nocturno. Aún no se han estudiado bien métodos para modificar directamente este comportamiento, que abarca dispositivos de biorretroalimentación, autohipnosis y otras terapias alternativas.

Entre los síntomas del bruxismo son destacables los siguientes:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Dolor de oído
  • Dolor de cabeza
  • Dolor o inflamación de la mandíbula
  • Dolor facial crónico
  • Tejidos mordidos en el interior de la mejilla

Principales tratamientos para el bruxismo

Para tratar de evitar el bruxismo hay diversos tratamientos y que en Clínica Dental Montané ponemos a tu disposición. Tradicionalmente, se han utilizado unos protectores dentales o férulas para evitar el bruxismo durante el sueño y de este modo prevenir los daños que este trastorno puede ocasionar en los dientes y los problemas de la articulación temporomandibular. Sin embargo, las férulas no resuelven el problema y aunque desaparezca el dolor mientras se usan, este vuelve a aparecer si se dejan de utilizar.

Lo que sí es cierto es que el tratamiento del estrés y la ansiedad pueden reducir el bruxismo. Ejercicios de relajación y tratar de dormir bien serían ejemplos claros de tratar este problema. Otra opción puede ser una ortodoncia sobre el patrón de mordida para ajustar o alinear adecuadamente los dientes. Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el rechinamiento de los dientes lo más que se pueda.

A continuación os proponemos unas cuantas soluciones a tener en cuenta y a paliar, en la medida de lo posible, los síntomas del bruxismo y el dolor que puede llegar a provocar. Evitar comer alimentos duros tales como frutos secos o carnes secas. Evitar dulces y chicles para no forzar la mandíbula. Beber mucha agua todos los días. Procurar, dormir adecuadamente, en una postura cómoda y las horas convenientes. Masajear los músculos del cuello, hombros y cara. Intentar relajar los músculos faciales y mandibulares durante el día. Tratar de reducir y evitar situaciones de estrés o ansiedad. Por último, aplicar calor húmedo o frío en los músculos de la mandíbula inflamados, eso provocará un alivio inmediato.

De todos modos, desde Clínica Dental Montaner les recomendamos acudir de inmediato a un odontólogo si se está teniendo dificultades para comer o abrir la boca. Consultar a un dentista para obtener un análisis completo de su problema antes de que este se haga más complicado o difícil de solucionar, ya que estos profesionales tienen más experiencia con los trastornos de la articulación temporomandibular.

combined shape 150x150 - ¿Qué es el bruxismo y cómo controlarlo?

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).