¿Cómo será ir al dentista en tiempos de la COVID-19?

En diciembre de 2019 se informó al mundo de un caso de neumonía desconocida en Wuhan, China, haciendo referencia a un virus nuevo perteneciente a la familia Coronaviridae. Meses después, el Ministerio de Sanidad de España inició un protocolo específico para los profesionales sanitarios con objeto de abordar al COVID-19, algo que ha avanzado bastante en las últimas semanas. De hecho, se han incluido más medidas de seguridad de las que se indicaron en un primer momento.

Así serán las nuevas medidas de higiene

Dadas las numerosas dudas y consultas al respecto, el Consejo General de Dentistas de España ha recomendado la adopción de una serie de pautas concretas siguiendo la línea de medidas avanzadas por otras instituciones:

  • Reforzar las medidas de prevención con respecto a la atención de pacientes odontológicos. No hay que olvidar que nuestra distancia de trabajo suele ser inferior a un metro y que el riesgo de aspiración de aerosoles es elevado.
  • Es recomendable el uso de mascarillas FFP2 valvuladas en profesionales sanitarios con riesgo de generar aerosoles (Odontología).
  • Si se utilizan mascarillas quirúrgicas, es conveniente sustituirlas cada 2 horas para controlar su pérdida de eficiencia.
  • Es imprescindible utilizar bata, guantes y protección ocular que quede ajustada al rostro.
  • Lavado de manos meticuloso antes y después de atender a cada paciente.
  • Entorno laboral y superficies de trabajo desinfectadas con una solución de lejía en proporción de 1:50. Se sabe que los virus acaban muriendo en contacto con desinfectantes de uso frecuente como la lejía doméstica.
  • Seguir a rajatabla las normas de esterilización y desinfección habituales.

covid 19 dentistas2 - ¿Cómo será ir al dentista en tiempos de la COVID-19?

Seguridad ante todo

En Clínica Dental Dr Montané hemos prestado especial atención a todas estas medidas de prevención. Ahora bien, por motivos de seguridad, las clínicas dentales también deben prestar atención a los criterios clínicos y epidemiológicos internacionales, claves para proteger al paciente y al personal sanitario.

De ese modo, con objeto de descartar un posible caso de coronavirus se recomienda realizar una serie de preguntas a los pacientes que quieran realizarse un tratamiento en la clínica. En caso de que el paciente conteste afirmativamente a alguna de ellas, deberá retrasar su visita y tratamiento dental hasta que desaparezca el riesgo de contagio o hasta que se esclarezca el caso, salvo que se trate de una urgencia.

Los criterios epidemiológicos hacen referencia a cualquier persona que haya viajado a países de riesgo en los últimos 14 días. De la misma manera, a cualquier persona que haya estado en contacto directo con un caso probable o confirmado en los últimos 14 días.

En cuanto a los criterios clínicos, hacen alusión a los síntomas clínicos que normalmente presenta una persona contagiada por coronavirus: fiebre, disnea, tos, infección respiratoria aguda o malestar general.

De esa forma, las preguntas irán encaminadas a la sintomatología propia del COVID-19 o a los criterios epidemiológicos de los que hablábamos: ¿Ha tenido problemas respiratorios, incluyendo tos, en los últimos 14 días? ¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días? ¿Ha viajado a algún país de riesgo en las últimas 2 semanas? ¿Ha estado en contacto con una persona infectada por coronavirus?

covid 19 dentistas3 - ¿Cómo será ir al dentista en tiempos de la COVID-19?

Medidas en la Clínica dental

El virus COVID-19 nos ha obligado a tener que adaptarnos rápidamente a los cambios a los que se ha visto sometido nuestro día a día. El Estado de Alarma no contempla el cierre de centros sanitarios, entre los que se incluyen las clínicas dentales, de ahí que haya sido necesario restringir la actividad e implementar nuevas medidas para ofrecer tratamientos profesionales con total seguridad.

Estas medidas tienen como objetivo garantizar la atención bucodental para reducir las posibilidades de contagio entre pacientes y equipo clínico:

  • Empleo de dique dental de goma de manera que los aerosoles de la turbina no se mezclen con la saliva del paciente. Esta acción permite reducir hasta en un 70% la carga viral presente en los aerosoles.
  • Antes de llevar a cabo cualquier procedimiento dental se recomienda hacer enjuagues con colutorio durante 1 minuto para disminuir significativamente la carta viral.
  • Utilizar equipos de protección individual adecuados (gorro, delantal, gafas y guantes gruesos) y sumergir el instrumental en desinfectante tras cada uso.
  • Dado que la generación de aerosoles es la principal vía de transmisión en las clínicas dentales, hay que evitar emplear instrumental rotatorio salvo que se trate de una urgencia.
  • En las salas de espera es preferible retirar revistas y prensa, e intentar que los pacientes no coincidan en ella. En caso de que aguarden en ella varios pacientes, hacen que mantengan la distancia de seguridad entre ellos (2 metros).
  • No dar la mano al paciente, basta con ser cortés.

covid 19 dentistas4 - ¿Cómo será ir al dentista en tiempos de la COVID-19?

El uso del EPI

Los EPI o equipos de protección individual son las prendas de ropa, accesorios y equipos que tratan de proteger al profesional sanitario. El fin es minimizar el riesgo que amenaza su salud en el entorno laboral.

Los EPI tienen que cumplir con unas directrices claras relativas a la esterilización y protección contra agentes biológicos. En las consultas dentales suelen utilizarse durante los procesos de esterilización y se componen de los siguientes elementos: batas impermeables, gafas protectoras, mascarillas de protección que cubren boca y nariz, y guantes anticorte.

Las mascarillas de protección evitarán inhalar sustancias infectadas. Los guantes anticorte, por su parte, son capaces de soportar desgarros y tensiones mecánicas, siendo resistentes al desgaste, al calor y a los cortes. En cuanto a las batas impermeables, su finalidad es repeler cualquier fluido biológico, mientras que las gafas protectoras se adaptan anatómicamente para proteger los ojos ante un posible contacto accidental.

combined shape 200x200 - ¿Cómo será ir al dentista en tiempos de la COVID-19?

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).