Cómo cuidar de la dentadura antes y después del embarazo

Cómo cuidar de la dentadura antes y después del embarazo

La etapa del embarazo en una mujer es una de las más importantes debido a los cambios que se producen tanto a nivel emocional como físico. Debido a esto desde Clínica Dental Dr. Montané queremos reservar el espacio de hoy al tema de cómo cuidar de la dentadura antes y después del embarazo.

Cada embarazo es diferente y cada persona también lo es, por eso hay que tratar los posibles inconvenientes que vayan surgiendo de una manera totalmente individual y personalizada. Dejar atrás “leyendas negras” tales como que durante el período del embarazo la dentadura se resiente, que se pueden perder piezas, que aparece caries. Todo esto y más seguro que lo habrá escuchado más de una embarazada. Así que vamos a hablar de las realidades que más preocupan durante esos nueve meses y los posteriores al parto.

La salud bucodental durante al embarazo

La salud bucodental de la gestante hay que saberla gestionar con buena actitud y predisposición a cuidarse de ella y del bebé que viene en camino. En la etapa del embarazo hay que darle la importancia que se merece a la boca y mantenerse atenta a cambios que, si se localizan a tiempo, no deberían de causar ningún problema. En este tiempo la flora bacteriana sufre alteraciones producidas por las hormonas propias del embarazo, provocando que la embarazada sea más propensa a producir y acumular más bacterias y sarro dental.

No se debe temer a palabras tales como la gingivitis. Una enfermedad periodontal bastante frecuente en las mujeres que están embarazadas, cuyo origen viene determinado por los depósitos que se han ido produciendo de placa. Existen unos factores de riesgo que pueden ser productores de la gingivitis: tabaco, edad avanzada de la gestante o padecer de diabetes. Si es detectada a tiempo, esta infección no aporta riesgos, así que recurrir del especialista es el mejor de los consejos que os podemos ofrecer.

Otro de los “problemas” que pueden aparecer durante el embarazo es el sangrado de encías. Éstas pueden sangrar en el momento del cepillado de los dientes. Durante esta etapa es porque las encías están más inflamadas y sensibles debido a la gran producción de hormonas y el aumento considerable del torrente sanguíneo. El dentista podrá ayudarte y aconsejarte sobre qué tipo de cepillo o hilo dental puedas utilizar para que esto no se produzca o por lo menos que sea lo mínimo.

Posibles efectos del embarazo

Uno de los posibles efectos del embarazo es la aparición de las náuseas o vómitos. El ácido que produce el estómago puede afectar a los dientes así que enjuagarse en el instante siguiente del vómito para evitar que esa acidez se quede en la boca. Cepillarse con una pasta rica en flúor también es uno de los mejores consejos que se pueden dar para este tipo de situaciones.

Por lo tanto, seguir unas estrictas normas de higiene bucal como cepillarse los dientes después de cada ingesta, usar el hilo dental por las zonas donde el cepillo no llega, recurrir de un enjuague bucal específico para estos casos y visitar de manera periódica al dentista, si sigues todos estos pasos, tu boca no te causará problemas mayores. Sin dejar de lado el tema de la alimentación ya que es otro de los puntos esenciales en esta etapa de la mujer. Reducir o eliminar el consumo de azúcar, evitando con ello la aparición de caries, y consumir alimentos tales como frutas, verduras y legumbres, aportar el calcio suficiente y las vitaminas para que tu y tu bebé llevéis a buen término el embarazo.

Ante cualquier imprevisto o situación anormal hay que acudir al dentista para que pueda ofrecer la mejor de las soluciones. En el caso de infecciones o caries no se puede esperar porque el tiempo sí que es determinante en este período. Durante el embarazo la mujer se puede someter a tratamientos de tipo restaurador tales como empastes o endodoncias porque los materiales empleados para restauras dichas piezas dentales están altamente testados y cualificados para ese uso. Si hubiera que practicar una radiografía hay que aclarar que existen grandes y efectivos avances para proteger al feto por lo que tampoco sería un obstáculo si fuera necesario hacerla.
Una vez que el parto ya se ha producido y si hubiera que realizar alguna intervención habría que estudiar las posibilidades. Si se está en el período de lactancia hay algunas opciones que no se pueden practicar para no dañar la salud del bebé. También si se está pensando en hacerse alguna intervención del tipo estética dental siempre hay que acudir al dentista y dejarse aconsejar por el mismo.

Si se quiere tener una bonita y sana sonrisa antes y después del embarazo siguiendo estos sencillos consejos se puede conseguir. Sólo es cuestión de mantener unos buenos hábitos de higiene bucodental.

combined shape 150x150 - Cómo cuidar de la dentadura antes y después del embarazo

- Estudios de Medicina y Odontología (Universidad de Barcelona).
- Formación clínica (cirugía maxilofacial en Barcelona y Nueva York).
- Postgrados y masters en implantología oral, fisiopatología craneocervical y articulación temporomandibular.
- Profesor colaborador del Master en Ortodoncia de la Universidad de Barcelona (UB).